Arresto de madre en Jacksonville desata debate nacional sobre uso de la fuerza policial

hace 4 días 92

MIAMI.- Una mujer que recogía a su hija de nueve años de la escuela fue arrestada mediante el uso de la fuerza el 7 de octubre, en Jacksonville, Florida, después de que un oficial la confrontara por una infracción de tránsito.

El incidente, captado en video, provocó indignación nacional y puso en la mirilla de la crítica las tácticas de la Oficina del Sheriff de Jacksonville, debido a que el altercado escaló rápidamente a una disputa de estacionamiento.

Versiones encontradas

Erika McGriff, de 39 años, se enfrenta a tres cargos graves después de su arresto frente a la escuela chárter IDEA Bassett.

Según la Oficina del Sheriff de Jacksonville, McGriff había estacionado su vehículo ilegalmente y se resistió violentamente cuando el oficial Randy Holton intentó detenerla. El sheriff T.K. Waters defendió las acciones del oficial, tras afirmar que McGriff golpeó y mordió al agente.

Por su parte, McGriff y sus abogados, los defensores de los derechos civiles Ben Crump y Harry Daniels, sostienen que el uso de la fuerza fue excesivo e injustificado.

En un video del incidente, se observa al oficial Holton golpear a McGriff, tirarla al suelo, aplicarle una llave de estrangulamiento y jalarle del cabello, mientras ella grita repetidamente que no puede respirar.

"Todo lo que trataba de hacer era sacar a mi hija de la escuela sin que se mojara con la lluvia", declaró McGriff.

Acusaciones de fuerza excesiva

El abogado Crump calificó el arresto como un “claro ejemplo” de uso excesivo de la fuerza y señaló que este tipo de tácticas deberían reservarse para criminales peligrosos, no para una madre que comete una infracción de tránsito.

Los asesores legales de McGriff argumentaron que este incidente se enmarca en un patrón más amplio de uso de fuerza desproporcionada por parte de la Oficina del Sheriff de Jacksonville contra ciudadanos por infracciones menores.

Como ejemplo, citaron el caso de William McNeil Jr., un estudiante universitario que fue golpeado por agentes de Jacksonville durante una parada de tráfico en febrero de 2025.

Aplicación de la "Ley HALO"

El caso ha adquirido mayor relevancia al ser la primera vez que se aplica en Jacksonville la "Ley HALO" de Florida, que entró en vigor en enero.

La legislación establece una zona de protección de 25 pies alrededor de los socorristas, incluyendo a la policía.

Dos mujeres, Anita Gibson y Jasmine Jefferson, que presenciaron el arresto de McGriff, fueron detenidas días después y acusadas bajo esta nueva legislación por, supuestamente, acercarse demasiado al oficial.

Los abogados Crump y Daniels cuestionaron la constitucionalidad de la Ley HALO, bajo el argumento de que puede ser utilizada para intimidar a los testigos y violar los derechos de la Primera Enmienda de los ciudadanos a observar y grabar las acciones policiales.

Entretanto, la madre enfrenta cargos que podrían llevarla a prisión, mientras que el debate sobre la actuación policial continúa intensificándose.

Leer artículo completo