Aumentos de precios en productos esenciales golpearán a los consumidores en EEUU en los próximos días

hace 2 horas 2
Walmart anuncia aumentos en productosWalmart anuncia aumentos en productos básicos debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante las próximas semanas, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento en los precios de productos esenciales debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, advierte Walmart, el minorista más grande del país.

Según reportó The Wall Street Journal, la compañía planea implementar estas alzas en los precios, que ya se han comenzado a observar en productos como las bananas, cuyo costo se incrementó de 50 a 54 centavos por libra.

Estas medidas responden a los efectos de los aranceles sobre bienes importados, particularmente de China, que actualmente enfrentan tasas del 30%.

El director financiero de Walmart, John David Rainey, destacó que la magnitud y velocidad de los costos arancelarios que las empresas están asumiendo son “sin precedentes históricos”.

Los aranceles a bienes chinosLos aranceles a bienes chinos afectan especialmente juguetes, electrónicos y alimentos frescos en EE.UU. (REUTERS/Mike Blake)

Según detalló al The Wall Street Journal, aunque Walmart ha logrado mantener fuertes ventas en el último trimestre, parte de la estrategia para enfrentar este desafío incluye absorber ciertos costos de los aranceles para mantener la competitividad frente a sus rivales.

No obstante, en productos sensibles a importaciones, como alimentos frescos y electrónicos, los aumentos podrían ser inevitables.

El impacto de los aranceles no se limita a Walmart. Otras empresas importantes han anunciado ajustes en sus precios. Según NBC News, firmas como Adidas, Mattel y Procter & Gamble han confirmado incrementos basados en la presión de los costos arancelarios.

Por ejemplo, Bjorn Gulden, director ejecutivo de Adidas, señaló: “Si los aranceles se eliminan, no habrá aumentos de precios. Pero si permanecen o suben, inevitablemente el mercado general sentirá el impacto”.

Se prevé que los preciosSe prevé que los precios de alimentos podrían aumentar hasta un 5 % hacia finales de 2023. (REUTERS/Mike Blake)

Entre los rubros más afectados se encuentran alimentos importados de América Latina, como aguacates, café y rosas. Además, el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, reconoció que los aranceles sobre productos chinos, especialmente juguetes y electrónicos, han tenido “el mayor impacto” en sus operaciones.

McMillon expresó su esperanza de que las recientes negociaciones comerciales puedan conducir a un acuerdo a largo plazo que reduzca las tarifas aún más, calificando la situación actual como un reto significativo para la industria minorista. “Haremos todo lo posible para controlar lo que podamos controlar y mantener los precios lo más bajos posible”, afirmó.

El panorama general muestra que las pequeñas y medianas empresas enfrentan mayores dificultades para absorber estos costos en comparación con gigantes como Walmart, lo que podría consolidar aún más el poder de las grandes corporaciones.

Alimentos importados de América Latina,Alimentos importados de América Latina, como café y aguacates, se encuentran entre los rubros más afectados. (AP foto/David Zalubowski)

Neil Saunders, director gerente de la consultora GlobalData, explicó al Wall Street Journal: “Si Walmart, con su escala, anuncia que los precios subirán, su competencia inevitablemente seguirá el ejemplo.”

Las estadísticas económicas recientes arrojan luces mixtas sobre el impacto de los aranceles en el comportamiento de los consumidores. Aunque los datos del Departamento de Comercio muestran que el gasto de los consumidores se incrementó solo un 0,1 % durante abril, otros indicadores apuntan a un relativo optimismo en ciertos sectores.

Según Walmart, sus ventas comparables en Estados Unidos crecieron un 4,5 % en el trimestre finalizado el 2 de mayo, superando las expectativas de los inversionistas. Sin embargo, el panorama permanece incierto.

El precio de las bananasEl precio de las bananas ya refleja el efecto de las tarifas, subiendo de 50 a 54 centavos por libra en Walmart. (REUTERS/Siddharth Cavale)

Muchas empresas han decidido no proporcionar previsiones financieras claras para el resto del año debido a la volatilidad en las políticas comerciales. Walmart, por ejemplo, optó por no ofrecer proyecciones específicas para el segundo trimestre, citando un rango de posibles resultados económicos extremadamente amplio y difícil de predecir.

Analistas pronostican que la inflación generada por los aranceles podría ser notable hacia finales de año. Según Saunders, se espera que los precios de los comestibles aumenten entre un 3% y un 5%, mientras que otras categorías de productos podrían experimentar incrementos aún mayores, de hasta un 7%.

En palabras de Saunders: “No se trata de un aumento menor que los consumidores puedan ignorar; estamos hablando de una inflación sustancial”. Por lo tanto, los próximos meses serán cruciales tanto para las empresas como para los consumidores al enfrentar esta nueva realidad económica en el comercio minorista.

Leer artículo completo