A un año del atentado contra Trump, Senado denuncia graves negligencias: “Inexcusable”

hace 9 horas 1

WASHINGTON — Un comité del Senado de Estados Unidos reveló el domingo en un informe fallos "inexcusables" del Servicio Secreto en el intento de asesinato de Donald Trump en un acto de campaña hace un año y pidió medidas más severas contra los responsables.

El entonces candidato republicano a la presidencia resultó herido en la oreja derecha por un disparo efectuado por un francotirador durante un mitin de campaña el 13 de julio de 2024 en el estado de Pensilvania. Un espectador murió y dos más resultaron heridos. El atacante, Thomas Crooks, de 20 años, murió por el disparo de un agente de seguridad.

"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación", señala el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado estadounidense en el informe, en el que no se abordan las motivaciones del atacante.

Fallos en cadena

El comité denunció "una cascada de fallos evitables que casi le cuesta la vida al presidente Trump".

"El Servicio Secreto de Estados Unidos no actuó sobre la base de información de inteligencia creíble, no se coordinó con las fuerzas del orden locales", explicó el presidente del comité, el republicano Rand Paul.

La comisión apunta que el Servicio Secreto fue incapaz de discernir, por encima de todo, "qué recursos dedicar" a la protección de Trump, debido al estatus del magnate, que en ese momento no era el nominado formal del Partido Republicano.

El informe señala que el dispositivo de protección de Trump también carecía de una "jerarquía específica sobre los roles y responsabilidades de cada agente" a la hora de garantizar la seguridad del mitin.

"No existían detalles que describieran una lista de pasos clave que el agente tenía que seguir para dotar de personal a la sala de seguridad" encargada de coordinar la protección "a pesar de que el Servicio Secreto proporciona una lista de verificación para el personal que desempeña otras funciones especializadas", según el documento.

La comisión indica que "altos cargos" del Servicio Secreto "estaban al tanto de que el entonces expresidente estaba bajo amenaza", pero "debido a la opacidad de las prácticas" de la agencia de protección, "las fuerzas de seguridad locales no recibieron información" sobre el peligro que corría Trump.

Apuntan a la administración Biden

Un tirador, identificado posteriormente como Thomas Matthew Crooks, de 20 años de edad, disparó ocho tiros, uno de los cuales rozó la oreja de Trump y acabó matando a uno de los asistentes, identificado como Corey Comperatore. Un francotirador respondió al fuego y acabó matando al asaltante.

El informe ha sido redactado a petición del presidente de la Comisión Judicial del Senado, el republicano Chuck Grassley, quien no ha dudado en apuntar a la Administración Biden por los déficits de seguridad y la falta de coordinación dentro del dispositivo de protección del entonces aspirante.

"El fracaso del Servicio Secreto el 13 de julio fue la culminación de años de mala gestión y se produjo después de que la administración Biden denegara las solicitudes de mayor seguridad para proteger al presidente Trump", indicó.

"Los estadounidenses deberían estar agradecidos de que el presidente Trump sobreviviera ese día y finalmente fuera reelegido para restaurar la sensatez en nuestro país", añadió.

No hay despidos

"A pesar de esos fallos, nadie ha sido despedido (...) Fue un colapso total de la seguridad a todos los niveles, alimentado por la indiferencia burocrática".

El Servicio Secreto, encargado de la seguridad de los candidatos presidenciales, informó que sancionó a seis de sus miembros con suspensión de entre 10 y 42 días sin goce de sueldo, además de cambiarlos a puestos no operativos.

FUENTE: Con informaciòn de AFP y Europa Press

Leer artículo completo