MIAMI.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos anunció el arresto de Daniel Morejón García, un ciudadano cubano de 57 años, a quien se acusa de ocultar sus presuntos vínculos con el aparato represivo del gobierno cubano cuando solicitó ingreso a territorio estadounidense.
Morejón García fue detenido el viernes en su residencia tras una investigación conjunta de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE, el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Según el comunicado oficial de ICE, la investigación se centró en las "declaraciones fraudulentas" que habría realizado al ingresar a EEUU. Las autoridades alegan que Morejón García omitió deliberadamente información crucial en sus trámites migratorios.
De acuerdo con las investigaciones, Morejón García no habría revelado su membresía activa en el Partido Comunista de Cuba (PCC), su condición de agente del Ministerio del Interior de Cuba (MININT), su cargo como presidente del Consejo de Defensa Nacional en la región de Artemisa, ni su participación en las Brigadas de Respuesta Rápida, grupos de choque procastristas.
De acuerdo con reportes, Morejón figuraba en un listado de 100 presuntos represores enviado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por el congresista cubanoamericano Carlos Giménez. Su detención es la primera que se vincula directamente a esa lista.
ICE confirmó que Morejón García "fue procesado y actualmente está bajo custodia de ICE en espera de su expulsión de los Estados Unidos".
DANIEL MOREJON GARCIA CUBANO REPRESOR.jpg
Daniel Morejón García.
ICE
Vínculos con la represión del 11J
Las pesquisas vinculan a Morejón García directamente con la represión de las históricas protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J) en Cuba.
Las autoridades alegan que Morejón García fue activado por el gobierno cubano durante las protestas. En ese rol, existían aparentes evidencias de que Morejón García agredía a manifestantes como parte de sus funciones.
Medios como El Periódico Cubano y CiberCuba identificaron a Morejón García como un integrante de las Brigadas de Respuesta Rápida que actuó violentamente contra manifestantes en Artemisa.
Se le acusa específicamente, con base en evidencia audiovisual, de agredir físicamente al ciudadano Armando Martínez Luis, quien posteriormente recibió una condena de ocho años de prisión por su participación en las protestas.
Ingreso y denuncia
Morejón García habría llegado a Estados Unidos en septiembre de 2024. Solicitó protección como refugiado y se estableció en Miami en casa de su hija.
Sin embargo, su presencia en el país no pasó desapercibida. La activista exiliada Diasniurka Salcedo Verdecía denunció públicamente en redes sociales ese mismo mes la llegada de un "represor castrista del 11 de julio" a la ciudad.
Contexto y consecuencias legales
El arresto de Morejón García se produce en un contexto de mayor escrutinio sobre ciudadanos cubanos con presuntos vínculos represivos que buscan ingresar a EE.UU.
Este caso se suma a otros recientes, como el arresto en marzo de Tomás Emilio Hernández Cruz, presunto exagente de inteligencia cubana, y la detención de la exjueza Juana Orquídea Acanda Rodríguez. Ambos enfrentan cargos por fraude migratorio al ocultar sus lazos con el régimen.
Proporcionar información falsa en trámites migratorios constituye un delito federal en EEUU y puede tener como consecuencia la denegación de beneficios migratorios y la expulsión del país.
Las autoridades reiteraron el llamado al público para reportar información sobre presuntos abusadores de derechos humanos a través de la línea telefónica de ICE (866-DHS-2423) o su formulario en línea, con garantía de anonimato si se desea.
Este caso ilustra los esfuerzos de las agencias estadounidenses por impedir que Estados Unidos se convierta en refugio para individuos implicados en la represión en Cuba.