El gigante mundial de comercio electrónico Amazon acordó pagar 2.500 millones de dólares en un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), luego de que el regulador estadounidense denunciara a la empresa por inscribir de forma engañosa a millones de usuarios en su servicio de membresía Prime y dificultarles la cancelación. El acuerdo, aprobado en septiembre de 2025, tiene alcance para unos 35 millones de consumidores e implica cambios en los procesos comerciales de la compañía, según informaron la FTC, Reuters, The Associated Press y NBC News.
El monto pactado establece que Amazon pagará 1.000 millones de dólares en sanción civil, la mayor registrada por violación de los reglamentos de la FTC, y destinará otros 1.500 millones de dólares a reembolsos directos para usuarios perjudicados. De acuerdo con documentos oficiales citados por Reuters, los consumidores elegibles recibirán pagos automáticos y la empresa deberá modificar de inmediato sus mecanismos de inscripción y cancelación de Prime.
Los hechos se remontan a una investigación que la FTC emprendió desde 2021, incentivada por denuncias sobre prácticas comerciales opacas en uno de los servicios más representativos de la multinacional estadounidense. El caso ha protagonizado un extenso litigio en tribunales federales de Seattle, involucrando a altos ejecutivos de la firma y abriendo un precedente relevante respecto a la protección al consumidor digital en el país, según reseñó The Associated Press.
Según la FTC, la compañía dirigida por Andy Jassy empleó “métodos engañosos” para registrar a usuarios en su suscripción Prime, usando diseños confusos de interfaz y mensajes poco claros en el proceso de compra. El regulador señaló que Amazon ocultó información relevante sobre cargos y renovación automática, sumado a la creación de barreras significativas para quienes deseaban cancelar la membresía.
Más de 35 millones de personas que se inscribieron en Prime sin plena comprensión de las condiciones, o enfrentaron dificultades al intentar dejar el servicio entre junio de 2019 y junio de 2025, accederán a compensaciones. Como reportó Reuters, “los clientes elegibles recibirán automáticamente 51 dólares si reunieron ciertos criterios de inscripción y uso”, y el resto podrá presentar un reclamo si trató de cancelar Prime sin éxito.
La FTC afirmó que “Amazon usó trampas de suscripción sofisticadas que manipularon a los consumidores e hicieron difícil la cancelación”, declaración citada también por The Associated Press respecto al carácter histórico de la sanción.

El acuerdo estipula que Amazon pagará 1.000 millones de dólares en multa y 1.500 millones de dólares en reembolsos destinados a usuarios afectados, una de las mayores restituciones ordenadas por la agencia federal. La aprobación definitiva queda a cargo del tribunal federal del Distrito Oeste de Washington.
Según la resolución, Amazon deberá introducir cambios en sus sistemas para:
- Instalar un botón visible que permita rechazar la inscripción a Prime.
- Brindar información clara sobre costes, periodos de cobro y renovación.
- Permitir la cancelación del servicio a través del mismo método en el que fue adquirido.
- Cumplir con auditoría externa del proceso.
La FTC recalcó que la empresa tiene “la obligación de modificar sus procedimientos de afiliación y anulación para todas las suscripciones Prime en Estados Unidos”, quedando obligada a mantener estos estándares a largo plazo.
De acuerdo con la FTC y NBC News, existen lineamientos precisos para saber quién puede recibir el reembolso derivado de la demanda contra Amazon. Aproximadamente 35 millones de clientes recibirán pagos automáticos o podrán hacer el reclamo.
Según documentos judiciales y fuentes como NBC News, recibirán 51 dólares automáticamente quienes:
- Se registraron en Prime entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025 mediante flujos específicos bajo revisión, como “Shipping Option Select Page”, “Prime Video enrollment flow” o “Single Page Checkout”.
- Usaron tres o menos beneficios de Prime en cualquier lapso de 12 meses.
- Pagaron la suscripción a Prime durante ese lapso.
Los pagos deben realizarse hasta 90 días después de la orden judicial. El monto cubrirá lo pagado en membresía, hasta un máximo de 51 dólares.
Otros usuarios podrán iniciar un proceso de reclamación si:
- Se suscribieron a través de los flujos señalados o buscaron cancelar Prime y no lo lograron.
- Usaron diez o menos beneficios de Prime en cualquier periodo de 12 meses.
Una vez completado el desembolso automático, Amazon enviará un formulario (en un máximo de 30 días) a los posibles beneficiados, quienes tendrán 180 días para enviar sus datos, ya sea por correo electrónico, postal prepagado o a través del sitio web especial que la empresa habilitará, informó NBC News. Amazon tendrá un plazo de 30 días desde la recepción para determinar la validez de cada solicitud.

La FTC informó que Amazon deberá lanzar un sitio web oficial con instrucciones detalladas sobre la elegibilidad para el reembolso, además de un sistema en línea y por correspondencia para los reclamos. Todos los pasos serán verificados por un especialista externo designado por la agencia federal. Los usuarios podrán consultar consultas frecuentes, comprobar su elegibilidad y presentar la documentación a través de esta plataforma.
Solo quienes cumplan los criterios de uso y se hayan afiliado a través de los métodos señalados en el periodo estipulado podrán solicitar y recibir el reembolso, recalcó la FTC en declaraciones recogidas por medios estadounidenses.
Amazon no admitió culpa legal como parte del trato. En un comunicado citado por Reuters, afirmó que “la mayoría de los cambios requeridos ya se encuentran implementados” y que el acuerdo permitirá a la empresa enfocarse en la experiencia del cliente. “Trabajamos para explicar con claridad el proceso de alta y baja de Prime, además de ofrecer un servicio sustancial a millones de miembros”, indicó la organización.
Andrew N. Ferguson, titular de la FTC, destacó que la resolución “es una victoria monumental para millones de estadounidenses molestos por suscripciones difíciles de cancelar”, tal y como figura en la comunicación oficial distribuida por el organismo. The Associated Press y NBC News subrayaron que las pruebas incluyeron correos internos en los que empleados reconocían prácticas confusas con frases como: “conducir a los consumidores a suscripciones no deseadas es un cáncer no dicho”.
Para los reguladores, el caso marca un avance en la vigilancia de prácticas comerciales engañosas en las grandes tecnológicas, un campo en aumento debido a la expansión de los pagos recurrentes en plataformas digitales.

La multa surge en un contexto de creciente escrutinio hacia servicios digitales y modelos de suscripción. Para analistas citados por Reuters, la cantidad representa solo una parte mínima del flujo de ingresos de Amazon, pero establece precedentes regulatorios para las grandes empresas de tecnología.
Datos de la FTC sostienen que Amazon Prime suma más de 200 millones de socios y generó cerca de 23.900 millones de dólares en suscripciones durante la primera mitad de 2025.
Las personas afectadas podrán beneficiarse del reembolso automático o del proceso de reclamación si cumplen los requisitos señalados. La justicia federal verificará la entrega y cumplimiento del acuerdo hasta que finalicen los pagos y el proceso administrativo.