La percepción pública de la fama y el éxito suele asociarse con bienestar y plenitud, pero la realidad personal de quienes los alcanzan puede ser muy distinta. En el caso del cantante puertorriqueño Daddy Yankee, su testimonio reciente ha puesto en primer plano la complejidad emocional que puede acompañar a la cima profesional.
El artista reveló que, pese a su reconocimiento global, atravesó una etapa de profunda depresión hace cuatro años, cuando su carrera se encontraba en uno de los puntos más altos. “Tuve depresión y no tenía nadie con quién hablarlo porque todos dependían de mí. Una amiga me ayudó a buscar ayuda profesional. Nunca había ido a un psicólogo o terapeuta. Y fue la mejor decisión que he tomado en mi vida”, confesó el cantante en Time to Walk.
En una entrevista posterior con Molusco TV, Daddy Yankee profundizó en su proceso de recuperación y destacó la influencia que tuvo en él la obra de la neurocientífica Caroline Leaf.
Según la visión compartida por Daddy Yankee, la intervención de Caroline Leaf le permitió estructurar rutinas diarias para fortalecer tanto su mente como su espíritu, basando su bienestar emocional en la intención y el autocuidado constante /@daddyyankee / Instagram“Eso fue lo que aprendí en mi proceso: tenemos la capacidad de cambiar nuestros pensamientos. Me ha ayudado mucho un libro que estoy leyendo ahora, titulado “¿Quién desconectó mi cerebro?”, de Caroline Leaf. Escrito por una doctora y neuróloga que también es creyente, este libro explica cómo el poder del pensamiento nos permite modificar instantáneamente lo que sentimos y, en consecuencia, influir en las circunstancias que nos rodean, según lo que pensamos y los comandos que enviamos a nuestro cerebro y nuestro corazón“, afirmó Daddy Yankee.
Y siguió: "Dios nos brindó ese conocimiento para aplicarlo; debemos hacerlo con fe y disciplina en todo momento para poder salir adelante”.
El cantante también compartió su visión sobre la importancia de la determinación y la disciplina mental, preceptos fundamentales según la doctora Leaf. “Debes ser muy intencional, porque el cerebro y las emociones tienden a decirte constantemente: “Cáete, deprímete, no se puede”. Por eso, es necesario que le des una orden a tu cerebro y digas: “Sí, vamos para adelante”. La determinación no está definida por la energía que tengas, sino por lo que haces cuando esa energía falta y aún así decides seguir”, añadió en la misma entrevista.
La influencia de Caroline Leaf en el proceso de Daddy Yankee se explica por la trayectoria y el enfoque científico de la especialista. Leaf es una neurocientífica clínica, patóloga de la comunicación y audióloga con más de cuarenta años de investigación en neuroplasticidad, manejo mental y resiliencia emocional. Su formación académica incluye una licenciatura en logopedia por la Universidad de Ciudad del Cabo (1985), una maestría en patología de la comunicación por la Universidad de Pretoria (1990) y un doctorado en filosofía con especialización en patología de la comunicación por la misma institución (1997), ambos con distinción y honores académicos.
Caroline Leaf es neurocientífica clínica y cuenta con más de cuarenta años de investigación en neuroplasticidad y resiliencia emocional, y su trayectoria académica integra una licenciatura, una maestría y un doctorado con distinciónEn su pódcast "Limpiando tu desorden mental" Leaf invita a sus oyentes a reflexionar sobre el legado personal y las acciones presentes que pueden conducir a una vida más plena. Propone un ejercicio de visualización pre mortem: “¿Qué puedo hacer en los próximos tres a cinco años que respetaré cuando mire hacia atrás desde mi lecho de muerte?".
Recomienda imaginar el estado físico y emocional deseado al final de la vida y, a partir de esa imagen, identificar los pasos concretos que pueden tomarse desde el presente para alcanzar ese ideal. Leaf sostiene que este ejercicio no está reservado a personas mayores, sino que puede transformar la perspectiva vital a cualquier edad, como le ocurrió a ella misma tras una tragedia personal.
Actualmente, Daddy Yankee afirma sentirse fortalecido y ha incorporado rutinas diarias que refuerzan su bienestar mental y espiritual. “Me gusta mi rutina diaria. Me levanto, me conecto rápido con mi papá, entreno, leo libros y aprovecho ese tiempo para fortalecer mi mente y mi espíritu”, declaró a Molusco TV.
El artista insiste en la importancia de la disciplina y la determinación: “Cuando no tienes energía, pero mantienes la determinación y la disciplina, nada puede detenerte. Estás enviando un mensaje muy poderoso a tu cerebro, diciéndole: “No me voy a quedar detenido, me voy a levantar, voy a agradecer y seguiré avanzando””.
La especialista sugiere imaginar el estado físico y emocional que les gustaría alcanzar al final de su vida y, a partir de esa meta, determinar los pasos concretos que pueden tomar actualmente para lograrlo, enfatizando el poder transformador de la mente en cualquier etapa vital (Instagram)
La doctora Leaf ha desarrollado un método clínicamente validado para gestionar pensamientos negativos, que presentó en el Mel Robbins Podcast. Su enfoque, conocido como neuro cycle, se estructura en cinco pasos y ha demostrado reducir síntomas de ansiedad y depresión hasta en un 81% tras veintiún días de aplicación constante.
Los pasos del neuro cycle son: preparación mental y corporal mediante pausas y respiración, toma de conciencia de emociones y sensaciones, reflexión sobre las causas y patrones de los pensamientos, registro escrito de ideas y emociones, y reconceptualización con acciones conscientes.
Uno de los fundamentos del método de Leaf es la distinción entre cerebro y mente. Según la especialista, el cerebro es un órgano físico, mientras que la mente es la fuerza que lo activa y dirige. “Este cerebro no hace absolutamente nada, excepto lo que le dices que haga con tu mente”, explicó Leaf en el pódcast.
La mente, afirma, regula funciones vitales y es responsable del 99% de la identidad y la experiencia humana. Por ello, promueve la práctica diaria de observar, identificar y reformular pensamientos y emociones, lo que puede tener un impacto positivo no solo en la estabilidad emocional, sino también en la salud física, incluyendo dolencias cardiovasculares, metabólicas y autoinmunes.
Daddy Yankee afirma sentirse fortalecido gracias a nuevas rutinas que incluyen entrenamiento, lectura y momentos de conexión espiritual, lo cual respalda su bienestar y lo impulsa a agradecer y avanzar cada día, incluso cuando falta la energía habitual /crédito @daddyyankee/InstagramEl mensaje central de Leaf es que la mente posee la capacidad de sanar, adaptarse y transformar la vida. “No puedes controlar los eventos y circunstancias de tu vida, pero sí puedes controlar tus reacciones”, resume la especialista. Su método invita a las personas a recuperar el control interno y a iniciar un proceso de transformación personal a partir del entrenamiento mental.
hace 2 horas
1






English (US) ·
Spanish (ES) ·