Así es el lujoso yate de USD 325 millones incautado a un magnate ruso que Estados Unidos pondrá en subasta

hace 17 horas 2
Estados Unidos subastará el yateEstados Unidos subastará el yate Amadea, incautado al oligarca ruso Suleiman Kerimov, por 325 millones de dólares. (REUTERS/Marco Garcia)

El gobierno de Estados Unidos inició el proceso de subasta del yate Amadea, una embarcación valorada en 325 millones de dólares que fue incautada en 2022 al empresario ruso Suleiman Kerimov. Esta medida, con fecha de subasta fijada para el 10 de septiembre de 2025, impacta tanto al mercado de bienes de lujo como a la política internacional, en un contexto de sanciones económicas a oligarcas vinculados al Kremlin. La información fue confirmada por National Maritime Services, la compañía encargada de organizar la puja, y por fuentes oficiales del Departamento de Justicia estadounidense.

El yate Amadea, de 106 metros de eslora y construido por el astillero alemán Lürssen, se venderá bajo la modalidad de subasta cerrada a través de un proceso gestionado por la citada firma estadounidense. Para participar, los interesados deberán entregar un depósito de 10 millones de euros, equivalente a unos 11,6 millones de dólares, según detalla el aviso oficial de subasta. De acuerdo con Fraser Yachts, empresa que colabora en la comercialización del Amadea, la nave permanece en el puerto de San Diego bajo custodia de las autoridades federales y será entregada “tal cual se encuentra” al mejor postor.

El contexto inmediato de esta venta se remonta al operativo internacional de incautación realizado en 2022, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos, respaldado por las autoridades de Fiyi, ejecutó la confiscación como parte de la llamada Operación KleptoCapture. Este programa fue diseñado para identificar y embargar bienes de ciudadanos rusos sancionados tras la invasión de Ucrania. La medida se inscribe en una ofensiva coordinada por Estados Unidos y sus aliados destinada a debilitar la capacidad financiera de figuras cercanas al gobierno de Vladimir Putin.

El yate Amadea fue construido en 2017 y, según Fraser Yachts, cuenta con seis cubiertas, ocho camarotes y espacio para 16 pasajeros, además de 36 miembros de tripulación. Entre sus instalaciones se encuentran un helipuerto, una piscina de 32 pies, dos spas, gimnasio, cine privado, salón de belleza, varios bares —uno de ellos con sistema de iluminación especial—, jacuzzi y dos ascensores. También dispone de una bodega para vinos, humidor, horno de pizza y un piano de cola en el comedor principal.

El alcance operativo del Amadea incluye una autonomía de 8.000 millas náuticas, velocidad máxima de 20 nudos y crucero a 13 nudos, información validada por National Maritime Services. La embarcación fue evaluada en 325 millones de dólares al momento de su incautación y, según representantes de la casa de subastas, será ofrecida “a un precio sustancialmente inferior al de su valor original”, en el marco de la puja sellada.

La subasta del Amadea impactaLa subasta del Amadea impacta el mercado de bienes de lujo y refuerza las sanciones internacionales contra oligarcas rusos. (REUTERS/Marco Garcia)

National Maritime Services, con base en Florida, es la compañía autorizada para conducir la venta del Amadea. El proceso estipula que los participantes deben realizar previamente un depósito de 10 millones de euros, cifra exigida para garantizar la seriedad y solvencia de los postores, según detalla el sitio oficial de la empresa.

El procedimiento establece que la embarcación será transferida “en el estado y lugar en que se encuentra” a quien presente la mejor oferta antes del 10 de septiembre. Toda la documentación y los trámites se realizarán bajo supervisión de las autoridades federales de Estados Unidos, quienes detentan la custodia judicial del bien desde su arribo a San Diego en 2022.

El Amadea pertenecía a Suleiman Kerimov, empresario ruso sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2018 por sus vínculos con el gobierno de Vladimir Putin. Luego del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, Estados Unidos reforzó sus estrategias para aislar económicamente a figuras del círculo cercano al Kremlin, lo que motivó el lanzamiento de la Operación KleptoCapture a comienzos de 2022.

El 27 de junio de ese año, tras una tarea conjunta entre el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y fuerzas locales de Fiyi, el Amadea fue decomisado a unas 8.000 millas náuticas de Washington D.C., de acuerdo con informes oficiales del Departamento de Justicia. Lisa Monaco, entonces vicefiscal general del país, declaró tras el operativo: “La incautación de este yate debe servir de advertencia a todo oligarca corrupto ruso de que no puede ocultar sus activos, ni siquiera en las regiones más remotas del mundo”, recoge el comunicado institucional citado por medios nacionales.

El yate Amadea, de 106El yate Amadea, de 106 metros y lujosas instalaciones, será vendido en una subasta cerrada en septiembre de 2025. (REUTERS/Marco Garcia)

La operación de incautación y el traslado del Amadea desde Fiyi hasta el puerto de San Diego implicaron un costo significativo para el gobierno federal. De acuerdo con una presentación judicial reciente, el gasto acumulado por mantenimiento, almacenamiento y transporte superó los 32 millones de dólares durante los casi tres años de resguardo.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició un litigio para que Eduard Khudainatov, otro empresario ruso que intentó reclamar la propiedad del yate, asuma esas obligaciones financieras argumentando que su acción judicial demoró la venta. Este expediente se encuentra en trámite ante la justicia estadounidense, según se desprende de la cadena NBC News y documentos oficiales de tribunales federales.

La Operación KleptoCapture fue una iniciativa temporal del Departamento de Justicia, lanzada en 2022 para rastrear, congelar y decomisar bienes de ciudadanos rusos alcanzados por sanciones internacionales. Andrew Adams, exdirector del programa, sostuvo en un comunicado que la incautación del Amadea “simboliza el alcance del Departamento de Justicia para interrumpir la sensación de impunidad de quienes han apoyado la corrupción y el sufrimiento de muchos”.

La subasta del Amadea forma parte de una serie más amplia de acciones que, desde 2022, permitieron la identificación y embargo de propiedades, objetos de arte y embarcaciones de gran valor vinculadas a oligarcas rusos. Tras la liquidación del yate, el producto de la venta quedará a disposición de las autoridades, quienes definirán el destino final de los fondos de acuerdo con los marcos legales aplicables.

La incautación y custodia delLa incautación y custodia del Amadea costaron más de 32 millones de dólares al gobierno estadounidense. (REUTERS/Marco Garcia)

Para el sector de bienes de lujo, particularmente el mercado de yates, la subasta del Amadea representa una operación de alto perfil y visibilidad internacional, debido al valor y características de la embarcación y la notoriedad de su antiguo propietario, según información de Business Insider.

En el plano político y judicial, la venta establece un precedente en la gestión de activos sancionados, mostrando los mecanismos de cooperación internacional para ejecutar este tipo de medidas. Los potenciales compradores deben acreditar capacidad económica suficiente y cumplir con los requisitos establecidos por la casa de subastas y las autoridades estadounidenses.

A partir de la subasta prevista para septiembre, se espera que el nuevo propietario pueda disponer del Amadea de forma inmediata en el puerto de San Diego, con todas las condiciones y responsabilidades asociadas al bien transferido.

Leer artículo completo