Retrato de la alcaldesa
CRÉDITO: CuartoscuroLa reciente declaración de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sobre el llamado “feminismo de derecha” impulsó una respuesta directa de Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, quien propuso unir esfuerzos y mantener el enfoque en la protección de los derechos de las mujeres.
La controversia se generó luego de que Sheinbaum afirmó en su conferencia matutina del jueves pasado que las acciones emprendidas contra la violencia de género desde la alcaldía tenían limitaciones, y las enmarcó en una visión política restrictiva sobre el sentido profundo de la igualdad.
Asimismo, cuestionó que personajes de la oposición se presenten como defensoras de las mujeres, al acusar que anteriormente ha habido expresiones discriminatorias, como el uso de los términos “lavadoras de dos patas” o “viejerío” por parte de políticos de ese sector.
“Pero pensar que la educación no es un derecho, que el acceso a la salud no es un derecho, que el acceso a la vivienda no es un derecho, que el acceso a la cultura o a la lectura no es un derecho y defender los derechos de las mujeres, me parece a mí una contradicción. Por eso yo pienso que esta visión de la derecha, del feminismo de derecha, vamos a decir, tiene muchas carencias, porque ¿cuál igualdad?“, dijo.
En respuesta, Rojo de la Vega publicó un video en el que exhortó a dejar de lado diferencias partidistas para priorizar el bienestar y la vida de las mujeres.
“Presidenta, cuente conmigo. No para la foto, sino para lo que realmente importa: salvar vidas”, declaró la alcaldesa.
Rojo de la Vega remarcó que los logros en Cuauhtémoc son resultado de una estrategia clara y de acciones integrales. Destacó que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el feminicidio se redujo 85 %, la violación un 20 %, el homicidio doloso otro 20 % y la violencia familiar un 5 % entre enero y septiembre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La alcaldesa detalló la implementación de acciones como la creación del Gabinete Violeta, el establecimiento del primer protocolo contra acoso sexual en la administración pública local, una casa de emergencia para mujeres en riesgo, y la instalación de 365 puntos violeta como espacios seguros.
“Hemos acompañado a más de siete mil mujeres en un año. Hemos judicializado a ciento veinte agresores y apoyado a tres mil mujeres para que recuperen su salud, su trabajo, su tranquilidad”, afirmó la funcionaria.
Rojo de la Vega enfatizó que continuará su lucha y reiteró su disposición a coordinar con el gobierno federal, poniendo como prioridad la vida y los derechos de todas las mujeres.
hace 2 días
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·