
Treinta años después del trágico asesinato de Selena Quintanilla Pérez, una de las figuras más icónicas de la música tex-mex, su asesina confesa, Yolanda Saldívar, podría enfrentar una nueva etapa en su vida.
Saldívar, quien cumple una condena de cadena perpetua en la prisión Patrick L. O’Daniel Unit en Gatesville, Texas, podrá solicitar la libertad condicional por primera vez el domingo 30 de marzo, según reportó The Associated Press (AP).
Una portavoz de la junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas reveló durante un diálogo con AP que el caso de Saldívar será votado en esa fecha, o cerca de ella, sin embargo, no existe un día exacto en el que se dará a conocer la decisión.

Quintanilla Pérez nació en 1971 y, desde pequeña, mostró tener una gran habilidad para el canto, participando como vocalista de Selena y Los Dinos junto a sus hermanos AB y Suzette Quintanilla. Llegada la época de 1990, con éxitos musicales como “Bidi Bidi Bom Bom”, “Amor Prohibido”, “Como la Flor” y “No Me Queda Más”, alcanzó el estatus de estrella mundial bajo el apodo de la “Reina del Tex-Mex”.
En 1994, ganó su primer Grammy al mejor álbum mexicano/mexicoamericano por “Live” y se convirtió en la primera artista tejana en ganar dicha categoría.
Tan solo un año después, el 31 de marzo de 1995, Selena Quintanilla fue asesinada a tiros en el motel Days Inn de Corpus Christi, Texas, por Saldívar, quien en ese momento era la presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques.
La cantante de entonces 23 años acudió al motel para recoger unos documentos comerciales que necesitaba para una declaración de impuestos.
Tras generarse el confrontamiento con Saldívar, la “Reina del Tex-Mex” recibió un disparo en la espalda con un revólver calibre .38. Ella salió corriendo de la habitación del motel, pero cayó en el vestíbulo.

Fue trasladada de emergencia a un hospital cercano, no obstante, fue declarada muerta una hora después. Trabajadores del establecimiento dijeron que Quintanilla nombró a “Yolanda” en la habitación 158 como su atacante.
Durante un enfrentamiento con la policía que duró nueve horas, Saldívar aseguro entre llanto que “No fue mi intención” y que no quería matar a nadie. En este careo, también se apuntó a la cabeza con una pistola y declaró que compró el revólver calibre .38 para suicidarse.
Una de las acusaciones de la fiscalía consistía en que Saldívar accionó letalmente su arma contra la cantante después de que la familia sospechara que malversó 30.000 dólares. Sin embargo, su defensa aseguró que el revólver se disparó accidentalmente.
Finalmente, un jurado condenó a Yolanda Saldívar por asesinato en primer grado el 23 de octubre de 1995. Fue condenada entonces a cadena perpetua, con posibilidad a libertad condicional 30 años después, es decir, a partir de 2025.

A pesar de que Saldívar cometió asesinato, no enfrentó la pena de muerte, debido a que el delito no tenía ningún agravante que requería la ley de Texas. AP señala que estos pueden ser un asesinato múltiple o un homicidio cometido durante un robo.
El Tribunal de Apelaciones Penales de Austin, rechazó en 1999 la primera solicitud de la asesina de Quintanilla de un nuevo juicio. Un año después, Bill Berchelmann, su abogado, pidió al estado que este fuera revisado bajo el argumento de que la fiscalía descartó a posibles jurados de manera indebida por motivos raciales.
Nueve años más tarde, en 2009, Saldívar perdió una apelación porque se presentó en el condado que no le correspondía.
En caso de que la libertad condicional sea negada, el panel incluirá la fecha en que será elegible nuevamente.
La ley estatal, según informó AP, permite que la siguiente revisión después de una denegación sea realizada entre uno y cinco años a partir de la fecha en que se rechaza la solicitud.
Si la libertad condicional es otorgada, el tiempo de procesamiento varía dependiendo del caso y la aprobación del panel puede incluir condiciones especiales que el condenado deberá cumplir.