- crédito David Jaramillo / ColprensaLa dinámica de la tabla del descenso y las preocupaciones por la permanencia han tomado protagonismo en el cierre de la Liga Betplay 2025-II.
Aunque los equipos ya sentenciados para perder la categoría, Envigado y Unión Magdalena, conocen su destino, la atención de varios clubes se centra en evitar problemas similares en la campaña de 2026.
Uno de los clubes bajo la lupa es Deportivo Cali, escuadra que, pese a haber salido temporalmente de la zona roja, continúa amenazada por el descenso debido a sus resultados recientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A lo largo de los últimos torneos, el Deportivo Cali ha experimentado una creciente preocupación entre los directivos, el cuerpo técnico encabezado por Alberto Gamero y los propios futbolistas, a raíz de un bajo rendimiento sostenido que lo ubicó incluso más de treinta minutos en zona directa de descenso en este 2025-II. Aunque el club logró escapar de ese lugar crítico, su desempeño sigue siendo irregular, manteniendo el riesgo para la temporada siguiente.
Deportivo Cali tendrá en 2026 su primer año con IDC a cargo del club - crédito Colprensa - Cristian BayonaEl partido más reciente para el conjunto caleño, un duelo ante Independiente Santa Fe en Bogotá por la penúltima fecha, terminó en derrota.
A pesar de no aspirar ya a un lugar en los cuadrangulares semifinales, la prioridad residía en sumar puntos que les permitieran mejorar su promedio en la tabla de descenso. No sumar de a tres puntos agudizó la inquietud respecto a su permanencia.
La metodología establecida para calcular el descenso en 2026 toma en cuenta los puntos obtenidos por cada club durante 2024 y 2025, divididos entre el total de partidos disputados en esos dos años. Este cálculo arroja el promedio que determina la posición de cada equipo en la tabla. Para los equipos que ascienden, la situación es especialmente delicada, ya que arrancan sin puntos y cada jornada subsiguiente marcará su posición inicial en los puestos 20 y 19.
Después de los equipos que suben, el listado ubica a Boyacá Chicó con un promedio de 0,90. Por encima, en el puesto 17, figura La Equidad, clasificada como última en el segundo semestre y arrastrando un mal desempeño desde el arranque del 2025, con un promedio de 0,99. El Deportivo Cali se posiciona en el decimosexto lugar con 1,06.
La importancia del próximo encuentro de los caleños, frente a Once Caldas, recae en el efecto inmediato sobre su promedio en la tabla de descenso. Tras el duelo, el número de partidos acumulados por el equipo en los últimos dos años ascenderá a 78. Si sufrieran una derrota, el promedio caería a 1,05; un empate mantendría la cifra en 1,06; mientras que un triunfo elevaría el puntaje a 1,09 al comenzar 2026, mejorando su margen respecto a los rivales directos.
- crédito Lina Gasca / Colprensa- 20) Ascendido 2026: 0 puntos / 0 partidos jugados / 0.00 promedio.
- 19) Ascendido 2026: 0 puntos / 0 partidos jugados / 0.00 promedio.
- 18) Boyacá Chicó: 69 puntos / 77 partidos jugados / 0.90 promedio.
- 17) La Equidad: 76 puntos / 77 partidos jugados / 0.99 promedio.
- 16) Deportivo Cali: 82 puntos / 77 partidos jugados / 1.06 promedio.
- 15) Llaneros: 45 puntos / 39 partidos jugados / 1.15 promedio.
- 14) Alianza FC: 91 puntos / 77 partidos jugados / 1.18 promedio.
- 13) Águilas Doradas: 94 puntos / 77 partidos jugados / 1.22 promedio.
- 12) Deportivo Pasto: 94 puntos / 77 partidos jugados / 1.38 promedio.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·