Bonos y beneficios disparan el interés: más de 100.000 estadounidenses solicitan ingresar a ICE

hace 14 horas 2
Nuevas contrataciones en ICE recibenNuevas contrataciones en ICE reciben incentivos económicos inéditos, como bonos y programas de apoyo educativo. (REUTERS/Lucy Nicholson/File Photo)

Según Newsweek, cerca de 100.000 personas han aplicado durante las últimas semanas para ingresar a las filas de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en ingl[es), un incremento histórico atribuido a la nueva política de contrataciones impulsada por la administración del gobierno federal. El fenómeno se produce tras la aprobación de la One Big Beautiful Bill Act, una ley que, además de aumentar significativamente la financiación del organismo, autoriza la incorporación de 10.000 nuevos agentes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reconoció que enfrenta dificultades para gestionar el volumen de solicitudes y filtrar a los aspirantes que cumplen los criterios requeridos, en momentos en que la agencia busca desplegar personal en los territorios donde la vigilancia migratoria será reforzada.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el martes un crecimiento “rápido y masivo” en el interés por los puestos en ICE desde el inicio de la campaña de reclutamiento en julio. Newsweek señala que Noem reiteró el compromiso del gobierno federal con la meta de deportar millones de inmigrantes indocumentados en el nuevo periodo presidencial, meta que cuenta ahora con 75.000 millones de dólares adicionales para ICE en los próximos cuatro años. De esa cifra, 30.000 millones están destinados específicamente a la contratación de agentes y personal de apoyo.

Los incentivos de ICE para atraer candidatos incluyen bonos de contratación de hasta 50.000 dólares, pago de préstamos estudiantiles, reembolso de matrícula y salarios iniciales que pueden acercarse a los 90.000 dólares anuales. La agencia también ha eliminado los límites de edad para postularse, una modificación que surgió tras recibir comentarios en redes sociales de personas que, de no existir esa restricción, considerarían integrarse al cuerpo.

Aunque los beneficios ofrecidos han multiplicado el interés, el Departamento de Seguridad Nacional enfrenta retos considerables. De acuerdo con Time, las autoridades luchan por encontrar aspirantes capaces de satisfacer incluso los requisitos más básicos de ingreso a los puestos de base, como antecedentes limpios, pruebas médicas, antidrogas y una evaluación física. La ubicación geográfica también representa un obstáculo: la mayor demanda de nuevos agentes se encuentra en las denominadas “ciudades santuario” de mayoría demócrata, donde ICE asegura que necesita fortalecer sus operaciones.

Frente a las dificultades en la captación de personal, la administración del gobierno federal ha extendido la invitación a exoficiales y agentes retirados para que regresen a la fuerza. Según la información publicada por Newsweek, la beneficiosa fórmula de reincorporar a quienes ya poseen experiencia busca reducir el tiempo y costos de entrenamiento, permitiendo que el organismo cuente con personal operativo sin demoras administrativas.

La administración argumenta que el crecimiento es urgente para cumplir con el objetivo de aumentar la capacidad de detención de inmigrantes de las aproximadamente 47.000 camas actuales a unas 100.000. Así, busca garantizar la promesa presidencial de lograr alrededor de 3.000 detenciones diarias. Según Newsweek, los recursos de ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se vieron mermados durante el repunte de llegadas bajo la administración de Joe Biden, obligando al despliegue de agentes internos hacia la frontera. Ahora, con la reducción notoria del flujo en los cruces fronterizos, la atención de las deportaciones se centra en el interior del país.

El Departamento de Seguridad NacionalEl Departamento de Seguridad Nacional enfrenta una afluencia masiva de postulantes tras la expansión presupuestaria de ICE. (REUTERS/Jeenah Moon)

El actual crecimiento en el número de empleados de ICE y la migración de sus recursos hacia nuevas áreas recuerda la última gran ola expansiva ocurrida bajo la presidencia de George W. Bush. En ese periodo, entre 2006 y 2009, American Immigration Council (AIC) registró la adición de 8.000 agentes en la CBP más la conformación orgánica de ICE tras su creación en 2003. No obstante, los informes de la entidad revelan que, entre 2007 y 2012, los casos de corrupción al interior del organismo aumentaron un 44%, destacando la infiltración de cárteles y estructuras criminales que buscaron aprovechar el rápido proceso de selección y reducir los controles de seguridad.

En respuesta, las autoridades aseguran que las políticas de contratación y las acciones anticorrupción han evolucionado. No obstante, desde enero de 2025, colectivos de migrantes y organizaciones de derechos civiles han manifestado preocupación por el incremento en la presión de vigilancia, el despliegue de agentes encapuchados y las denuncias de uso excesivo de fuerza en operativos de detención. El DHS ha respondido públicamente que sus oficiales enfrentan riesgos crecientes, citando la subida de agresiones y ataques directos contra el personal durante el cumplimiento de sus funciones.

Portavoces del DHS, citados por Newsweek, insisten en que todos los aspirantes a ingresar en ICE se someten obligatoriamente a un examen médico, pruebas antidrogas y de condición física antes de incorporarse. Por su parte, Aaron Reichlin-Melnick, investigador sénior de la AIC, afirmó al medio: “Aunque ICE presume de numerosas solicitudes, persisten dudas sobre cuántas de estas solicitudes realmente concluirán en ofertas laborales. Existen también preocupaciones sobre la calidad de los candidatos en un contexto donde la agencia opta por flexibilizar las normas de admisión”.

Reichlin-Melnick recordó que, durante la oleada de contrataciones bajo el expresidente Bush, la relajación de filtros provocó la infiltración de agentes dobles vinculados a organizaciones criminales, advirtiendo que una experiencia similar podría repetirse si no se aseguran rigurosos controles.

En un comunicado replicado por Newsweek, la secretaria Noem afirmó que la coyuntura nacional requiere de “hombres y mujeres dedicados para sacar del país a los peores criminales”. Aseguró que se trata de “un momento definitorio en la historia de nuestro país”, subrayando que “las habilidades, experiencia y valor de los aspirantes nunca han sido más necesarias” para “defender la patria”.

La demanda para ingresar aLa demanda para ingresar a ICE refleja el interés generado por la eliminación de límites de edad y nuevas prestaciones. (AP Foto/George Walker IV, archivo)

Con el flujo de fondos aprobado por el Congreso, ICE ha incrementado su presencia en ferias de empleo, universidades y eventos de reclutamiento en todo el país. Asimismo, la agencia implementó una estrategia de captación a través de redes sociales inspirada en referencias históricas y propagandísticas, apuntando a fortalecer sentimientos de patriotismo y pertenencia nacional.

La combinación inédita de incentivos económicos, eliminación de límites etarios y una campaña mediática busca cubrir las vacantes a la mayor velocidad posible, aunque el reto central radica en mantener la integridad y la capacidad profesional de la fuerza en un contexto de escrutinio público cada vez mayor. Newsweek resalta que la agencia enfrenta el dilema de equilibrar la urgencia de expansión con la necesidad de estándares exigentes en el proceso de formación y selección.

Leer artículo completo