Aena no logra cubrir el vacío dejado por Ryanair pese a reforzar otras aerolíneas: falta el 60% de los asientos por absorber

hace 8 horas 2
Aena no logra cubrir elAena no logra cubrir el vacío de Ryanair. (Reuters)

El choque entre Ryanair y Aena está redefiniendo el mapa aéreo español. El repliegue de la aerolínea irlandesa en los aeropuertos regionales españoles continúa generando turbulencias en el sector. Pese a los esfuerzos de Aena (el gestor aéreo) por reforzar a otras compañías, el hueco sigue lejos de cubrirse.

Así lo determina un informe de Citi, el banco estadounidense, que vuelve a poner las cifras sobre la mesa: “Solo el 40% del recorte hecho para la actual temporada de invierno por la aerolínea de bajo coste irlandesa ha sido absorbido por competidores como Vueling, Iberia, Volotea o Wizz Air”.

El presidente de Aena, Maurici Lucena, aseguró en septiembre que el vacío generado por la compañía irlandesa se iba a cubrir “con el paso de los meses”. Sin embargo, los pronósticos aventuran que alrededor de 600.000 asientos quedaran sin compensar.

Radiografía de los recortes y refuerzos

La retirada anunciada por Ryanair para este invierno asciende a un millón de plazas: 600.000 en la península y 400.000 en Canarias. La sustitución está siendo parcial, pese a los movimientos del resto del sector.

Entre los refuerzos, Iberia Express añadirá cerca de 300.000 plazas en Canarias entre octubre de 2025 y enero de 2026. Vueling ha programado 1,5 millones de asientos en Santiago de Compostela y Tenerife Norte, unos de los aeropuertos más afectados.

Por su parte, Binter operará 984.349 plazas, un 33% más que el año anterior, distribuidas entre Canarias, la península y destinos internacionales.

Aun así, el refuerzo se queda corto. Según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la oferta global de asientos en España ha crecido un 4,7%, aunque Aena reduce la cifra a 3,5%, hasta los 137,6 millones. El ascenso es mínimo y no compensa el desplome en las terminales dependientes de Ryanair, como en el aeropuerto de Valladolid.

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España

Las tasas: el origen de todo

El origen de la disputa entre Ryanair y Aena radica en la política de tarifas aéreas del gestor aeroportuario. La aerolínea irlandesa sostiene que las tasas de los aeropuertos regionales deberían “recortarse entre un 40% y un 50% para estimular el tráfico”, según su presidente, Michael O’Leary.

Aena, en cambio, afirma que sus precios “son de las más competitivas de Europa” y acusa a Ryanair de querer “ganar más dinero”, recordando que “ninguna de las rutas que han abandonado en España o en las que han recortado capacidad es deficitaria”.

Impacto en los aeropuertos y en el tráfico

Las consecuencias ya se dejan sentir. Los aeropuertos más afectados son los de Santiago, Vigo, Santander, Zaragoza, Jerez, Asturias y Valladolid han registrado una pérdida de carca de 48.500 viajeros en el transcurso del mes de septiembre.

No obstante, mientras Ryanair abandona los aeropuertos regionales, ha aumentado su capacidad global en España en 100.000 plazas, reforzando su presencia en otros aeropuertos como los de Málaga, Alicante o Valencia.

Ahora, de cara al invierno, la compañía irlandesa ha anunciado un recorte de 1,2 millones de asientos para el verano de 2026 y que dejará de operar en el aeropuerto de Asturias, lo que obligará a Aena a redoblar esfuerzos para no perder dicha conectividad nacional.

A esto se suma el plan de inversiones de Aena, que asciende a 12.888 millones de euros para el periodo 2027-2031. Un proyecto que, según Citi, genera dudas sobre la fortaleza de la gestora.

Leer artículo completo