Por Miyeilis Flores
16 Nov 2025, 10:59 AM EST
La coliflor es una hortaliza que, por su perfil nutricional, se convierte en una poderosa aliada de nuestra salud. Es sumamente versátil, ya que se ha convertido en un ingrediente que se puede usar para hacer “arroz” saludable o como base de “pizza”, sus beneficios para la salud múltiples, pero a menudo se descarta en la cocina debido al olor sulfuroso que desprende al cocinarla. Para evitar que la cocina se impregne de este olor característico, existen al menos once ingredientes comunes que pueden neutralizarlo durante la cocción.
Este vegetal es nutritivo y bajo en calorías, por lo que cocinarlos sin que el ambiente se cargue del desagradable olor a sulfuros, aumentas las probabilidades de disfrutar de este superalimento.
Por qué la coliflor desprende un olor desagradable
Hervir la coliflor puede dejar la cocina y los espacios con un desagradable, que se genera por unos compuestos llamados glucosinolatos. Cuando se cocina la coliflor, las temperaturas activan una enzima llamada mirosinasa que descompone los glucosinolatos.
Esto genera que se liberen compuestos volátiles de azufre, como sulfuro de hidrógeno y dimetil sulfuro (DMS), que son el origen del olor característico no solo de la coliflor sino de las crucíferas en general.
Una de las razones que puede exacerbar el olor de la coliflor es cocinar lo demasiado, ya que más tiempo hierva la coliflor, más glucosinolatos se descomponen y más compuestos sulfurosos se liberan en el aire.
Teniendo en cuenta la importancia de los tiempos de cocción precisos, explicaremos cómo cocinarlo en el tiempo justo y como usar 11 ingredientes para minimizar los olores.
Perfil nutricional y beneficios de la coliflor
La coliflor es una opción fantástica para una alimentación saludable:
- Baja en calorías y rica en fibra: Su alto contenido en agua y fibra contribuye a una mejor digestión y es ideal para dietas de control de peso.
- Fuente de vitaminas: Es una fuente segura de Vitamina C y vitaminas del grupo B.
- Propiedades protectoras: Es rica en antioxidantes y contribuye a reducir la inflamación, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a controlar el colesterol.
La clave: tiempos de cocción precisos
Para conservar las propiedades, el sabor y la textura de la coliflor, es crucial evitar la sobrecocción. Aquí tienes los tiempos recomendados para cada método:
- Olla a presión: 4 minutos desde que sube la pesa.
- Olla tradicional (hirviendo): 8-10 minutos.
- Microondas (800 W): 6-7 minutos.
- Al vapor: 12 minutos.
Cómo eliminar el olor durante la cocción
Hay al menos ingredientes recomendados, ya que no solo enmascaran el olor, sino que interactúan químicamente con los compuestos de azufre, neutralizándolos o impidiendo su liberación al ambiente.
1. Ácidos y lácteos
- Vinagre o zumo de limón (ácidos):
- Estos ingredientes aportan un ambiente ácido que ayuda a reducir la actividad de la enzima mirosinasa. Esto trae como consecuencia que se hace más lenta la descomposición de los glucosinolatos, se reduce la liberación de sulfuro de hidrógeno y otros gases sulfurosos.
- Leche:
- Los alimentos lácteos contiene proteínas como la caseínas y grasas son pueden retener los compuestos volátiles de azufre, lo que evita que se evaporen y generen olor.
2. Otros remedios prácticos
- Bicarbonato de sodio:
- Agregar bicarbonato de sodio contribuye a crear un ambiente alcalino, que en términos prácticos ayudan a mantener el color blanco de la coliflor al neutralizar los pigmentos ácidos y puede reducir el tiempo de cocción ligeramente, lo que limita la liberación total de azufre. Usa con moderación para no cambiar la textura.
- Miga de Pan:
- El pan es un aliado en la cocina, en este caso actúa como una esponja, gracias su textura porosa adsorbe los compuestos volátiles de azufre en su superficie concentrándolos en el agua.
3. Especias y vegetales aromáticos
- Las hojas de laurel, el apio, la cebolla y el comino:
- Estos ingredientes contienen aceites esenciales con compuestos aromáticos fuertes que, aunque no neutralizan el azufre, pueden ayudar a enmascarar el olor. Ya que tiene moléculas, que compiten con las moléculas de sulfuro por los receptores olfativos, haciendo que el olor a azufre sea menos perceptible.
- Cáscara de Limón:
- Por contener aceites esenciales tiene el efecto de enmascarador de olor, aportando un aroma cítrico que predomina ante los sulfurosos.
Con estos sencillos consejos puedes disfrutar de cocinar la coliflor, incorporarlo en tu alimentación y evitar los olores desagradables.
Sigue leyendo:
hace 11 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·