Una nueva aventura gastronómica e histórica está a punto de zarpar desde el País Vasco. Se trata de una convocatoria abierta para elegir al cocinero o cocinera que formará parte de la tripulación del San Juan, un barco vasco del siglo XVI reconstruido para repetir la travesía que unía Europa con Terranova (Canadá).
La expedición, impulsada por San Sebastián Gastronomika en colaboración con Albaola, la Factoría Marítima Vasca, busca recrear el histórico viaje de los balleneros vascos de 1565, reviviendo las condiciones de vida, navegación y alimentación de aquella época.
Una convocatoria única para revivir la historia
Durante la edición 2025 del congreso San Sebastián Gastronomika, se lanzó una convocatoria pública para seleccionar al chef que acompañará la expedición del San Juan. Según el comité organizador, el cocinero elegido tendrá la misión de recrear las comidas tal como se preparaban hace cinco siglos, empleando utensilios y técnicas del siglo XVI durante toda la travesía.
⚓️ Xavier Agote, Fundador y presidente de Albaola (Pasaia, Gipuzkoa, España) nos explica la conexión entre San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country y la expedición de la Nao San Juan de Albaola@albaola #ssg25 pic.twitter.com/bOCDwEaBkS
— SS Gastronomika (@ssgastronomika) October 7, 2025El proceso está abierto a profesionales de la cocina que deseen vivir una experiencia histórica, aunque no se han detallado aún ni el salario ni los beneficios del puesto, más allá de la oportunidad de integrarse a un viaje transatlántico único. De acuerdo con 7Caníbales, los aspirantes deberán demostrar tanto conocimiento culinario como disposición para convivir en condiciones de navegación tradicionales, sin tecnología moderna.
El San Juan: una joya del patrimonio marítimo vasco
El San Juan fue un ballenero vasco del siglo XVI construido en Pasajes (Guipúzcoa) y hundido en 1565 frente a las costas de Red Bay, en Canadá, durante una tormenta. Descubierto en 1978 por arqueólogos subacuáticos de Parks Canada, su hallazgo se convirtió en uno de los proyectos más importantes de arqueología marítima del Atlántico norte.
Desde hace años, Albaola, la Factoría Marítima Vasca, trabaja en la reconstrucción exacta del navío utilizando técnicas y materiales de la época, con el objetivo de devolver al mar una réplica fiel del barco original. El nuevo San Juan no solo representa un homenaje a la tradición marinera vasca, sino también un símbolo de los vínculos históricos entre el País Vasco y Canadá.
Los detalles de la expedición
El viaje del nuevo San Juan partirá desde el País Vasco rumbo a Terranova, siguiendo la misma ruta de los balleneros que transportaban aceite y productos pesqueros hace más de 450 años. A bordo, un grupo de navegantes, historiadores y técnicos revivirá la travesía con las limitaciones y ritmos de la navegación tradicional.
De acuerdo con el medio Directo al Paladar, la embarcación no contará con las comodidades modernas y dependerá del viento, las mareas y las provisiones históricas. El objetivo es recrear con la mayor fidelidad posible la experiencia de 1565, tanto en lo logístico como en lo humano, convirtiéndola en un homenaje viviente a la historia marítima vasca.
Un viaje que une gastronomía, historia y mar
El proyecto del San Juan no solo busca rescatar una hazaña naval, sino también conectar pasado y presente a través de la cocina y la cultura marítima. La elección del cocinero será el primer paso para revivir un modo de vida que marcó el comercio y la exploración atlántica del siglo XVI.
La expedición, que promete combinar historia, navegación y gastronomía ancestral, reafirma el compromiso del País Vasco con la preservación de su herencia marítima. El San Juan zarpará como un embajador flotante de la memoria vasca, rumbo a las aguas de Terranova donde su historia comenzó hace casi cinco siglos.
Continúa leyendo:
Cazadores de tesoros hallan más de 1,000 monedas de oro y plata en las costas de Florida
Posible brote de norovirus en crucero que va a Miami: 70 contagiados
Ejército francés descubre un barco mercante del siglo XVI y establece un récord nacional