Angélica Lozano lanzó un irónico comentario contra Petro por celebrar la traducción de su libro: “Ni García Márquez”

hace 3 horas 2
Angeliza Lozano se burló delAngeliza Lozano se burló del presidente Gustavo Petro por celebrar la traducción de su libro al persa - crédito Catalina Olaya/Colprensa - Ovidio González/Presidencia

La senadora Angélica Lozano, del Partido Verde, provocó una controversia en redes sociales luego de que ella respondiera con un mensaje cargado de ironía al presidente Gustavo Petro, que mostró su entusiasmo a la traducción de su libro al idioma persa y destacó la magnitud de su difusión.

Petro había compartido en su cuenta oficial una imagen de la portada de su obra titulada De la lucha al poder (Memorias de Gustavo Petro, el primer presidente izquierdista de Colombia). —Traducción de Mehdi Fooladvand—.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mensaje presidencial decía en su cuenta de X: “En lengua persa se editan un millón de ejemplares de la historia de mi vida”.

Minutos después, la legisladora Lozano reaccionó con un comentario breve, pero que desató una ola de respuestas y lecturas políticas: “Ni García Márquez pues…”. La frase, interpretada como una crítica velada, puso de nuevo a la senadora en el centro del debate público.

Angélica Lozano publicó una breveAngélica Lozano publicó una breve frase que desató una tormenta política - crédito @AngelicaLozanoC/X

El tono del mensaje dejó ver una clara intención de ironizar sobre la forma en que el mandatario exaltó el alcance de su publicación. La senadora no añadió más palabras, pero su post bastó para provocar cientos de reacciones. Usuarios y figuras públicas comentaron la alusión a Gabriel García Márquez, el escritor colombiano de mayor reconocimiento mundial y que sus obras fueron traducidas en varios idiomas para llegar a muchas regiones.

El mensaje, aunque breve, generó numerosas reacciones, entre las que se resaltan: “Caen en la trampa de promocionar el libro Así de inteligente es la oposición”; “Ya que no le dieron el nobel de paz, va por el de literatura”; “La envidia es un mal sobre la tierra...”; “Definitivamente Petro desarrollo una técnica infalible para que sus opositores le hagan campaña política con ataques bobos, mientras el mueve su agenda tranquilo”; “Ahora sin llorar”.

Una vida, muchas vidas, el libro autobiográfico del presidente Gustavo Petro, narra su historia personal y su pensamiento político, y que ahora está siendo traducido a varios idiomas debido al interés internacional que despertó.

La obra Una vida, muchasLa obra Una vida, muchas vidas, considerada su autobiografía más completa, continúa despertando interés en varios países - crédito @petrogustavo/X

Publicado originalmente antes de su llegada al poder, el texto se convirtió en uno de los ejemplares más vendidos en 2022, alcanzando el puesto número 11 en las listas nacionales. En él, Petro recorre su trayectoria desde la infancia en Zipaquirá hasta su papel como figura clave de la oposición y, más tarde, como dirigente político.

La obra ofrece una narración que combina memoria personal y análisis histórico; el mandatario describe sus orígenes familiares, su paso por la extinta guerrilla del M-19 y los años posteriores a la desmovilización, en los que dio el salto a la vida política legal.

Además, el libro se detiene en su etapa como congresista y alcalde de Bogotá, donde el autor expone su visión de la administración pública y los conflictos que marcaron su gestión. Junto a las memorias políticas, el texto aborda sus influencias intelectuales, con referencias a Karl Marx, la economía crítica y el cambio climático, temas que se conectan con su propuesta de transformación social.

El presidente Gustavo Petro sigueEl presidente Gustavo Petro sigue manteniendo el interés de los colombianos y del mundo con su libro autobiográfico - crédito Europa Press

La obra busca mostrar al Petro más humano, al padre, al lector y al hombre que, según sus propias palabras, ha vivido “muchas vidas” dentro de una sola existencia. La traducción del libro a otros idiomas responde al interés de lectores extranjeros por comprender la figura del primer presidente de izquierda en la historia de Colombia y el proceso político que lo llevó al poder.

Aunque logró ganarse la simpatía de varios ciudadanos en países en Medio Oriente, todo indica que en Irán, Afganistán y Tayikistán existe un creciente interés por conocer más sobre él, especialmente por su postura a favor del pueblo palestino durante la guerra que afectó esa zona del mundo.

Leer artículo completo