Argentina, rumbo a la exención de visa a Estados Unidos: amistad de Milei y Trump eliminaría visas para argentinos para visitas de hasta 90 días

hace 1 mes 21

El Gobierno argentino iniciará este lunes 28 de julio el proceso formal para que el país se incorpore nuevamente al Programa de Exención de Visa de Estados Unidos (Visa Waiver Program, VWP).

Así lo confirmaron fuentes gubernamentales al diario argentino 'La Nación', coincidiendo con la visita a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Donald Trump

Donald Trump. Foto:Archivo EL TIEMPO

De concretarse este proceso, los ciudadanos argentinos podrían ingresar a Estados Unidos sin visa por razones de turismo o negocios, por un período máximo de 90 días.


¿Qué es el Programa de Exención de Visado?

El Visa Waiver Program (VWP) permite que los ciudadanos de países autorizados viajen a Estados Unidos sin necesidad de visa por motivos de turismo o negocios. Sin embargo, deben obtener previamente una autorización electrónica de viaje (ESTA).

Actualmente, entre los países que integran este programa se encuentran España, Francia, Italia, Japón, Chile, Australia, Reino Unido, Alemania, entre otros. La inclusión de Argentina requerirá también un consenso político entre ambos gobiernos y el cumplimiento sostenido de los criterios exigidos.

Visa americana tendrá nuevo diseño.

Visa americana tendrá nuevo diseño. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock


Un regreso al programa tras más de dos décadas

Argentina ya había formado parte del Programa de Exención de Visa entre 1996 y 2002. Sin embargo, fue excluida durante la administración de George W. Bush, tras la crisis económica de 2001, por considerar que los niveles de riesgo migratorio habían aumentado.

Desde entonces, los ciudadanos argentinos han tenido que tramitar visas B1/B2 para ingresar a Estados Unidos. El regreso al VWP se percibe ahora como una señal de estrechamiento de vínculos entre ambos gobiernos.

LEA TAMBIÉN

1200x535


No será inmediato

Aunque el inicio del proceso es un avance diplomático, la incorporación al VWP no es automática. Argentina deberá someterse a una serie de evaluaciones técnicas y de seguridad, que incluyen controles sobre antiterrorismo, migración, aplicación de la ley y emisión de documentos seguros, según los estándares del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.

Además, uno de los requisitos más estrictos es que el país debe tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3 %. También se exige colaboración activa con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses.


Un acercamiento político: Milei y Trump, aliados ideológicos

Este nuevo paso en la relación bilateral ocurre en un clima de cercanía política entre Javier Milei y Donald Trump. El vínculo entre ambos se afianzó en 2024, cuando Trump elogió públicamente al mandatario argentino, a quien calificó como su “presidente favorito”.

1

Javier Milei el presidente de Argentina. Foto:EFE

En noviembre pasado, tras una conversación telefónica, Milei viajó a Florida para participar en la Gala de los Patriotas Americanos en Mar-a-Lago, residencia de Trump, donde ambos fueron homenajeados. Fuentes del gobierno argentino describieron ese contacto como una “conversación entre amigos”.

Durante su mandato, Milei ha reiterado que Estados Unidos, junto con Israel, es uno de los principales aliados estratégicos de su gobierno en política exterior, respaldando abiertamente el liderazgo de Trump y su visión del “mundo libre y capitalista”.

LEA TAMBIÉN

Algunos vuelos requieren pasar por Estados Unidos debido a razones económicas o de la aerolínea.


Visita de alto perfil: llega la secretaria Kristi Noem

La visita de Kristi Noem marca un nuevo hito en la relación bilateral. La funcionaria, cercana al entorno de Trump y con una línea dura en temas migratorios, es una de las voces más visibles del endurecimiento de la política fronteriza en EE. UU..

La exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Nacional cobró notoriedad durante la pandemia por oponerse a las cuarentenas, el uso obligatorio de tapabocas y las vacunas, en consonancia con la postura de Trump. 

También ha protagonizado campañas públicas contra la inmigración irregular, especialmente de origen latinoamericano.


Más noticias en EL TIEMPO

Leer artículo completo