
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), puso en marcha el programa Sol del Norte, una iniciativa que permitirá a miles de hogares acceder a energía limpia y reducir significativamente su factura de luz mediante la instalación gratuita de paneles solares.
Con este beneficio, las familias podrán generar su propia electricidad, reducir hasta un 89 por ciento su recibo de luz y contribuir al uso de energías limpias. El registro ya está abierto y está dirigido a hogares con alto consumo en verano, priorizando a sectores vulnerables. ¡Descubre aquí los requisitos y cómo inscribirte!
Este programa busca mitigar el impacto del alto consumo eléctrico durante el verano en el norte del país, donde las temperaturas elevadas aumentan la demanda de energía. En una primera etapa, se instalarán 5 mil 500 paneles solares en viviendas de Mexicali, Baja California, con la meta de ampliar el beneficio en los próximos años.
“Con este programa, las familias podrán generar su propia electricidad a partir del sol, lo que reducirá su dependencia de la red eléctrica y, a su vez, bajará el costo de su recibo de luz”, señaló la presidenta Sheinbaum durante la presentación del proyecto.

Los beneficiarios del programa podrán experimentar un ahorro significativo en su recibo de luz, con reducciones de hasta:
- 89 por ciento en temporada fuera de verano
- 49 por ciento en temporada de verano
- 67 por ciento de ahorro anual promedio
Además de los beneficios económicos, el programa contribuye a la transición hacia energías limpias, ya que se estima que en 2025 se generarán 11 mil 104 MWh de energía renovable, evitando la emisión de 4 mil 864 toneladas de CO2e.
El registro está abierto desde el 29 de marzo y se realiza en línea a través del sitio oficial del programa. El proceso consta de cuatro pasos:
- Registro en la plataforma oficial
- Visita y evaluación socioeconómica por parte del gobierno local o la Secretaría del Bienestar
- Instalación de los paneles en viviendas seleccionadas
- Interconexión con CFE y firma del contrato con FIPATERM
Para acceder al programa, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos:
- Vivienda: Tener un techo disponible de 6 a 8 m² y capacidad estructural para soportar los paneles.
- Residencia: Vivir en Mexicali, Baja California.
- Consumo eléctrico: Tener un gasto mensual de 400 kWh a 750 kWh en los meses de julio y agosto.
- Identificación: Ser mayor de edad, contar con INE, CURP y un recibo de luz.
- Situación socioeconómica: La prioridad se dará a adultos mayores de 65 años, jefas de familia o personas con discapacidad.
Además, los beneficiarios deberán comprometerse a no dañar ni alterar el sistema y realizar una contribución vía su recibo de luz durante 10 años en temporada fuera de verano, destinada al mantenimiento del sistema.

El programa Sol del Norte es un paso importante hacia la generación de energía sostenible en México. Con la instalación gratuita de paneles solares, miles de familias podrán disminuir su dependencia de la red eléctrica, reducir sus gastos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Si cumples con los requisitos y deseas ser parte de este programa, consulta la página oficial y regístrate antes de que se agoten los cupos. ¡Aprovecha esta oportunidad para ahorrar y ayudar al planeta!