Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso

hace 2 horas 1
Agmeth Escaf denunció desigualdades enAgmeth Escaf denunció desigualdades en su contratación frente a otros presentadores de Caracol Televisión - crédito @agmethescaf/Instagram

El congresista Agmeth Escaf anunció su aspiración al Senado con el objetivo de fortalecer la presencia del Pacto Histórico en el Legislativo. En diálogo con El Heraldo, el representante por Atlántico destacó que su paso por la Cámara de Representantes le permitió promover leyes de alcance nacional y construir consensos que sustentan su nueva candidatura.

Escaf aseguró que el Pacto Histórico necesita ampliar su representación parlamentaria para garantizar la continuidad de las transformaciones impulsadas por el Gobierno y fortalecer su capacidad de gestión legislativa.

Agmeth Escaf y  GustavoAgmeth Escaf y Gustavo Petro | crédito Cámara de Representantes / Presidencia de la República

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Mi aspiración al Senado responde a la necesidad de fortalecer el Pacto Histórico. Hoy en el Congreso no tenemos mayorías, lo que ha debilitado proyectos como las reformas”, indicó el congresista.

El parlamentario explicó que su decisión se apoya en los resultados obtenidos durante su periodo actual, en el que ha liderado proyectos sociales y políticos de impacto nacional. “Dar el salto al Senado, con el respaldo de la militancia, nos permitirá ampliar la bancada y sostener el espacio en Cámara con nuestros candidatos. Esto se logra con votos, no con discursos en redes sociales”, afirmó.

Escaf señaló que la consulta interna del Pacto Histórico en Atlántico contará con la participación del Polo Democrático, la Unión Patriótica, la Colombia Humana y diversos movimientos sociales. Explicó que el proceso se ha visto afectado por demoras derivadas de definiciones jurídicas del Consejo Nacional Electoral, aunque todas las militancias están listas para iniciar la contienda.

Colombia Humana - Presidencia -Colombia Humana - Presidencia - Gustavo Petro - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El congresista insistió en que el fortalecimiento legislativo del movimiento es la base de cualquier proyecto político de largo alcance. “No podemos descuidar que el verdadero soporte está en el Congreso”, subrayó, al recordar que los comicios parlamentarios determinan la capacidad de acción del Ejecutivo.

El representante sostuvo que la atención pública se ha centrado en las elecciones presidenciales, pero son las legislativas las que consolidan el mapa político nacional. “Las legislativas consolidan las fuerzas políticas y permiten definir acuerdos, alianzas y coaliciones que luego impactan la elección presidencial”, explicó.

A su juicio, los comicios de Congreso suelen pasar a un segundo plano por el foco mediático que genera la Presidencia. “Aunque la Presidencia genera mucha atención —casi como un reality, con cientos de aspirantes—, no podemos descuidar que el verdadero soporte está en el Congreso. Y en eso seguimos trabajando, ya sea como Pacto Histórico o, si toca, de manera individual como partidos progresistas”, sostuvo.

Congreso de la República Congreso de la República | crédito Colprensa

Escaf remarcó que su aspiración no responde a intereses personales, sino a la necesidad de garantizar la gobernabilidad del bloque progresista y de consolidar las reformas sociales que enfrentan obstáculos en el Congreso.

El precandidato resaltó la necesidad de articular las fuerzas progresistas bajo un Frente Amplio que trascienda las diferencias ideológicas y potencie la representación regional. “El objetivo es crecer en Senado y Cámara para impulsar reformas y proyectos sociales. Yo ya he liderado leyes que hoy están vigentes en el país y quiero seguir aportando. Más allá de ideologías, necesitamos un Frente Amplio que construya país”, sostuvo.

En ese sentido, Escaf adelantó que respaldará candidaturas en distintos departamentos del Caribe. En Bolívar apoyará a Colombia Aduen, de quien destacó su experiencia de más de 30 años en el sector público y su “control político firme y honesto”.

En La Guajira, su respaldo será para Dorafanny Vargas Correa, “una madre cabeza de familia que ha sido defensora de derechos humanos, líder social y víctima del conflicto armado”. En Atlántico, trabajará junto a Rigail Romero, un líder social reconocido por su capacidad de diálogo y articulación con distintos sectores.

Por último, en Magdalena, acompañará a Felipe Hernández, a quien describió como un académico comprometido con la transformación social de su territorio. “De esta manera, el Caribe tendrá voces fuertes y diversas en la defensa de las reformas sociales y la dignidad de las comunidades”, concluyó el congresista.

Leer artículo completo