Las autoridades de Costa Rica desarticularon este martes una red de trata de personas ligada a la banda criminal Tren de Aragua, que tenía como víctimas principales a mujeres de origen venezolano.
LEA TAMBIÉN

Imagen de referencia. Al menos cuatro personas fueron detenidas en el operativo. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
En un operativo conjunto entre la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ, policía) las autoridades realizaron siete allanamientos simultáneos en Barrio México, Merced, Jacó y Alajuela.
"A 30 minutos de iniciados los allanamientos, se confirma la detención de cuatro personas", informó la Fiscalía de Costa Rica.
Según indicó el OIJ en un comunicado, la red ofrecía "un tipo de empleo en Costa Rica como generadoras de contenido", pero luego las mujeres eran mantenidas en cautiverio y obligadas a prostituirse.
La red, que ofrecía servicios en un sitio de internet, estaba "vinculada a la organización transnacional conocida como el Tren de Aragua", confirmó la Fiscalía.
LEA TAMBIÉN

¿Cómo funcionaba la red de trata de personas del Tren de Aragua en Costa Rica?
El medio digital Portavoz informó que 90 mujeres eran las explotadas sexualmente en hoteles de San José y Jacó.
La banda las traía desde Venezuela, cubriendo los gastos del traslado. A cambio, las forzaban a ofrecer servicios sexuales para pagar esa supuesta “deuda”.
Imagen de referencia. Las principales víctimas de esta red eran mujeres venezolanas. Foto:IStock
Las mujeres estaban "incomunicadas" y se les exigían "pagar el trámite del traslado, alimentación y hospedaje por medio de encuentros sexuales con terceras personas", explicó el OIJ.
Según la Fiscalía, la agrupación operaba bajo una modalidad exprés, con funciones bien definidas entre sus integrantes.
"Unos publicaban los servicios sexuales en sitios web. Otros coordinaban las citas y trasladaban a las víctimas hasta los clientes", según el medio digital El Observador CR.
La Fiscalía agregó que las mujeres "eran presuntamente sometidas a un sistema de multas constantes por acciones mínimas, lo cual les impedía liberarse".
La entidad agregó que la red tenía una estructura "idéntica a la utilizada por el Tren de Aragua en países como Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, lo cual refuerza la hipótesis de una operación criminal transnacional".
LEA TAMBIÉN

Capturas en el operativo contra la red de trata de personas en Costa Rica
Entre los sospechosos de integrar la red hay venezolanos, un ecuatoriano y una nicaragüense, según el OIJ.
La banda Tren de Aragua está implicada en varios delitos en varios países. Foto:EFE
A cuatro de estas personas se les vincula además con un doble homicidio, ocurrido en noviembre de 2024 en un bar, en el sector conocido como el ‘Paso de la Vaca’, cerca del Museo de los Niños, según El Observador CR.
Creada en 2014 en Venezuela, la banda Tren de Aragua está implicada en varios países en secuestros, robos, tráfico de drogas, prostitución y extorsión, entre otros delitos.
En febrero, Estados Unidos la designó como una organización terrorista global y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
*Con información de Efe.