Aumenta la propagación del mosquito transmisor del dengue y la fiebre amarilla en California

hace 12 horas 2
El mosquito Aedes aegypti seEl mosquito Aedes aegypti se ha consolidado como una de las principales amenazas sanitarias en diversas regiones de California. (Imagen ilustrativa Infobae)

La presencia de Aedes aegypti, una especie invasora de mosquito conocida por transmitir enfermedades como el dengue, el Zika y la fiebre amarilla, se extiende por el norte de California a ritmos preocupantes, incluyendo la zona de la Bahía de San Francisco.

De acuerdo con información obtenida por ABC News, autoridades sanitarias han confirmado la detección de estos insectos en el área de San José, cerca de Kelley Park, lo que representa un hito pues es la primera vez que se reporta la especie en esa localidad.

El hallazgo fue confirmado por Taylor Kelly, responsable de servicios científicos y técnicos del Distrito de Control de Vectores del Condado de Santa Clara, quien explicó al medio estadounidense que “este año en particular, hemos tenido muchas detecciones en nuevas partes del condado”.

ABC News subrayó que en Estados Unidos el Aedes aegypti suele encontrarse en el sur del país, el suroeste y Puerto Rico, además de estar ampliamente distribuido en áreas tropicales y subtropicales del mundo, como África, Asia y el sur de Europa.

Autoridades de salud pública adviertenAutoridades de salud pública advierten sobre la rápida expansión del mosquito vector de dengue, Zika y fiebre amarilla. (REUTERS/Josue Decavele)

Según el reporte del Condado de Santa Clara, la propagación continúa desde la primavera y se ha documentado que esta especie logra “moverse con la gente”, arribando a viviendas y vehículos, y depositando sus huevos en pequeños recipientes. La especialista enfatizó que la presencia del vector ya se encuentra establecida en la región, una realidad que podría afectar la calidad de vida de los residentes.

“Creo que los residentes van a notarlo por la molestia de las picaduras”, advirtió Kelly. Entre las principales preocupaciones está la relación de estos mosquitos con la transmisión local del virus del dengue en California, una circunstancia confirmada por el Departamento de Salud del estado, citado por ABC News.

El inicio de la expansión de Aedes aegypti en California se remonta a 2013 y, desde entonces, la especie ha sido identificada en al menos 27 condados, con primeras apariciones en el sur del estado y el Valle Central, detalló el Departamento de Salud Pública del Estado de California. A inicios del mes, Los Ángeles reportó su primer caso de dengue autóctono en 2025, atribuible posiblemente a la actividad de este mosquito, según Kelly.

Los expertos recomiendan eliminar elLos expertos recomiendan eliminar el agua estancada semanalmente como medida preventiva clave contra la proliferación del Aedes aegypti. (Imagen ilustrativa Infobae)

La facilidad de dispersión del A. aegypti se explica por su capacidad de supervivencia y adaptación a los entornos urbanos. El insecto se caracteriza por las bandas blancas en las patas y manchas en el cuerpo, y se distingue por atacar durante el día. El Distrito de Control de Vectores de Santa Clara recalca que puede aprovechar macetas, bebederos de mascotas y cualquier recipiente que acumule agua cercana a los hogares.

El fenómeno coincide con patrones de cambio climático, condición que, según el Programa Mundial contra los Mosquitos citado por ABC News, favorece la proliferación de estos vectores al incrementar la humedad y la temperatura, extendiendo su hábitat incluso a territorios antes libres, como Islandia. En este escenario, la Antártida permanece como el único continente sin mosquitos.

La resistencia a insecticidas que ha desarrollado la especie supone un reto adicional. Kelly afirmó que, si bien el clima ha sido un factor importante, “otras variables han facilitado la propagación en la Bahía, como la resistencia a los insecticidas”.

El incremento de temperaturas yEl incremento de temperaturas y la humedad por el cambio climático han favorecido la propagación de especies invasoras como el Aedes aegypti. (Imagen ilustrativa Infobae)

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la especie representa “una amenaza importante para la salud pública”. El principal entomólogo del CDC en su rama de estudio de dengue, Roberto Barrera, afirmó que “estos pequeños causantes de problemas son responsables de transmitir virus que afectan a millones de personas”, según recogió ABC News.

Las autoridades piden a la población que elimine semanalmente cualquier acumulación de agua en patios y recipientes, una de las maneras más eficaces para evitar la reproducción del vector. “Todos deberían vaciar y drenar cualquier agua estancada en su propiedad al menos una vez cada semana”, aconsejó Kelly.

Además, el personal de salud pública de California recomienda reportar de inmediato las picaduras recibidas durante el día y aportar fotografías de los mosquitos que presenten bandas negras y blancas.

Leer artículo completo