Como cada año, cada último fin de semana de octubre —lo que no evita que siempre surja la duda y termines consultando noticias como esta—, España ajusta sus relojes para dar paso al horario de invierno. Ahora, este cambio ocurrirá durante la madrugada que une este sábado 25 de octubre con el domingo 26. En la península, así como en las Islas Baleares, Ceuta y Melilla, el momento exacto para realizar el ajuste es a las 03:00 horas de la madrugada del domingo. Cuando el reloj marque esa hora, debe retrasarse una hora: es decir, volverá a marcar las 02:00. Esta acción implica que la jornada contará oficialmente con una hora adicional. En otras palabras: podremos dormir una hora más.
Para quienes residen en las Islas Canarias, el proceso sigue el mismo patrón, aunque adaptado a su propio huso horario. Allí, el ajuste debe hacerse a las 02:00 horas, regresando a la 01:00. Además, el cambio de hora no afecta únicamente al territorio español. A la hora estipulada, la mayor parte de los Estados de la Unión Europea también modificarán sus relojes. O más bien, los relojes se modificarán solos, porque en la actualidad, la mayoría de los teléfonos móviles, dispositivos inteligentes y ordenadores adaptan su hora de forma automática. Simplemente recuerda adelantar ese reloj de manillas que quizá todavía mantienes en tu cocina.
El cambio de hora en España responde a una regulación internacional y nacional que establece, con años de antelación, el calendario exacto de sus dos ediciones anuales. La normativa europea impulsa esta coordinación para todos los Estados miembros de la Unión. La última comunicación oficial, emitida por la Comisión Europea en 2021, detalla el compromiso de efectuar el cambio al horario de invierno el último domingo de octubre a las 02:00 horas (hora oficial española), lo que cubre hasta el año 2026.
Un reloj digital marca las 3:00 horas. (Carlos Luján/Europa Press)España adapta esta normativa mediante la publicación de decretos oficiales en el Boletín Oficial del Estado, que recogen el calendario quinquenal de los ajustes bianuales. De este modo, empresas, instituciones, servicios públicos y ciudadanos pueden prever, organizar y adaptar sus calendarios y operaciones con la certeza de que no se producirán alteraciones inesperadas en el cómputo del tiempo oficial.
Sin embargo, el debate sobre la vigencia y utilidad de este sistema ha cobrado protagonismo en los últimos años. Pedro Sánchez ha manifestado su intención de llevar el debate a Bruselas para buscar la eliminación del cambio de hora, alegando que los supuestos beneficios energéticos son mínimos y que los presuntos perjuicios sobre el bienestar y la salud pueden superar las supuestas ventajas originales. Según la Sociedad Española del Sueño, un organismo que existe realmente, este cambio de hora “desequilibra el reloj interno” y provoca “irritabilidad, falta de concentración, bajo rendimiento labora e insomnio”.
Por tanto, el ajuste previsto para la madrugada del 25 al 26 de octubre de 2025 podría representar uno de los últimos cambios estacionales en el país, si las nuevas iniciativas políticas prosperan y cuentan con el acuerdo necesario en el ámbito europeo.
hace 11 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·