Bolivia vota por el cambio tras dos décadas de socialismo

hace 4 horas 1

LA PAZ - Bolivia celebra este domingo una histórica segunda vuelta presidencial que pone fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), en medio de una profunda crisis económica, escasez de combustibles y un creciente hartazgo social frente a la gestión estatal.

Los bolivianos acuden a las urnas para elegir entre los candidatos de oposición, Jorge "Tuto" Quiroga y el senador Rodrigo Paz, ambos con promesas de cambio, mientras el país de unos 12 millones de habitantes ve el fin de dos décadas de régimen socialista.

Las mesas cerrarán a partir de las 20H00 GMT. El Tribunal Supremo Electoral informará de los primeros resultados parciales a partir de las 00H00 GMT.

Una semana antes de la elección, Quiroga concentraba un 44,9% de la intención de voto, frente a Paz, con 36,5%, según una reciente encuesta de Ipsos-Ciesmori.

Jorge Tuto Quiroga: "Cambio con esperanza"

El expresidente Jorge Quiroga promete un "cambio con esperanza" con la próxima culminación de un periodo de 20 años de gobiernos de izquierda.

Quiroga, que gobernó 12 meses entre 2001 y 2002, compite contra el senador Rodrigo Paz, el sorpresivo ganador de la primera vuelta de agosto.

"Tenemos que abrir un futuro diferente, viene un cambio con esperanza", dijo el candidato, rodeado de sus partidarios, al salir de su centro de sufragio en la zona sur de La Paz.

Quiroga votó acompañado de su candidato a vicepresidente, el empresario Juan Pablo Velasco.

El exjefe de Estado de 65 años expresó su deseo de que las filas en las gasolineras por escasez de combustibles terminen pronto, como lo ha prometido durante la campaña.

"Me parte el alma ver tantos vehículos en cola", afirmó el candidato. Pidió a los conductores que hagan el esfuerzo de abandonar las colas un instante para acudir a votar.

El expresidente promete devolver la divisa estadounidense y los carburantes al país antes de Navidad, financiado por créditos internacionales.

Libre, la alianza política que impulsa su candidatura, será desde el 8 de noviembre la segunda fuerza en el Parlamento, detrás del Partido Demócrata Cristiano de Paz.

Jorge -Tuto- Quiroga

El expresidente boliviano y candidato presidencial por la alianza Libertad y Democracia (Libre), Jorge

El expresidente boliviano y candidato presidencial por la alianza Libertad y Democracia (Libre), Jorge "Tuto" Quiroga, muestra su comprobante de votación tras emitir su voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz, Bolivia, el 19 de octubre de 2025. Los bolivianos acuden a las urnas para elegir entre los candidatos de derecha Jorge "Tuto" Quiroga y el senador Rodrigo Paz, ambos con promesas de cambio, mientras el país de unos 12 millones de habitantes ve el fin de dos décadas de régimen socialista.

MARTIN BERNETTI / AFP

Rodrigo Paz: "Es el momento del cambio"

Por su parte, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, afirmó que promoverá un gobierno de consensos para salir de la aguda crisis económica que atraviesa el país.

Paz acudió a votar junto a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, en la escuela Eustaquio Méndez, ubicada en el municipio de San Lorenzo, departamento de Tarija, donde reiteró su llamado a la participación ciudadana.

“Votar, votar y votar. Elija usted al que quiera, pero este es un momento de cambio, de renovación. Creo que el país, en este año del Bicentenario, cierra 200 años de un ciclo y empieza uno nuevo”, declaró a la prensa boliviana.

Asimismo, expresó: "Si el pueblo de Bolivia me da a mí la oportunidad de ser presidente (...), mi formato es consensuar, acordar, sacar las cosas adelante", dijo Paz a la prensa este domingo, acompañado de su padre de 86 años, en un centro de votación en la ciudad de Tarija (sur).

Paz también adelantó que apoyará a su rival en caso de no salir elegido en el balotaje.

"Entre todos tenemos que ayudar a gobernar. Sea mi persona o sea otro candidato el que gane, hay que ayudarnos entre todos los bolivianos a salir adelante", dijo.

Rodrigo Paz

El candidato presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, saluda a un simpatizante a su llegada a un colegio electoral mientras acompaña a su hija Catalina (fuera de cuadro) a votar durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz el 19 de octubre

El candidato presidencial de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, saluda a un simpatizante a su llegada a un colegio electoral mientras acompaña a su hija Catalina (fuera de cuadro) a votar durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en La Paz el 19 de octubre

Foto por JORGE BERNAL / AFP

Crisis política y económica

La producción boliviana se contrajo 2,4% en el primer semestre de 2025, según datos oficiales. El Banco Mundial proyecta una recesión que durará al menos hasta 2027.

Las largas filas para abastecerse de combustibles se han convertido en parte del paisaje del país de 11,3 millones de habitantes. La inflación alcanzó un 23% interanual en septiembre.

El gobierno de Luis Arce, que dejará el poder el 8 de noviembre, agotó casi todos los dólares de sus reservas para sostener una política de importación de combustibles que se venden subsidiados en el mercado interno.

FUENTE: Con información de AFP/Europa Press/Redacción

Leer artículo completo