LA PAZ — El centroderechista Rodrigo Paz fue elegido este domingo presidente de Bolivia al vencer en el balotaje al exmandatario de derecha Jorge Quiroga, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97% de las actas computadas.
Paz obtuvo 54,5% de los votos escrutados, frente al 45,4% de su rival. El economista de 58 años, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), pone fin a 20 años de gobiernos socialistas y deberá sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuatro décadas.
Bolivia vive un punto de inflexión histórico, tras 20 años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS). Más de 7,9 millones de bolivianos decidieron entre el exmandatario Jorge Quiroga (2001-2002), ingeniero de 65 años, y el senador Rodrigo Paz, economista de 58.
Los resultados marcan el fin de la era socialista iniciada por Evo Morales en 2006 y continuada por el mandatario saliente, Luis Arce.
Los reportes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) indican que la jornada transcurrió con normalidad, destacando una participación masiva en las urnas. De confirmarse los resultados oficiales, Paz asumirá el poder el próximo 8 de noviembre, en un contexto de profunda crisis económica y social.
Heredero político y rostro del cambio
Heredero de una influyente dinastía política boliviana, Rodrigo Paz Zamora, de 58 años, ha construido su carrera intentando distanciarse de los "extremos ideológicos". Economista y actual senador por Tarija, se presenta como un líder pragmático que promete un “cambio con moderación” y un gobierno de consensos.
Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), el candidato del PDC suele cerrar sus actos con lemas diversos que reflejan su amplitud de discurso: desde el conservador “Dios, familia y patria” hasta el simbólico “Hasta la victoria siempre”.
Paz nació en España, país del que también posee nacionalidad, y vivió en más de diez naciones durante su infancia, debido al exilio político de sus padres. “En la lucha de mis padres por la democracia, hemos vivido en diez países diferentes”, recordó en una entrevista concedida en agosto.
Su trayectoria política incluye cargos como diputado, alcalde y senador. Durante la campaña, el líder del PDC recorrió cientos de municipios bolivianos en cinco años, insistiendo en que su propuesta busca modernizar el país sin polarizarlo.
Una propuesta económica liberal y sin reelección
En su programa de gobierno, denominado “Capitalismo para todos”, Rodrigo Paz ha planteado una apertura económica que impulse la inversión privada, recortes al gasto público y la formalización del empleo.
Asimismo, ha prometido reformas constitucionales que fortalezcan la independencia institucional y descartó desde ya la posibilidad de buscar la reelección. “Yo espero entrar a gobernar, tomar las decisiones adecuadas, y no a la reelección. Que venga otro”, declaró.
Su compañero de fórmula, Edman Lara, un expolicía convertido en influencer, ha sido una figura mediática de peso en la campaña, aunque su estilo polémico ha generado controversias.
Entre la herencia familiar y la expectativa popular
La figura de Rodrigo Paz evoca inevitablemente la de su padre, Jaime Paz Zamora, símbolo de la transición democrática en los años 80. Su apellido, su tono conciliador y su promesa de “reconstruir el país desde el diálogo” han despertado esperanza entre sectores cansados de la confrontación política.
“Mi voto de confianza es por Rodrigo Paz. Es una renovación”, expresó Walter López, un joven abogado a las afueras de un local del PDC en La Paz.
Sin embargo, algunos electores mantienen reservas ante su discurso ambiguo. “He votado por Paz, pero después de los debates me desanimó un poco”, comentó Vanessa Gonzales, ayudante de cocina en Tarija.
FUENTE: Con informaciòn de AFP y La Naciòn