El mánager de los Mets, el venezolano Carlos Mendoza, tiene programado dialogar con el estelar jardinero Juan Soto respecto a su entrega en el terreno de juego. Esta conversación surge a raíz de una jugada ocurrida el lunes, durante la derrota de los Mets por 3-1 ante los Medias Rojas, cuando Soto se conformó con un sencillo tras un elevado profundo que impactó contra el “Monstruo Verde” del Fenway Park.
En la apertura de la sexta entrada, Soto conectó un batazo que impactó aproximadamente a dos tercios de la altura de la icónica pared del jardín izquierdo. Creyendo que la pelota abandonaría el parque, Soto observó la trayectoria del batazo mientras retrocedía hacia territorio de foul y luego trotó lentamente hacia la inicial. Para el momento en que se hizo evidente que el fuerte viento mantendría la bola dentro del campo, ya era demasiado tarde para intentar llegar a la segunda base.
“Le pegué bastante fuerte”, comentó Soto en entrevista luego del encuentro. “Ese Monstruo Verde es bien corto. Intenté llegar a segunda, pero no fue suficiente”.
Aunque Soto posteriormente logró robar la segunda base para colocarse en posición de anotar, el intento de remontada de los Mets se frustró cuando Brandon Nimmo conectó para una doble matanza.
“Hablaremos con él sobre eso”, declaró Mendoza. “Esta noche, claramente, si hay alguien que sabe cuándo conecta bien la bola, es Juan. Él pensó que la había sacado. Con el viento y todo eso, en este estadio —como en cualquier otro, pero especialmente aquí con esa pared tan cerca— tienes que salir corriendo de la caja de bateo. Sí, vamos a hablar de eso”.
Esta situación marca la segunda ocasión en días consecutivos en que el esfuerzo de Soto en el terreno ha sido puesto en entredicho. El domingo, en su último turno durante la derrota 8-2 frente a los Yankees, Soto trotó lentamente tras un rodado por el centro del diamante, lo que permitió a DJ LeMahieu realizar una jugada defensiva que lo puso out desde sus rodillas, a pesar de tener varios pasos de ventaja.
En lo que va de su primera temporada bajo un contrato de 15 años y $765 millones de dólares, Soto registra un promedio de bateo de .246, con un porcentaje de embasarse de .376 y un slugging de .439, sumando ocho jonrones y seis bases robadas. Sus porcentajes de embasarse, slugging y OPS (porcentaje de embasarse más slugging) son los más bajos de su carrera hasta el momento.
Sigue leyendo:
Mets desmienten que Juan Soto viaje en jet privado durante la temporada de MLB
Sean Manaea avanza en su recuperación y los Mets se ilusionan
Bad Bunny visita a Luisangel Acuña: “Tiene el talento y la actitud para llegar lejos”