CARACAS.- Los cinco opositores del equipo de María Corina Machado que se encuentran asilados en la Embajada de Argentina en Venezuela solicitaron en una carta al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que gestione “con firmeza” los salvoconductos ante el régimen de Maduro, y puedan salir del país con garantías.
En la misiva hecha pública, piden al gobierno de Brasil, como un imperativo, acompañarlos en su salida a otro destino seguro fuera de Venezuela, dado que ese país asumió la responsabilidad de custodiar la sede diplomática en Caracas desde agosto de 2024, tras la expulsión de la delegación Argentina.
Y exigen a Lula poner fin a la “humillación” del régimen que ha convertido la embajada en cárcel y que afecta también a la dignidad de Brasil, según señalan.
“Nuestra situación se agrava, el tiempo se ha prolongado de manera inaceptable y, en nuestra opinión, Brasil no ha exigido con claridad y celeridad una solución diplomática para esta grave situación”, afirman los asilados en la carta.
Los opositores se refugiaron en la embajada en marzo de 2024, en un contexto de persecución y represión preelectoral por parte del régimen de Venezuela, y recibieron condición de asilados en cinco meses y llevan más de 400 días a la espera de salvoconductos.
Contradicciones de Brasil
De acuerdo con la misiva, el régimen de Maduro viola con la negación de dar salvoconductos la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, así como otros tratados internacionales por irrespetar sus derechos humanos al privarlos de los servicios públicos básicos.
En otra parte del texto, señalan la contradicción del gobierno de Brasil al actuar “en forma eficiente y rápida” en otros casos similares, “incluso involucrando a personas procesadas y condenadas por delitos graves”, pero no en este actual.
“La lucha por los derechos humanos no puede estar subordinada a las conveniencias políticas”, afirman.
Dicen a Lula que Brasil tiene, con su intervención ante Maduro, la posibilidad de fortalecer los tratados internacionales sobre asilo diplomático “o, por el contrario, diluir la credibilidad como defensor de los derechos fundamentales".
GppeW6zXcAAuc6j.jpg
FUENTE: Con información de La Patilla