
La Alice L. Walton School of Medicine (AWSOM) inició las clases con su primera cohorte de 48 estudiantes en Bentonville, Arkansas. Esta nueva escuela de medicina fue fundada por la filántropa Alice Walton, heredera de la familia Walmart, con el objetivo de transformar la educación médica mediante un enfoque integral en la salud y el bienestar de los pacientes, informó Forbes. Aproximadamente un tercio de la clase inaugural proviene de Arkansas, y la institución aceptó menos del 3% de los aspirantes.
La escuela, sin fines de lucro, integra en su programa de cuatro años la enseñanza de las ciencias médicas con elementos de arte y humanidades, enfatizando la importancia del autocuidado y la empatía en el ejercicio médico, según el sitio web de la institución. Además, se dio a conocer que AWSOM otorgará la exención de matrícula para las primeras cinco generaciones de estudiantes. La institución obtuvo la acreditación preliminar por parte del Liaison Committee on Medical Education y celebró su ceremonia inaugural de bata blanca en julio de 2025.
Según la fundadora, Alice Walton, la decisión de crear esta escuela surgió de experiencias personales e insatisfacciones con el modelo de atención médica luego de padecer una infección ósea y múltiples cirugías, lo que la llevó a concluir que “el sistema de salud está roto”, según declaraciones a Time. Walton expresó: “Quería crear una escuela que realmente brindara a los médicos la capacidad de enfocarse en cómo mantener a sus pacientes sanos”.

El currículo de AWSOM se basa en la medicina tradicional pero refuerza la instrucción con humanidades y artes, con la intención de mejorar la relación médico-paciente y fomentar prácticas colaborativas orientadas a la resiliencia, prevención de enfermedades y restauración de la salud. La escuela promueve principios de salud integral (“whole health”), lo que incluye la dimensión física, mental, social, emocional y socioeconómica del bienestar, explicó la decana y directora ejecutiva, Sharmila Makhija, a Forbes. Makhija puntualizó que el programa busca preparar a la nueva generación de médicos tanto en conocimientos científicos como en el cultivo de la empatía profesional.
La misión de AWSOM es formar profesionales comprometidos con la transformación sanitaria de comunidades rurales y desatendidas de Arkansas y regiones vecinas, mediante el uso de tecnología contemporánea y estrategias colaborativas que cierren las brechas en el acceso a la atención, detalló el propio centro educativo. Entre los valores institucionales figuran la empatía, el autocuidado, el humanismo, el emprendimiento y el enfoque comunitario.

Cada vez más instituciones médicas reconocen la importancia de una atención integral para mejorar los resultados de salud a largo plazo. Estudios recientes muestran que los pacientes cuyas necesidades sociales y emocionales son abordadas, además de las puramente médicas, presentan menos complicaciones y rehospitalizaciones. Sin embargo, la presión asistencial y el énfasis en indicadores y métricas de rendimiento complican el ofrecer este tipo de atención, indicó Forbes.
El esfuerzo de AWSOM se suma a proyectos previos de Alice Walton en el ámbito de la salud y el bienestar en Bentonville. En 2019, Walton fundó el Whole Health Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a difundir el enfoque integral; esta institución opera cerca de la escuela de medicina y también del Crystal Bridges Museum of American Art, informó USA Today.