
El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional se reunió este jueves en el predio Lionel Messi en Ezeiza para repasar los objetivos institucionales planteados para esta temporada 2025 y la presentación de los resultados correspondientes. Además, en el cónclave encabezado por Claudio Tapia, presidente de la AFA, y Francisco Duarte, CEO de la LPF, se abrió el debate del formato del fútbol de Primera División para 2026.
Con respecto a la planificación para el próximo año, si bien todavía no hubo aprobación, la élite continuará con dos certámenes: Apertura y Clausura. Y el sistema de competencia se repetiría: dos grupos de 15 equipos, 16 fechas de fase regular y playoffs desde octavos en adelante.
El Apertura finalizaría antes del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, y el Clausura comenzaría luego de la competencia ecuménica. El bosquejo plantea apenas dos fechas entre semana, lo que ofrecería alternativas para la agenda de los duelos de Copa Argentina y más aire para los elencos que disputen torneos internacionales. Los grupos volverían a ser sorteados.
“El formato de torneo es atrapante. Los índices son superiores año tras año. Es emotivo y competitivo”, destacó en radio La Red Cristian Malaspina, Secretario General de la AFA y presidente de Argentinos Juniors.
Entre las propuestas, surgió la idea de sumar un clásico por semestre, es decir, que haya dos por torneo, con una fecha íntegra de derbis. “Existe la posibilidad”, aceptó el propio Malaspina. La propuesta abrió el debate y debería someterse previamente a votación, porque no existió pleno consenso.

EL COMUNICADO DE LA LIGA SOBRE LA REUNIÓN
Se realizó una nueva reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol en Ezeiza. La misma estuvo encabezada por Claudio Tapia, Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, y Francisco Duarte, CEO de la LPF. En dicho encuentro se repasaron los objetivos institucionales planteados para esta temporada 2025 y se presentaron los resultados correspondientes a la misma.
Los objetivos planteados en su momento fueron los siguientes:
Potenciar el desarrollo y crecimiento del jugador.
Incrementar la masa societaria de los clubes.
Fortalecer el producto “fútbol argentino”.
Aumentar los ingresos económicos de las instituciones.
Estrategias:
Competencias más atractivas.
Competencias más competitivas.
Previsibilidad y armonización del calendario.
Potenciar el rendimiento de los equipos argentinos en torneos CONMEBOL.
Generar más activos y contenidos.
Impulsar la innovación y la eficiencia en todos los procesos.
Y estos fueron los principales resultados obtenidos:
Previsibilidad:
Calendario y fixture definidos con anticipación desde 2024. La temporada 2025 presenta el mejor índice histórico de programación anticipada, tanto en cantidad de fechas confirmadas como en reprogramaciones realizadas.
Atractivo:
Mejora en el rating promedio. El fútbol argentino continúa posicionándose como uno de los principales productos de entretenimiento en el país.
Competitividad:
El 76% de los equipos mantuvo chances deportivas hasta las instancias finales. Hubo un club campeón por primera vez en su historia, y el Torneo Clausura 2025 cuenta con la totalidad de los equipos con posibilidades matemáticas a falta de cuatro fechas.
Socios:
Crecimiento de la masa societaria de 1,67 millones a 1,73 millones de asociados.
Récord histórico en la mayoría de los clubes.
Precio promedio de la cuota social: $26.000.
Asistencia promedio a los estadios: de 240-250 mil personas por semana en 2024 a 260-270 mil en 2025.
La calendarización anual de la competencia no generó impacto negativo en la masa societaria.
Equipos en competencias CONMEBOL:
Participaciones totales: 12 en 2025 vs. 11 en 2024.
Presencias en octavos de final: 9 en 2025 vs. 8 en 2024.
Presencias en cuartos de final: 5 en 2025 vs. 3 en 2024.
Desarrollo del jugador argentino:
La LPF continúa siendo el principal exportador mundial de futbolistas, con 849 transferencias en las últimas dos ventanas.
Durante 2025, 185 jugadores debutaron en Primera División.
Más productos, más activos:
Torneo Apertura y Clausura, Trofeo de Campeones, Copa Argentina, Supercopa Argentina e Internacional, Torneo Proyección Juveniles, Fútbol Femenino y otras competencias complementarias.
Más contenidos y experiencias para socios e hinchas, fortaleciendo el vínculo entre los clubes y sus comunidades.