Autoridades refuerzan seguridad tras ataque explosivo en estación Los Mangos, en Cali: investigan vínculo con muerte de alias Veneno

hace 3 horas 1
El ataque con explosivos frenteEl ataque con explosivos frente a la estación de Policía Los Mangos en Cali dejó tres personas lesionadas y activó protocolos de emergencia - crédito Alcaldía de Santiago de Cali

El ataque con explosivos frente a la estación de Policía Los Mangos en el oriente de Cali el sábado 15 de noviembre intensificó la respuesta de las autoridades locales, que han desplegado operativos de inteligencia y reforzado la seguridad en la zona.

Tres personas resultaron lesionadas tras el lanzamiento de un artefacto desde un vehículo, un hecho que, según la información oficial de la Alcaldía de Cali, activó de inmediato los protocolos de emergencia y motivó un aumento de los patrullajes en sectores estratégicos de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El balance médico mostró que los agentes afectados fueron dados de alta por encontrarse fuera de peligro, mientras que el particular permanecía bajo observación médica a la espera de una cirugía, aunque el pronóstico era estable.

Así lo explicó el teniente coronel Javier Martín, comandante de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana, quien detalló: “Se registró el lanzamiento explosivo en contra de las instalaciones de la estación de Los Mangos; en el lugar de los hechos fueron lesionadas tres personas, dos policías y un particular. Nuestros policías se encuentran fuera de peligro y el particular está pendiente de una cirugía, pero está fuera de peligro”.

Las autoridades de Cali reforzaronLas autoridades de Cali reforzaron la seguridad y aumentaron los patrullajes tras el atentado con artefacto explosivo en el oriente de la ciudad - crédito Alcaldía de Santiago de Cali

La reacción institucional incluyó un refuerzo de los operativos en la zona y el inicio de varias líneas investigativas. En este sentido, el oficial Martín señaló que existe la hipótesis de una posible conexión entre el atentado y la reciente neutralización de alias Veneno, identificado como cabecilla del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

El teniente coronel afirmó que las unidades de inteligencia y el Bloque de Búsqueda han intensificado las acciones para esclarecer el caso: “En conjunto donde el Bloque de Búsqueda ha implementado actividades investigativas, de inteligencia, todo lo que tiene que ver con el control y se genera ese fortalecimiento como la neutralización de alias ‘Veneno’”.

La labor policial se centra ahora en la recolección y análisis de evidencia, así como en la revisión de las grabaciones de cámaras de seguridad, todo ello con el objetivo de identificar y capturar a los responsables materiales del atentado. Paralelamente, se amplió el cerco operacional en varios sectores del oriente caleño para prevenir nuevos incidentes.

Alias Veneno acumulaba más de quince años de trayectoria criminal. Integró el Frente Sexto de las extintas Farc y, aunque participó en el proceso de paz, en 2020 retomó las armas para asumir la jefatura de finanzas de la estructura Jaime Martínez.

Imagen de referencia - AliasImagen de referencia - Alias Veneno contaba con más de 15 años de trayectoria criminal - crédito Fredy Builes/Reuters

Se le atribuía participación en múltiples atentados en zonas rurales de Cauca y Valle, así como en acciones violentas dentro de Cali durante los dos últimos años. Además, instruía a nuevos reclutas en el uso de drones y en la fabricación de artefactos explosivos.

Los operativos de las autoridades en el departamento del Cauca permitieron la identificación y neutralización de uno de los principales operadores de finanzas de las disidencias de las Farc.

Según informó el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X, uniformados de la Policía Nacional abatieron a Jhon James Ararat, identificado como alias Veneno, quien era considerado uno de los pilares del manejo económico y logístico de la estructura Jaime Martínez.

La intervención, realizada el sábado en una zona rural de Buenos Aires, Cauca, fue calificada como exitosa por las autoridades, quienes resaltaron la coordinación entre la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fiscalía General de la Nación.

El cabecilla gestionaba los recursos económicos y fortalecía la capacidad operativa del grupo armado en Cauca y Valle del Cauca - crédito Policia Nacional de Colombia

El brigadier general William Rincón, director de la Policía Nacional, detalló que en la operación se incautó “un fusil, un arma de fuego tipo revólver, municiones y equipos de telecomunicaciones”, elementos que serán objeto de análisis pericial.

Las investigaciones policiales atribuyen a alias Veneno una participación determinante en “la planeación y ejecución de acciones armadas contra la fuerza pública”, además de la capacitación de otros miembros del grupo en el uso de tecnologías como drones y explosivos para ataques.

Ararat no solo constituía un engranaje financiero, sino que también gestionaba el entrenamiento de integrantes del grupo, especialmente en el uso de herramientas tecnológicas durante hostilidades dirigidas tanto contra la población civil como contra las Fuerzas Militares, según destacó la Policía.

El rol de alias Veneno dentro de la organización lo acercaba a la cúpula de las disidencias, siendo uno de los hombres de mayor confianza de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, y compartiendo liderazgo con otros cabecillas como Iván Jacobo Idrobo Arredondo (alias Marlon, señalado como “el amo de Jamundí”) y alias Pablo Villa, también parte de la estructura Jaime Martínez.

En los últimos dos años, la responsabilidad de alias Veneno se extendió a la coordinación de al menos seis ataques contra la Fuerza Pública, fortaleciendo así su posición de influencia dentro del Estado Mayor Central (EMC).

Leer artículo completo