Así se verá un auto de Fórmula 1 en el nuevo circuito de Buenos Aires: su tiempo de vuelta y los detalles

hace 1 día 2
La simulación del nuevo circuito del Autódromo de Buenos Aires para la F1

En las últimas horas se conoció el nuevo circuito para que el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez vuelva a recibir al MotoGP. Con mirada puesta en recuperar también la Fórmula 1, no iba a pasar mucho tiempo para conocer la simulación con una vuelta al flamante trazado. En este punto, ya se puede ver cómo sería a bordo de un monoplaza de la Máxima.

Para el MotoGP, la categoría reina del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad y sus promocionales, el Moto2 y el Moto3, se trata de un circuito de 4.340 metros con 14 curvas, 5 a la izquierda y 9 a la derecha. Para la F1 serían 500 metros más que se extendería hasta la zona donde hoy está el kartódromo, que sería removido a otra parte del predio de 189 hectáreas, el más grande de la ciudad.

El trazado variará su ancho de 12 a 15 metros y en sus lugares más veloces se alcanzará una velocidad final de 320 km/h en la recta principal y la opuesta, los únicos dos lugares que sobrevivirán en este nuevo circuito.

El circuito proyectado para elEl circuito proyectado para el MotoGP

El nuevo circuito comienza con una curva a la derecha y luego se empalma con otra a la izquierda, que tras una leve recta se llega a una zona que hoy forma parte de la pista para practicar la conducción de vehículos. Ahí, luego de otra curva a la derecha, aparece otra recta que da lugar a una curva en 180 grados. Luego de dos empalmes de izquierda-derecha con una velocidad de 244 km/h, aparece otra recta y nuevas variantes de derecha-izquierda. Continúa con una nueva curva en 180 grados, una veloz curva a la izquierda, otra a la derecha y la conexión tras dos curvas a la derecha de una parte que hoy existe que es la recta opuesta. Finalmente, el ingreso a la recta principal será con una nueva curva que estará cercana al túnel de ingreso y salida de los boxes. Cabe recordar que Tilke en 2017 ya hizo un diseño en el que empleó la zona del lago, pero ese fue un proyecto apuntado directamente a la F1. En este caso, se usa un desarrollo enfocado en el MotoGP como trampolín para acceder a la Máxima.

La simulación de REG Simulations se puede ver cómo luciría el flamante escenario. El primer cambio elocuente es la eliminación de tres de las tribunas de cemento, la número 13, la 14 y la 15, que es la que ocupa la hinchada de Chevrolet. Luego cómo se ingresa a la zona que hoy es ocupada por la pista de manejo y que se ubica hacia avenida Roca.

También se advierte que será un dibujo de media y alta velocidad como puede verse en la combinación de las curvas 5 y 6. Luego toda la zona por la que hoy se encuentra el Circuito 9. En el tramo final la veloz recta opuesta y el ingreso por una nueva horquilla a la recta principal.

La última visita de laLa última visita de la F1 a la Argentina fue en 1998 (REUTERS/Bruna Casas)

Según la simulación, el tiempo de vuelta es de 1 minuto y 15 segundos, pero cabe recordar que habrá que incluirle la extensión de 500 metros informada. Además, Infobae pudo averiguar que puede haber más modificaciones en la variante para la F1 por lo que el boceto difundido el lunes puede tener novedades.

En cuanto a la capacidad, las autoridades del gobierno porteño aspiran a llegar a 150.000 espectadores, es decir, más del doble que la actual que es de 60.000 personas. Para llegar al número pretendido se colocarán 29 tribunas tubulares, según se advierte en los renders difundidos. Cabe recordar que en los sectores VIP o Premium también se suele poner un lugar destinado a la visión del público hacia la pista.

Se trata de una inversión cercana a los 100 millones de dólares que correrán por cuenta del gobierno de la Ciudad, ya que el Autódromo es estatal. Las obras comenzarán en noviembre a más tardar y se extenderán hasta febrero de 2027, en la previa a la fecha del MotoGP que sería en marzo o abril.

El Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad ya disputó diez eventos en Buenos Aires en las décadas de los ‘60, ’80 y ‘90, mientras que la Fórmula 1 llevó a cabo sus 21 Grandes Premios de la República Argentina en el Oscar y Juan Gálvez. Este plan de trabajo será la reforma más importante en la historia del escenario porteño.

Leer artículo completo