Caballo Clydesdale: el equino escocés que se convirtió en un ícono de la publicidad en Estados Unidos

hace 3 horas 1
Originarios del valle del ríoOriginarios del valle del río Clyde en Escocia, los Clydesdales son famosos por su gran tamaño, fuerza y distintiva “pluma” en las patas, además de ser emblema en la publicidad de la cerveza estadounidense desde 1933. (Wikimedia Commons)

Estos equinos, cuyo origen data del siglo XVIII, se han convertido en un símbolo icónico para los estadounidenses debido a que son la imagen representativa de una reconocida marca de cerveza, protagonista de la publicidad de los comerciales del Superbowl.

Procedentes de Escocia, específicamente del valle del río Clyde, de donde toma su nombre la raza, son ampliamente reconocidos por su gran tamaño y fortaleza.

Estos caballos de tiro, que alcanzan una alzada de 1.80 metros, se caracterizan por su cabeza pequeña, frente blanca y cuerpo largo con forma arqueada y unos traseros robustos y musculosos, además de la distintiva “pluma” que adorna sus patas alrededor de las pezuñas, según lo detallado por un artículo de la Universidad del Estado de Oklahoma.

Desde la Primera Guerra Mundial, esta especie fue catalogada como vulnerable y estuvo a punto de ser declarada en peligro de extinción en la década de 1970.

Según la revista E Horse, aunque inicialmente los equinos vinculados a esta cervecera eran de estatura pequeña, la raza se afianzó entre finales del siglo XVIII y durante el XIX, convirtiéndose en una de las de mayor tamaño.

El cruce de razas escocesas,El cruce de razas escocesas, flamencas e inglesas dio origen al Clydesdale, un caballo clave para la agricultura del siglo XIX, protegido por la Clydesdale Horse Society desde 1877 para preservar sus características frente a la mecanización.(Wikimedia Commons)

El Duque de Hamilton y John Petterson fueron pioneros en cruzar ejemplares escoceses autóctonos con sementales y yeguas flamencas, logrando animales de mayor tamaño y porte.

Posteriormente, se incorporó sangre de equinos pura sangre ingleses y de ejemplares de Caballo Shire, lo que permitió que, a lo largo del siglo XIX, los Clydesdale, ya conocidos con ese nombre, comenzaran a expandirse por Reino Unido, Estados Unidos y Australia, donde los colonizadores usaban estos animales en gran número para sus actividades agrícolas.

Para preservar las características propias de estos equinos, en 1877 se fundó la Sociedad del Caballo Clydesdale (Clydesdale Horse Society), una entidad que jugó un papel fundamental para evitar la desaparición de estos ejemplares tras las dos guerras mundiales y frente a la creciente mecanización en las labores agrícolas e industriales.

Como todos los equinos, se trata de un ejemplar herbívoro, alimentándose principalmente de plantas y productos de origen vegetal.

Desde 1823, los caballos ClydesdaleDesde 1823, los caballos Clydesdale han demostrado su excepcional fuerza, transformándose en íconos vivientes de la cervecera Anheuser-Busch desde 1933 y ayudando a preservar su especie a través de la popularidad en la televisión.(Wikimedia Commons)

En 1823, el animal estableció un récord impresionante al arrastrar nada menos que 128 toneladas, demostrando la fuerza excepcional de esta especie. Años más tarde, en 1852, dos inmigrantes alemanes fundaron en St. Louis, Missouri, la cervecera Ahheuser-Busch que hoy tiene un 46.3% del mercado americano.

En 1933, para festejar la finalización de la Ley Seca, los responsables de esta cervecera adquirieron los primeros caballos Clydesdale para transportar sus carros y cisternas.

Con el tiempo, estos animales se hicieron muy populares gracias a la televisión, llegando a convertirse en un símbolo vivo de la compañía y protagonistas en sus campañas publicitarias.

Su presencia en el mundo del espectáculo ayudó a preservar la especie, evitando que la mecanización agrícola posterior a la Segunda Guerra Mundial provocara su desaparición en los campos.

Existen por lo menos 10 tipos que por sus precios son animales exclusivos. (Créditos: Infobae México)

Estos caballos son animales encantadores, cualidad que ha llevado a que muchas personas los tengan como mascotas durante sus primeros meses de vida. Sin embargo, a medida que crecen, alcanzan un tamaño considerable que los hace inviables para vivir en jardines o espacios familiares de dimensiones normales.

Conocidos mundialmente como “los caballos de la cervecera”, estos equinos requieren cuidados especiales debido a su gran porte, por lo que mantenerlo implica asumir varios gastos adicionales más allá del costo inicial, lo que debe considerarse antes de su adquisición.

En cuanto a su precio, de acuerdo con E Horse, un ejemplar puede venderse desde aproximadamente 1,000 dólares, aunque la mayoría se cotizan entre 2,500 y 3,000 dólares, según sus características y linaje.

Leer artículo completo