El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta general de accionistas del Banco Sabadell (David Zorrakino / Europa Press)El Banco Sabadell está en el punto de mira. Tras ser noticia durante meses por la ahora ya fallida opa de BBVA, la empresa ha presentado este jueves sus resultados hasta septiembre. La entidad que lidera Josep Ouiliu ha reportado un beneficio neto de 1.390 millones de euros, un 7,3% más respecto al año anterior. Beneficios récord.
Sin embargo, no ha sido un buen dia en bolsa. El precio de la acción descendió un 5,22% en la jornada y cerró en 3,250 euros por acción, liderando las caídas dentro del Ibex 35. Esta reacción se produjo pese a que el valor de la acción se mantiene por encima del nivel alcanzado el pasado 10 de octubre, cuando concluyó el período de aceptación de la OPA de BBVA.
Durante la presentación de cuentas, Banco Sabadell ha atribuido el aumento de ganancias a un “fuerte impulso comercial”, con especial énfasis en el crecimiento interanual de los volúmenes de crédito, que subieron un 8,1% si se excluye la filial británica TSB, y de los recursos de clientes, que experimentaron aumentos del 15,4% en productos fuera de balance y del 5% en productos en balance, también sin contar TSB. La reducción de las dotaciones a provisiones, un 29,3% menos, fue posible gracias a una mejora en el perfil crediticio de su cartera.
No obstante, los ingresos vinculados al negocio bancario —la suma del margen de intereses y las comisiones netas— descendieron hasta 4.659 millones de euros, lo que representa una baja del 2% si se compara con los nueve primeros meses de 2024. El margen de intereses cerró en 3.628 millones de euros, retrocediendo un 3,2% interanual, un ajuste que la entidad asocia a un entorno de menores tipos de interés. Por otra parte, las comisiones netas crecieron hasta 1.032 millones de euros, un avance del 2,1% en el conjunto del grupo y del 3,7% sin la contribución de TSB, en parte debido a un incremento en las tasas de gestión de activos y seguros.
En cuanto a los gastos, el total acumulado alcanzó 2.282 millones de euros, reflejando una caída interanual del 1,1%. El margen recurrente, por su parte, se situó en 2.377 millones de euros, registrando una disminución del 3,8%. Estas cifras llevaron a una ratio de eficiencia del 48,1% al finalizar septiembre.
Sobre el riesgo de crédito, el banco ha informado un coste de 19 puntos básicos en el grupo y de 21 puntos básicos excluyendo TSB, mejorando así las previsiones comunicadas previamente al mercado. El coste de riesgo total a nivel consolidado se colocó en 31 puntos básicos para el grupo y en 37 puntos básicos sin TSB. La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) experimentó una mejora, situándose en el 15% frente al 13,2% de hace un año.
Además, la ratio de capital CET1 aumentó 18 puntos básicos durante el trimestre y 72 puntos básicos en el acumulado del año, hasta alcanzar el 13,74%. El capital generado desde enero, antes de descontar dividendos, ascendió a 176 puntos básicos.
El consejero delegado, César González-Bueno, ha señalado en la comparecencia de resultados que, una vez finalizada la OPA de BBVA, los “sólidos” resultados del tercer trimestre confirman las previsiones para final de año recogidas en el plan estratégico 2025-2027, así como el objetivo de retribuir a los accionistas con 6.450 millones de euros en los próximos tres años.
González-Bueno precisó que el dividendo por acción superará en el próximo trienio los 0,2044 euros pagados con cargo a 2024, y que esperan alcanzar una rentabilidad del 16% al término del plan, manteniendo a España como el principal mercado.
El banco ya había aprobado el abono de un segundo dividendo a cuenta con cargo al ejercicio en marcha, de 0,07 euros brutos por acción, previsto para el 29 de diciembre.
La reacción negativa del mercado parece estar vinculada a que los resultados trimestrales quedaron “por debajo de las estimaciones”, según apuntó Nuria Álvarez, analista de Renta 4, en declaraciones recogidas por Europa Press. “El banco no ha cumplido con las estimaciones”, aseguró Álvarez, indicando que el beneficio neto reportado fue un 3% inferior a las previsiones de Renta 4 y quedó un 6% por debajo del consenso de analistas.
Pese a ello, la experta confirmó que la entidad mantiene sus objetivos para 2025, excluyendo TSB: un margen de interés de 3.600 millones de euros, crecimiento de comisiones en torno a un dígito medio, avance de costes de explotación en un dígito bajo y un coste de riesgo próximo a los 40 puntos básicos.
Renta 4 ha optado por poner su valoración del banco en revisión, después de haber recomendado previamente ‘mantener’, con un precio objetivo de 3,29 euros por acción.
Con información de Europa Press
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·