El 14 de noviembre se firmó el acuerdo con el que Colombia adquirirá 17 aviones Gripen de la empresa sueca Saab, que servirán para renovar las aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
En el evento de conmemoración por los 106 años de la FAC, el presidente Gustavo Petro firmó el contrato y afirmó que además de la adquisición de los aviones, el acuerdo incluye varias ayudas sociales para el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Espero que represente una innovación absoluta y una modernidad de desarrollo de la Fuerza Aérea Colombiana, lo que está en el cielo, llegar a la estratosfera y conquistar el espacio, como dice su nombre”.
Sin embargo, el presidente también lamentó que se tengan que invertir más de 16 billones de pesos para elementos de guerra, que en su concepto no representan la inteligencia real del ser humano.
El acuerdo incluye la participación de Saab en proyectos sociales de Colombia - crédito SaabPor su parte, el Ministerio de Defensa publicó diferentes piezas gráficas en la que resaltó la inversión realizada por el Gobierno nacional, exponiendo los puntos principales por los que se escogieron los aviones tipo Gripen, que son los siguientes.
- Son aeronaves totalmente nuevas.
- Son de fácil despliegue en todo el territorio nacional.
- Tienen bajos costos de mantenimiento.
Desde la cartera de la Defensa resaltaron que el acuerdo “incluye entrenamiento, transferencia de conocimiento y soporte logístico integral”. Al respecto, Gustavo Petro afirmó que uno de los objetivos es que Colombia pueda producir aviones en los próximos años.
“Más que un objetivo, mejorar las capacidades de la fuerza pública ha sido una misión estratégica y un compromiso ineludible del Gobierno nacional. Por ello, como sector defensa nos enorgullece anunciar que ya se hizo efectiva la firma para la adquisición de las aeronaves Gripen fabricadas por Saab, un paso estratégico para el fortalecimiento de nuestra superioridad aérea”, se lee en una de las publicaciones del Ministerio de Defensa.
Colombia no es el único país de la región que adquirido este tipo de aeronaves - crédito SaabPor su parte, en el comunicado de la empresa Saab, se informa que Colombia adquirió 17 aeronaves de dos tipos diferentes, que serán entregados entre 2026 y 2032. Sobre el pago, el presidente Gustavo Petro afirmó que comenzará a efectuarse en dos o tres años.
“El contrato incluye 15 aviones de combate Gripen E monoplaza y dos Gripen F biplaza, así como el equipo y las armas correspondientes, el entrenamiento y los servicios”.
Como lo había anticipado el presidente Gustavo Petro, la empresa sueca informó que el acuerdo incluye su colaboración para proyectos sociales en el país cafetero.
“Saab y el Gobierno colombiano también han firmado hoy dos acuerdos de compensación que establecen el marco para diversos proyectos militares y sociales. Estos acuerdos abarcan un amplio paquete de cooperación industrial que beneficiará a Colombia en áreas como la aeronáutica, la ciberseguridad, la salud, la energía sostenible y la tecnología de purificación de agua”.
La empresa sueca informó que Colombia adquirió 17 aeronaves tipo Gripen - crédito SaabEl comunicado incluyó las declaraciones del presidente ejecutivo de Saab, Micael Johansson, que agradeció a Colombia por el acuerdo y anticipó que los primeros beneficiados serán los ciudadanos de la nación sudamericana.
“Me siento honrado de que Colombia haya elegido el Gripen E/F para mejorar sus capacidades de defensa aérea y estoy encantado de dar la bienvenida a Colombia a la familia Gripen. Esto marca el comienzo de una sólida y duradera relación que reforzará la defensa y la seguridad de Colombia, beneficiará a su población e impulsará la capacidad de innovación del país”.
El Gobierno nacional ha destacado que se trata de una inversión que no se hacía desde hace más de 50 años - crédito Ministerio de DefensaEntre las características de los aviones Gripen se destaca que emplea sistemas electrónicos avanzados de guerra y radar, lo que mejora la detección y el seguimiento de amenazas en entornos complejos. Está equipado para operar desde pistas cortas y bases improvisadas, una capacidad estratégica relevante para la defensa nacional y operaciones conjuntas.
A nivel de combate y operaciones militares, es descrito por la empresa Saab como un multipropósito diseñado para realizar misiones de superioridad aérea, ataques a tierra y reconocimiento.
Cada avión tiene un radar de sistema de guerra electrónica, puede portar misiles, bombas guiadas y un cañón interno de 27 milímetros. Tiene un alto desempeño en combate aéreo cercano gracias a su diseño aerodinámico y controles, además de que es combatible con armamento y sistemas de la Otan.
hace 3 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·