Caso Guillermo Bermejo: Investigación revela uso de congresistas peruanos para articulación política internacional de Sendero Luminoso

hace 18 horas 3
Guillermo Bermejo es condenado aGuillermo Bermejo es condenado a 15 años de prisión y al pago de 100 mil soles de reparación civil. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

Guillermo Bermejo fue condenado a 15 años de prisión por su afiliación a Sendero Luminoso, el viernes 24 de octubre. Al respecto, el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Danilo Guevara, subrayó la importancia de las pruebas recogidas en su contra.

“Entre 2009 y 2011, durante mi dirección en la DINI, se siguió un esfuerzo decidido para derrotar al aparato político militar de Sendero Luminoso”, declaró en diálogo con Canal N. Desde su perspectiva, el caso refleja las estrategias que las organizaciones criminales emplean en el VRAEM y la debilidad de los filtros políticos que permitieron el acceso de personas con vínculos a estos esquemas al Congreso.

Según Guevara, el proceso judicial aún podría ser apelado, por lo que enfatizó que sus comentarios se limitan a la información contenida en la sentencia y a hechos derivados del trabajo de inteligencia.

“Lo que podría señalarles es que ese esfuerzo combinado de todos los organismos de inteligencia nacionales cumplió su trabajo”, afirmó. Destacó que los agentes lograron reunir información clave sobre la estructura y los apoyos políticos de Sendero Luminoso en el VRAEM, área estratégica para el narcotráfico en el país.

 Infobae PerúComposición: Infobae Perú

Para el exdirector de la DINI, la clave radica en el traslado eficiente de información a los canales judiciales. “No basta el conocimiento de lo que ocurre; el trabajo más importante consiste en que esas informaciones tengan probanza ante los estrados judiciales”, manifestó. Entonces, la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) se encargó de analizar y reinterpretar la inteligencia recolectada, transformándola en pruebas que sustentaron la sentencia contra Bermejo.

Guevara remarcó que la estructura de Sendero Luminoso en el VRAEM responde al modelo de una organización criminal dedicada al narcotráfico, que utiliza la fachada del terrorismo con fines económicos.

“Estas organizaciones no persiguen ideales transformadores o revolucionarios, toman el disfraz de terrorismo político para hacer narcotráfico y obtener ganancias ilícitas”, señaló. Agregó que este patrón puede extenderse a otros sectores, como la minería ilegal, proyectando la posibilidad de que intereses criminales busquen cada vez más representación política.

Este viernes, el Poder JudicialEste viernes, el Poder Judicial emitirá el veredicto sobre el juicio por terrorismo contra Guillermo Bermejo. (Composición Infobae)

Además, opinó que la penetración de estos grupos en espacios estatales refleja una carencia de marcos legales más estrictos y de actores políticos con convicciones democráticas.

“Han permitido que elementos vinculados a organizaciones criminales ingresen al Congreso”, expresó durante su entrevista con Canal N. Se refirió también al caso del cabecilla de Sendero Luminoso en el VRAEM, buscado por la justicia estadounidense, que ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por su captura.

“El mérito de la DIRCOTE consiste en reinterpretar la inteligencia recibida y dotarla de sostenibilidad probatoria”, reconoció. Esa labor permitió que la justicia emitiese una sentencia fundamentada y argumentada, que derivó en la prisión de Guillermo Bermejo. Subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, dos fenómenos que, a su juicio, requieren un refuerzo constante de medidas legales y de control. Para el exjefe de la DINI, el desafío sigue vigente, dado que “este es un proceso que seguramente va a ser apelado a otras instancias”.

Leer artículo completo