
Las cucarachas son insectos altamente adaptables que pueden sobrevivir en diversos ambientes, lo que les permite prosperar tanto en la naturaleza como en los hogares humanos. Aunque suelen ser vistas como plagas indeseadas, su presencia en casa no siempre está relacionada con la falta de higiene. Estas criaturas se sienten atraídas por fuentes de alimento, agua y refugio, lo que las convierte en visitantes comunes en muchas viviendas.
Según un informe de Xataka México, las cucarachas buscan lugares que ofrezcan lo que necesitan para subsistir: “Los insectos viven en la carroña, es decir, en cualquier lugar que huela a descomposición: excremento de mascotas, restos de comida olvidados en la mesa, plásticos con migas, y hasta granos o semillas”. Además, el calor y la humedad también son factores determinantes que los atraen a los hogares. De hecho, estos insectos prefieren lugares como debajo de refrigeradores o estufas, ya que estas áreas proporcionan el ambiente idóneo para su supervivencia.
Una vez entendidos los motivos por los que las cucarachas ingresan a las casas, la siguiente pregunta es ¿cómo evitar que entren? La prevención es clave, y existen múltiples estrategias para reducir la probabilidad de una infestación. A continuación, se detallan algunos de los trucos más efectivos:

- Sellar grietas y aberturas: inspeccionar las paredes, ventanas y puertas en busca de posibles puntos de entrada. Sellar las grietas con masillas resistentes a insectos.
- Mantener la limpieza: las cucarachas se sienten atraídas por los restos de comida, por lo que es esencial mantener las superficies limpias, especialmente en la cocina. Lavar los platos inmediatamente después de usarlos y limpiar las migas de las mesas y el suelo.
- Usar trampas adhesivas: colocar trampas cerca de los puntos de actividad detectados para monitorear la infestación. Esta técnica ayudará a conocer en qué áreas se concentran las cucarachas.
- Colocar cebos en zonas estratégicas: según el medio especializado, Southern Living: “Coloque cebos en esa zona. Los cebos contienen insecticida que no solo puede matar a la cucaracha que lo ingiere, sino que también se transfiere a otras cucarachas”.
- Utilizar ácido bórico: el ácido bórico es muy efectivo para eliminar cucarachas. Este polvo se adhiere al cuerpo del insecto y, al ingerirlo, ataca su sistema nervioso. Es importante aplicarlo cuidadosamente para evitar que entre en contacto con alimentos, niños o mascotas.
- Limpieza regular detrás de los electrodomésticos: las cucarachas buscan lugares oscuros y cálidos para esconderse, por lo que es fundamental limpiar detrás de electrodomésticos como refrigeradores y estufas con regularidad.
- Otra medida clave para prevenir infestaciones es el uso de mallas en los desagües y conductos, lo que evitará que las cucarachas ingresen a través de estos espacios. Asimismo, los expertos sugieren inspeccionar periódicamente el hogar, sobre todo los espacios detrás de electrodomésticos y muebles, que son los lugares preferidos por estos insectos para esconderse.

La presencia de cucarachas en el hogar no solo genera incomodidad, sino que también presenta serios riesgos para la salud. Aunque estas plagas no transmiten enfermedades directamente como los mosquitos o las garrapatas, sí pueden ser portadoras de patógenos como E. coli y Salmonella, según un informe de Southern Living. Además, los desechos de las cucarachas, como sus heces y la piel mudada, pueden provocar reacciones alérgicas y agravar problemas respiratorios, como el asma. Un estudio realizado por la Universidad de Florida mostró que al suprimir las poblaciones de cucarachas, los niveles de alérgenos en el hogar disminuyen, lo que ayuda a reducir los ataques de asma en personas sensibles.
La presencia de una cucaracha en el hogar no siempre indica una infestación, pero si ves a estos insectos durante el día, es posible que el problema sea más grave de lo que parece. Según el diario estadounidense, The Sacramento Bee, las cucarachas son nocturnas, y si se observan durante el día, es una señal de que hay una población establecida. Además, otros signos de infestación incluyen la presencia de excrementos de cucaracha en áreas oscuras, la cápsula de huevos y un olor mohoso o aceitoso en el ambiente.