Alerta por lluvias intensas en Lima y 18 regiones del país: Indeci recomienda mantenerse informado

hace 19 horas 1

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió el Boletín Informativo N° 272-2025, advirtiendo sobre la ocurrencia de lluvias intensas, descargas eléctricas, granizo, vientos fuertes y nevadas en diversas zonas del país. La alerta rige desde las 13:00 horas del viernes 24 hasta las 13:00 horas del sábado 25 de octubre de 2025, y abarca departamentos de la costa, sierra y selva, con especial atención en las regiones de La Libertad y Puno, que fueron declaradas en alerta naranja. El resto del territorio se mantiene bajo alerta amarilla.

Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se prevé que las precipitaciones más intensas se concentren en la sierra norte y sur, así como en la selva alta del centro y sur, donde estarán acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. En la costa central, se espera la presencia de lloviznas ligeras y dispersas, principalmente durante la madrugada y primeras horas de la mañana.

Indeci anunció la fecha enIndeci anunció la fecha en que empezarían las lluvias por el Fenómeno El Niño. (Foto: Andina)

El pronóstico meteorológico indica que en la selva norte, central y sur se presentarán lluvias localizadas de ligera a moderada intensidad, con posibilidad de chubascos y descargas eléctricas durante el día y la noche. En tanto, en la sierra, las precipitaciones serán de ligera a fuerte intensidad en el norte y sur, y de ligera a moderada intensidad en el centro, con presencia de granizo en zonas por encima de los 3.000 m s. n. m. y nevadas a más de 4.000 m s. n. m., especialmente en la sierra central y sur.

Las zonas comprendidas en la alerta incluyen los siguientes departamentos y provincias:

  • Amazonas: Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Utcubamba.
  • Áncash: Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas, Yungay.
  • Arequipa: Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión.
  • Ayacucho: Cangallo, Huamanga, Huancasancos, Huanta, Víctor Fajardo.
  • Cajamarca: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz.
  • Cusco: Chumbivilcas, Espinar, La Convención.
  • Huancavelica: Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytará.
  • Huánuco: Lauricocha.
  • Junín: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Satipo, Yauli.
  • La Libertad: Bolívar, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo, Virú.
  • Lambayeque: Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque.
  • Lima: Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos.
  • Loreto: Alto Amazonas, Loreto, Maynas, Putumayo.
  • Moquegua: General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto.
  • Pasco: Daniel Alcides Carrión, Oxapampa, Pasco.
  • Piura: Huancabamba.
  • Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia, Yunguyo.
  • San Martín: Moyobamba, Rioja.
  • Ucayali: Atalaya.

En la costa central, los distritos cercanos al litoral podrían registrar lloviznas dispersas, con acumulados leves que podrían afectar la visibilidad en carreteras y generar condiciones de alta humedad en horas de la madrugada.

Lluvias y descenso de temperaturaLluvias y descenso de temperatura en Loreto provocarían aumento de tos ferina. (Foto referencial: Agencia Andina)

El Indeci exhortó a las oficinas de gestión del riesgo de desastres y a las autoridades locales a difundir las alertas y fortalecer la vigilancia en zonas vulnerables, especialmente en áreas propensas a inundaciones, huaicos, flujos de lodo o derrumbes.

Entre las principales recomendaciones a la población destacan:

  • No cruzar ríos ni zonas inundadas, y buscar zonas altas ante una posible crecida.
  • Desconectar los artefactos eléctricos si el agua ingresa a las viviendas.
  • Reforzar los techos de calamina o material liviano, así como asegurar ventanas y vidrios frente a los vientos fuertes.
  • Retirar ramas, postes o estructuras inestables que puedan representar peligro.

En caso de granizadas, el Indeci recomienda buscar refugio, reforzar techos ante la acumulación de hielo y conducir con precaución si se presenta durante el tránsito. Para las zonas con nevadas, se aconseja evitar cambios bruscos de temperatura, proteger a los animales en cobertizos y almacenar agua y forraje en lugares seguros.

Ante tormentas eléctricas, se debe alejarse de árboles, antenas y estructuras metálicas, no usar celulares, GPS ni herramientas metálicas, y agacharse en espacios abiertos reduciendo el contacto con el suelo.

La entidad recuerda que las condiciones climáticas pueden variar rápidamente y recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales, así como seguir las indicaciones de las autoridades locales de defensa civil para prevenir emergencias y proteger la integridad de las familias.

Leer artículo completo