5 avances tecnológicos que ya incorporan los teléfonos plegables de Samsung

hace 6 horas 3
Persona utilizando la IA enPersona utilizando la IA en una situación cotidiana con un móvil plegable de Samsung. SAMSUNG

La más reciente serie de teléfonos plegables de Samsung —compuesta por el Galaxy Z Fold7, Z Flip7 y Z Flip7 FE— establece un nuevo estándar en la industria móvil. Con avances que combinan resistencia, inteligencia artificial integrada y un diseño versátil, estos dispositivos marcan una evolución concreta en el concepto de portabilidad.

Más que un salto estético, representan un rediseño profundo de cómo interactuamos, trabajamos y protegemos nuestra información desde un teléfono inteligente.

Uno de los aspectos más notables es su durabilidad. Los nuevos modelos han sido diseñados para resistir más de 200 mil pliegues, una cifra que refleja no solo ingeniería avanzada, sino también compromiso con la confiabilidad a largo plazo. La inclusión de una bisagra de titanio de grado aeroespacial en el Galaxy Z Fold7 eleva el estándar mecánico en el mercado de smartphones plegables.

Galaxy Z Fold7 y GalaxyGalaxy Z Fold7 y Galaxy Z Flip7.

En cuanto al rendimiento, estos teléfonos integran capacidades de inteligencia artificial directamente en el dispositivo. Con la nueva NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) y Gemini Live, funciones como edición de imágenes, respuestas contextuales o asistentes personales pueden ejecutarse sin conexión a internet, eliminando la dependencia de la nube y reduciendo cualquier tipo de latencia.

La experiencia de usuario también se transforma. La pantalla externa FlexWindow en los modelos Z Flip7 y Z Flip7 FE permite acceder a funciones clave sin desplegar el teléfono. Esto, sumado a materiales como el Gorilla Glass Victus 2 y una estructura más liviana, crea un equilibrio entre elegancia y resistencia. La interfaz, además, ha sido optimizada para facilitar la multitarea y personalización.

En el terreno de la productividad, el Galaxy Z Fold7 incorpora el S Pen y soporte para Samsung DeX, lo que lo convierte en una potente estación de trabajo móvil. Por su parte, los modelos Z Flip7 y Z Flip7 FE permiten gestionar múltiples aplicaciones a la vez, editar documentos o participar en videollamadas con comodidad, incluso desde espacios reducidos.

Galaxy Z Fold7 y GalaxyGalaxy Z Fold7 y Galaxy Z Flip7. SAMSUNG

Finalmente, Samsung refuerza su apuesta por la seguridad y conectividad. Todos los equipos están preparados para redes 5G y protegidos con Samsung Knox, una plataforma que asegura la privacidad de los usuarios frente a amenazas digitales o entornos corporativos complejos. Con estos avances, la firma coreana consolida su liderazgo en el futuro del diseño móvil.

Samsung ha revelado oficialmente que lanzará dos de sus dispositivos más ambiciosos en la segunda mitad de 2025: un innovador smartphone con diseño TriFold y unas gafas de realidad extendida (XR). Estos nuevos productos no solo amplían el ecosistema Galaxy, sino que también representan una apuesta estratégica por segmentos tecnológicos emergentes.

La compañía dio a conocer esta información a través de su informe financiero más reciente, donde anunció que está trabajando en nuevos formatos de dispositivos, incluidos los de realidad extendida y los plegables con tres paneles. Esta declaración pone fin a los rumores y establece un cronograma tentativo para su lanzamiento, previsto entre fines de agosto y comienzos de octubre de 2025.

Se espera que el TriFoldSe espera que el TriFold incorpore el potente procesador Snapdragon 8 Elite fabricado en 3 nm. (Composición Infobae: Samsung)

El Galaxy Z TriFold marcará un hito como el primer modelo de Samsung con una triple pantalla plegable, ofreciendo una superficie aún mayor que la de los actuales Galaxy Z Fold. Aunque compartirá varias características técnicas con el Fold7, su diseño con una “tercera ala” lo convertiría en una herramienta versátil para el trabajo y el entretenimiento.

En paralelo, la empresa ultima el desarrollo de unas gafas de realidad mixta que funcionarán sobre Android XR, la plataforma de Google enfocada en experiencias inmersivas. Estas gafas permitirán ver e interactuar con el entorno real al tiempo que proyectan contenido digital, una propuesta que recuerda a la de las Vision Pro de Apple.

Pese al entusiasmo, persiste una incógnita clave: ¿cuál será el precio de entrada? Las Vision Pro de Apple han sido duramente criticadas por su alto costo —alrededor de 4.000 euros—, lo que las coloca fuera del alcance del gran público. Queda por ver si Samsung optará por una estrategia accesible o si competirá directamente en el exclusivo mercado de gama alta.

Leer artículo completo