El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, reiteró este martes que podría evaluarse la aplicación de un toque de queda en la capital y en la vecina provincia portuaria del Callao si la ola de criminalidad persiste, a pesar de que el presidente interino José Jerí descartó su implementación durante la vigencia del estado de emergencia en estas jurisdicciones.
“Voy a hablar a título personal. Creo que sería una medida extrema. Sin embargo, si las cosas no han caminado mejor, si las cosas no están en mejores condiciones, (...) creo que podríamos considerarlo”, declaró ante los periodistas que realizaron consultas sobre esa posibilidad.
No obstante, consideró que en estos días de vigencia de la medida se observan “mejores condiciones”, aunque en la víspera ocurrió un ataque contra un conductor de la empresa Liventur en la avenida Gambetta.
El trabajador resultó víctima de presuntos sicarios en motocicleta, quienes le dispararon mientras manejaba una camioneta de transporte público. “Hay situaciones que se han presentado recientemente que por supuesto nos solidarizamos con los transportistas de forma expresa, sin duda nos preocupa eso”, afirmó.
El alcalde Renzo Reggiardo consideró que podría evaluarse un toque de queda si la criminalidad no disminuye, aunque el presidente interino José Jerí descartó esa medida por ahora en Lima y CallaoEl burgomaestre recalcó la necesidad de intensificar los esfuerzos para evitar el crecimiento de delitos como el sicariato, asesinatos y extorsiones. “Hay que seguir trabajando para evitar que haya más casos de sicariato o asesinatos o extorsiones que estamos viendo”, puntualizó.
Sobre las estadísticas de criminalidad, Reggiardo sostuvo que la información preliminar recibida resulta favorable. “Las cifras que nos han adelantado, y lo digo extraoficialmente porque creo que es conveniente que lo haga el propio gobierno o la propia Policía Nacional, son cifras alentadoras”.
“(Como municipalidad) estamos en una segunda línea porque obviamente el operativo mismo depende de la Policía Nacional, ellos son los que tienen a su cargo el control interno, pero la Municipalidad en una segunda línea también hace labores de prevención y, sobre todo, posteriormente, en cuanto a la fiscalización y clausura de locales que la policía encuentre sean de dudosa procedencia”, concluyó.
Un sector de transportistas de Callao paró en las primeras horas de esta jornada en protesta por el ataque armado contra el conductor José Johnny Esqueche, de 47 años, en medio del estado de emergencia decretado por el Gobierno de transición para combatir el crimen organizado.
El presidente Jerí afirmó que el toque de queda no está previsto, y prometió anunciar avances tras la aprobación de mejoras al estado de emergenciaEn un mensaje a la nación emitido a través de televisión y redes sociales, Jerí dijo que “la delincuencia ha crecido de manera desmesurada”, causando un inmenso dolor a miles de familias y perjuicio a la economía nacional. Sin embargo, el mandatario agregó que empezaría “a cambiar la historia” y que la lucha contra el crimen organizado permitirá “recuperar la paz y la tranquilidad”.
De acuerdo al decreto del estado de emergencia publicado en el diario oficial El Peruano, mientras dure esta medida quedan suspendidos derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión.
El estado de emergencia también contempla que las Fuerzas Armadas den apoyo a la Policía en el combate al crimen organizado con patrullas en zonas críticas como paraderos, estaciones de metro e instituciones asociadas y otras situaciones de violencia.
El gobernante interino ha señalado que, “producto del trabajo de campo diario, y siempre escuchando las recomendaciones y criticas al diseño de nuestro actual estado de emergencia” no está contemplado aplicar el toque de queda. “Una vez aprobadas las mejoras en la semana, daremos el reporte oficial de avances”, agregó en X, antes Twitter.
hace 3 días
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·