Apple Wallet permite a los viajeros estadounidenses presentar identificaciones digitales en controles de la TSA desde noviembre de 2025. (Apple)Apple incorporó una función de identificación digital en la billetera de sus dispositivos, vigente desde noviembre de 2025, permitiendo a los viajeros estadounidenses presentar documentos oficiales en controles aeroportuarios sin portar el formato físico. La función, anunciada en el sitio corporativo de Apple, afecta a pasajeros que utilicen iPhone 8 en adelante con sistema operativo iOS 16.5 o superior en diez estados y Puerto Rico, y busca reducir el contacto físico y agilizar las verificaciones en más de 250 puntos de control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos.
De acuerdo con el anuncio institucional de Apple, el sistema emplea cifrado local y autenticación biométrica. Las personas pueden añadir licencias de conducir o pasaportes elegibles en la app Apple Wallet, validando su identidad con una selfie y lectura del chip de los documentos. La TSA, en comunicación oficial, confirmó la aceptación del formato digital en los controles designados y explicó que este proceso elimina la necesidad de entregar documentos físicos, limitando la transmisión de datos estrictamente a los elementos requeridos por la verificación.
El programa surge mientras distintos estados y el gobierno federal desarrollan protocolos para el uso de identificaciones móviles y la digitalización de credenciales. Según el portal oficial de la TSA, el procedimiento digital solo es válido para vuelos domésticos, por lo que para los viajes internacionales sigue siendo obligatorio portar el pasaporte impreso.
Cualquier usuario con un iPhone 8 o posterior que resida en Arizona, California, Colorado, Georgia, Hawái, Iowa, Maryland, Nuevo México, Ohio o Puerto Rico puede acceder a esta función, según detalló Apple en su comunicado institucional. Para cargar la identificación digital, la persona abre la app Wallet, selecciona el tipo de documento, escanea el pasaporte o la licencia y realiza una verificación facial. El chip embebido en el documento avala la autenticidad del registro.
Una vez incorporada, la credencial digital queda protegida por cifrado en el dispositivo. La validación ante agentes de la TSA se activa acercando el dispositivo móvil a un lector sin desbloquearlo ni mostrar información adicional. El procedimiento exige la autorización con Face ID o Touch ID para liberar los datos exigidos, precisó la empresa.
Según información corporativa, “la identificación digital aprovecha las funciones de privacidad y seguridad del iPhone y el Apple Watch para ayudar a proteger contra la manipulación y el robo. Los datos están cifrados y se almacenan solo en el dispositivo, y Apple no puede ver cuándo, dónde ni cómo se usa una identificación”.
La TSA acepta licencias de conducir y pasaportes digitales en más de 250 puntos de control para vuelos domésticos en Estados Unidos. (REUTERS/Megan Varner)La aceptación de la identificación digital por parte de la TSA está limitada, por ahora, a vuelos dentro de Estados Unidos desde los puntos de control compatibles. En los viajes internacionales o trámites migratorios sigue siendo requisito presentar el pasaporte físico, según puede leerse en información pública de la TSA.
Funcionarios de la agencia federal indicaron que, aunque el plan de expansión abarcaría más estados en el futuro próximo, aún no existe interoperabilidad con todas las líneas aéreas, por lo que, ante dudas, se recomienda portar la identificación física en trayectos nacionales. Los usuarios de Android pueden utilizar un sistema similar con Google Wallet, aceptado en más de 20 estados, entre ellos California, Texas y Florida, según reportó Tom’s Guide y datos de Apple.
Organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU), la Electronic Frontier Foundation y el Center for Democracy and Technology manifestaron reservas sobre la posible exposición de datos personales y pidieron que las plataformas digitales impidan rastreos basados en el uso de estas credenciales. Estas agrupaciones solicitaron restricciones en la trazabilidad y el almacenamiento externo de la información entregada, de acuerdo con declaraciones publicadas por Newsweek.
Apple asegura que la transmisión de datos exige autorización biométrica y aclara que los usuarios pueden revisar y seleccionar la información que comparten en cada instancia. “Face ID o Touch ID garantizan que solo el propietario pueda presentar su identificación, y los usuarios revisan exactamente qué información se comparte antes de enviarla. No es necesario desbloquear, mostrar ni entregar el dispositivo, y los usuarios solo comparten la información necesaria”, señala el comunicado oficial de Apple.
El especialista en seguridad informática Jean-Paul Donner advirtió en LinkedIn, citado por Newsweek, que “las fuerzas del orden y los hackers tienen herramientas para eludir la seguridad del iPhone en ciertos casos”, sumando un llamado a la cautela sobre la absoluta protección de los datos digitales.
La identificación digital de Apple solo es válida para vuelos nacionales, siendo obligatorio el pasaporte físico en viajes internacionales. (Reuters)Apple informó que la identificación digital podría usarse pronto fuera de los aeropuertos, habilitando validaciones de identidad o edad en empresas adheridas, servicios online y aplicaciones. Aunque el marco operativo para esas funciones adicionales todavía no fue definido por las autoridades estadounidenses, la empresa plantea que solo se daría acceso a comercios y organismos regulados, manteniendo la gestión de datos en el dispositivo.
La TSA actualiza periódicamente la lista de puntos donde admite el formato digital, e indicó que nuevas terminales y aeropuertos serán sumados durante 2026. Organizaciones de usuarios recomiendan consultar siempre la disponibilidad en el sitio de la agencia antes de emprender viajes internos.
El sistema de identificación digital de Apple ofrece una alternativa a quienes busquen acelerar los trámites en aeropuertos estadounidenses, reduciendo el contacto con documentos y disipando el riesgo de extravío. Para los usuarios, el principal beneficio inmediato será el acceso más eficiente a los controles de la TSA allí donde funcionen los lectores compatibles, mientras se mantiene la necesidad de portar la identificación física para todo trayecto internacional o fuera de las rutas con soporte digital.
hace 4 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·