Bondi revisa indultos de Biden firmados por autopen, cuestionando su validez

hace 2 semanas 12

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, indicó que su oficina está revisando el uso de un bolígrafo automático usado para realizar varios indultos por parte del expresidente Joe Biden, luego de que un informe de Supervisión de la Cámara cuestionara su validez.

El nuevo informe del Congreso alegó que cualquier acción ejecutiva firmada por autopen sin prueba escrita de la aprobación del exmandatario demócrata, debería ser anulada, una afirmación que, de acuerdo, a los expertos legales, no está respaldada en la Constitución.

Por varios meses, el presidente Donald Trump se ha mostrado enfurecido por el uso del autopen por parte de su predecesor y aseguró que los indultos de Biden deberían ser “NULOS, VACANTES Y SIN MAYOR VIGENCIA O EFECTO” porque fueron “efectuados mediante autopen”.

En una publicación realizada en X, Bondi señaló: “Mi equipo ya ha iniciado una revisión del supuesto uso de la pluma automática por parte de la administración Biden para los indultos”.

My team has already initiated a review of the Biden administration’s reported use of autopen for pardons.@RepJamesComer’s new information is extremely helpful, and his leadership on this issue is invaluable. We’ll continue working with @GOPoversight to deliver accountability…

— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) October 28, 2025

Los especialistas legales indicaron anteriormente que otros presidentes han hecho uso del autopen y que era poco probable que el razonamiento de ejecutivo republicano detrás de sus afirmaciones tuviera éxito en los tribunales.

Una opinión memorándum del año 2005 de la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia apunta que el presidente puede firmar un proyecto de leu ordenando a un subordinado que “ponga la firma del presidente en él”.

Pero destacó que “no estamos sugiriendo que el Presidente pueda delegar la decisión de aprobar y firmar un proyecto de ley, solo que, habiendo tomado esta decisión, puede ordenar a un subordinado que coloque la firma del Presidente en el proyecto de ley”.

La misiva de Bondi, firmada por el del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, republicano por Kentucky, llego acompañado de un informe del comité que argumentaba un encubrimiento de lo que decía que era evidencia del deterioro de la salud de Biden.

El informe aseguró que la Casa Blanca no registró la aprobación del expresidente para algunas acciones ejecutivas firmadas por autopen, incluyendo los indultos firmados en los últimos días de la Casa Blanca de Biden.

Cuestionó “la validez de todos los indultos supuestamente otorgados por el presidente Biden a lo largo de su mandato”, afirmando que “considera nulas” todas las acciones ejecutivas firmadas automáticamente sin el visto bueno por escrito del presidente.

En la carta a Bondi se le hizo un llamado a investigar a los asesores de Biden acusados por los republicanos de coordinar un “encubrimiento” dentro de la Casa presidencial.

Sin embargo, la opinión del Departamento de Justicia (DOJ) de 2005 decía que un presidente “no necesita estar presente cuando se estampa su firma”.

Por su parte, Biden dijo al The New York Times en julio que el tomó “todas y cada una” de las decisiones de clemencia, informó Axios.

Al final de su gobierno, el exmandatario demócrata indultó preventivamente a miembros de su familia por temor a que pudieran convertirse en posibles objetivos de Trump y su administración.

Además, conmutó las sentencias de casi 2,500 personas condenadas por delitos de drogas no violentos y de unas 1,500 en confinamiento domiciliario, y redujo las condenas de 37 de las 40 personas sentenciadas a muerte a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

En este sentido, el representante demócrata por California, Robert García, el demócrata de más rango del comité, criticó la investigación como una “farsa” y expresó que los testimonios muestran que el “expresidente autorizó cada orden ejecutiva, indulto y uso del bolígrafo automático”.

Los demócratas publicaron su propio informe, pero mucho más breve en el que dice que “ningún testigo pudo corroborar las afirmaciones republicanas de que el bolígrafo automático se utilizó para emitir una orden ejecutiva, un memorando presidencial o cualquier forma de clemencia sin el conocimiento o autorización del presidente Biden”.

Asimismo, acusaron a los republicanos de hacer la “vista gorda” ante el comentario de Trump de que no firmó su proclamación invocando la Ley de Enemigos Extranjeros y que “otras personas la manejaron”.

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, describió la situación como algo “sin precedentes” en una rueda de prensa, asegurando de manera falsa que “ningún presidente anterior había tenido un autopen” o “había tenido la audacia” de hacer firmar cosas “cuando ni siquiera sabían lo que contenían”.

El expresidente Barack Obama autorizó el uso de un bolígrafo automático para firmar leyes que extendieran la Ley Patriota en 2011. El mismo Trump reconoció que podría usarlo “para enviarle una carta a algún joven”.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo