La manzanilla es una hierba medicinal de la familia de las Asteráceas/Compositae rica terpenoides y flavonoides, compuestos que otorgan sus propiedades medicinales. Desde la antigüedad se ha usado como remedio casero para mejorar el sueño y reducir la ansiedad, propiedades que están avaladas por la ciencia.
El Dr. William Arias, médico funcional con formación en Neurología y Obesidad y Nutrición, conocido como el “Doctor de la Dieta”, explica en un video compartido en redes sociales que esta planta milenaria mejora el sueño y cómo se debe utilizar para ver resultados.
Arias ratifica que esta bebida tradicional no es un mito ni un placebo. La manzanilla tiene evidencia científica sólida que respalda sus beneficios para el descanso, según estudios recientes.
El efecto de la manzanilla ayuda reducir el tiempo que tardamos en dormir y mejorar significativamente la calidad del sueño, siendo útil incluso contra el insomnio crónico.
¿Cómo funciona la apigenina?
Las flores de manzanilla secas son ideales para preparar té Crédito: ShutterstockExplica que la clave del consumo de la manzanilla está en la apigenina. Este es el compuesto estrella que se une a los receptores GABA del cerebro. “La apigenina actúa de forma natural sobre los mismos receptores GABA que utilizan muchos fármacos para dormir, pero lo hace sin generar dependencia ni efectos secundarios indeseados”.
Arias destaca la combinación de efectos, ya que ayuda a reducir el cortisol (la conocida “hormona del estrés”) y, al mismo tiempo, contribuye a aumentar la melatonina (la “hormona del sueño”).
Además, es efectiva y segura en diversos grupos, incluyendo adultos mayores, mujeres en postparto y personas con altos niveles de estrés o ansiedad. Es asequible y poderosa.
De esta planta las variedades comunes son la Manzanilla Alemana (Chamomilla recutita) y Manzanilla Romana (Chamaemelum nobile) y se acostumbra a usar las flores secas para hacer infusiones para aliviar malestares o como bebida reconfortante por su dulce aroma.
Los hallazgos modernos continúan validando el potencial de la manzanilla como promotor de la salud humana, ya que por su composición química (terpenoides y flavonoides) que respalda su amplio uso tradicional contra la inflamación, problemas digestivos y el insomnio.
Cómo la manzanilla mejora la salud
La manzanilla contiene compuestos bioactivos que pueden ayudar a mejorar la salud.Crédito: ShutterstockTanto en bebidas como en aceites, la manzanilla se han utilizado tradicionalmente para una amplia gama de dolencias, destacando sus propiedades curativas y preventivas, según un estudio publicado por Spandidos Publication titulado Manzanilla: Una medicina herbal del pasado con un futuro brillante (Reseña)
- Antiinflamatorio y Analgésico: Útil para la inflamación, dolor reumático y espasmos musculares.
- Salud Digestiva: Aplicada en el tratamiento de úlceras, trastornos gastrointestinales y hemorroides.
- Trastornos del Sueño y Nervios: Ayuda a combatir el insomnio.
- Salud Femenina: Se usa para aliviar los trastornos menstruales.
- Tratamiento Tópico: Aplicación en heridas y úlceras.
- Infusión: La forma de consumo más popular y extendida.
- Cosmética y Aromaterapia: Sus aceites esenciales son muy valorados en estas industrias.
La popularidad de esta hierba medicinal va en ascenso en las tendencias de vida saludable y mucho tiene que ver con su efectividad biológica validada y a su versatilidad de aplicación.
El estudio plantea que la manzanilla representa la convergencia exitosa entre el conocimiento herbal tradicional y la farmacología moderna.
Los terpenoides (como el alpha-bisabolol) y flavonoides (como la apigenina) son compuestos bioactivos que explican científicamente su eficacia antiinflamatoria, antiespasmódica y sedante, refiere el estudio, más allá que sea considerado como un simple “remedio de abuela”.
Esta infusión de la que se consumen más millones de tazas se convierte en un agente terapéutico de amplio alcance social y económico.
Cuanta manzanilla se debe tomar para mejorar la calidad de sueño
Por sus propiedades relajantes y sedantes, el té de manzanilla es muy popular para conciliar el sueño.Crédito: ShutterstockLa dosis ideal recomendada por el doctor es de 2 gramos de flores secas (aproximadamente una cucharadita colmada) y se debe tomar 30 minutos antes de acostarte.
Recuerda que los resultados no se ven en una noche. Para cosechar sus beneficios, debes consumirla de manera frecuente, al menos durante dos semanas.
Sigue leyendo:
hace 2 semanas
13








English (US) ·
Spanish (ES) ·