¡Bam Bam regresa a casa! Hombre ciego se reencuentra con su perro salchicha robado después de una larga búsqueda

hace 2 horas 2
El rastreo del microchip yEl rastreo del microchip y la difusión en internet permitieron identificar y devolver al perro salchicha robado. (FB: Marcus Leshock)

La historia con tintes de tragedia, esperanza y amor incondicional tuvo un final feliz esta semana, cuando Ángel Santiago, un hombre legalmente ciego que reside en el vecindario de Logan Square, en Chicago, se reencontró con su perro salchicha de 14 años, Bam Bam, quien había sido robado de su patio trasero el pasado 5 de junio.

Bam Bam es el animal de servicio de Santiago y su compañero de vida desde hace más de una década. Según reportó The Washington Post, el hombre, quien padece glaucoma, describió las 10 semanas de ausencia de su lomito como un periodo “particularmente difícil” que puso a prueba su salud emocional. “Dormí a su lado anoche”, contó al medio, ya con el canino nuevamente en casa. “No quería que pensara que me había ido”.

El robo del can provocó una movilización sin precedentes en la ciudad. Vecinos del área se sumaron a la búsqueda cuando escucharon a Santiago caminar por las calles llamando a su mascota. En pocos días, comenzaron a circular volantes en los postes, redes sociales y estaciones de transporte público.

En paralelo, se inició una campaña en la plataforma GoFundMe. Amy Pasalich, enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en Chicago, creó un grupo en Facebook y lanzó la recaudación de fondos con el permiso de Santiago. Aunque su objetivo inicial era reunir un par de miles de dólares para contratar a un investigador privado, la solidaridad de la comunidad superó todas las expectativas y se recaudaron más de 20 mil dólares. “Creo que muchas personas aman a los animales y tienen corazones más grandes de lo que creemos”, comentó Pasalich al respecto.

Sumado a ello, una petición en Change.org logró reunir más de dos mil 200 firmas, pidiendo a las autoridades locales una intervención más activa en el caso de Santiago y su perro perdido.

El microchip permitió identificar aEl microchip permitió identificar a Bam Bam y facilitar su regreso a casa tras ser dejado en una comisaría por desconocidos. (FB: Marcus Leshock)

La conclusión de esta búsqueda ocurrió la noche del martes, cuando un hombre y una mujer anónimos dejaron a un perro en la recepción de la comisaría del Distrito de Parques de Jefferson alrededor de las 8 p. m., según informó CBS News. El cánido, afortunadamente, se encontraba en buen estado de salud.

El personal de la comisaría contactó de inmediato a la Fundación de Rescate de Perros Callejeros Garrido, organización fundada por el oficial retirado John Garrido y su esposa. Garrido, que regularmente es contactado por la policía cuando se encuentran perros abandonados o extraviados, recibió una fotografía del animal y la compartió en la página de Facebook de la fundación.

Gracias al microchip que Bam Bam tenía implantado, fue posible rastrear su información. Un agente, al buscar el número vinculado al chip en Google, encontró uno de los folletos originales que anunciaban su desaparición; el perro en la comisaría era, en efecto, el que buscaban desde hace dos meses.

“El agente dejó un mensaje para el dueño, que resultó ser Santiago”, detalló CBS News, marcando así el inicio de un emotivo reencuentro en donde el lomito fue entregado a su dueño esa misma noche. Al día siguiente, tras recibir muchos abrazos y un merecido descanso juntos, Santiago lo llevó al veterinario para una revisión, análisis de sangre y corte de uñas, informó el Washington Post.

El regreso de Bam BamEl regreso de Bam Bam resalta la importancia de los animales de apoyo emocional para personas con discapacidad visual. (FB: Marcus Leshock)

El caso tocó el corazón de cientos de personas que se sintieron identificadas con la historia. Organizaciones como Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) su sumaron activamente a la causa y ofrecieron recompensas, visibilidad y hasta tenían planes de colocar vallas publicitarias en Chicago para difundir la desaparición, compartió el Washington Post.

La vicepresidenta sénior de investigaciones de crueldad animal de PETA, Daphna Nachminovitch, fue contundente al expresar la importancia del reencuentro: “Hablé con Ángel hace un par de días y quedó muy claro que la ausencia de este perro lo estaba afectando mucho. Creo que traerlo de vuelta podría haberlos salvado a ambos”.

Con Bam Bam finalmente en casa, las vallas de PETA que iban a ser usadas para buscarlo se convertirán en agradecimientos dirigidos a toda la ciudad por su solidaridad y esfuerzo colectivo.

El caso también ha abierto un debate sobre la necesidad de mejorar los mecanismos de búsqueda y protección de animales robados o perdidos, especialmente en casos como el de Santiago, donde la mascota cumple un papel crucial en la vida y salud de su dueño. Garrido, por ejemplo, declaró al medio estadounidense que “para él, la historia tiene dos enseñanzas: ponerle un microchip a la mascota y no meterse con Chicago”.

Leer artículo completo