4 hábitos silenciosos que te impiden ahorrar cada mes

hace 9 horas 1

Ahorrar es uno de los hábitos más valiosos que podemos desarrollar a lo largo de la vida. No solo nos permite hacer frente a imprevistos con mayor tranquilidad, también es la base para cumplir metas importantes. Sin embargo, muchas personas encuentran difícil mantener esta acción mes con mes, y no siempre es por falta de ingresos. En muchos casos, se trata de pequeñas acciones o actitudes que, sin darnos cuenta, sabotean nuestras intenciones de ahorrar.

Y es que según especialistas en educación financiera, algunos de los más comunes consisten en acciones tan simples como ir al supermercado sin una lista o acumular gastos hormiga.  

Por ello, y con la finalidad de evitar este tipo de afecciones en tu bolsillo, aquí te compartimos cuatro hábitos silenciosos que pueden estar interfiriendo con tu capacidad de ahorro cada mes, y cómo transformarlos poco a poco para ver un cambio real en tus finanzas.

AhorrosLos expertos recomiendan tener ahorrado el equivalente a entre 3 y 6 meses de gastos básicos como fondo de emergencia.Crédito: Shutterstock

Los 4 hábitos poco saludables que pueden estar evitando que ahorres 

Ir al supermercado sin lista

Como mencionamos anteriormente, y aunque puede parecer una acción inocente, entrar a una tienda sin una lista clara de lo que necesitas puede llevarte a gastar mucho más de lo planeado. Anota con anticipación lo que necesitas comprar y ajústate a ello. Así evitarás las compras impulsivas y también reducirás el desperdicio en casa.

Acumular gastos hormiga sin control

Por más “inofensivos” que puedan parecer, los cafés, snacks, aplicaciones, deliverys, entre otros, pueden convertirse en una pesada carga mes con mes cuando se suman en su totalidad. Una buena idea es anotar estos gastos durante una semana y observar patrones. No se trata de eliminarlos por completo, sino de hacerlos conscientes y encontrar un equilibrio que te permita seguir disfrutando, pero también ahorrar.

Ahorrar solo “si sobra” dinero

Uno de los errores más comunes es dejar el ahorro como lo último del mes. Muchas personas esperan ver cuánto les sobra después de gastar para entonces separar una parte. Pero casi siempre, no sobra nada. La recomendación es sencilla: invierte el orden. Separa un porcentaje fijo de tus ingresos apenas los recibas, aunque sea pequeño. Luego organiza tus gastos con el resto. Verás cómo tu ahorro comienza a crecer de forma constante.

No tener un presupuesto mensual

Sin un presupuesto, es muy fácil perder de vista a dónde va tu dinero. Muchas veces no somos conscientes de lo que gastamos hasta que vemos la cuenta al final del mes. Haz un listado sencillo de tus ingresos y de todos tus gastos fijos y variables. Puedes apoyarte con una app o simplemente usar papel y lápiz. Tener esta visión clara te permitirá detectar fugas de dinero y ajustar tus hábitos.

Factura eléctricaEstas estrategias pueden significar importantes cambios en el ahorro. Crédito: Shutterstock

Estas pequeñas acciones, además de ayudarte a mejorar tu salud financiera, te da la libertad de tomar decisiones con mayor tranquilidad, invertir en ti mismo y estar preparado ante cualquier situación inesperada.

Te recomendamos comenzar con pequeñas metas. Planifica tus ingresos y gastos, define cuánto podrías ahorrar mes a mes y haz del ahorro un aliado permanente en tu bienestar personal y familiar.

Continúa leyendo:

El 92% de los empleados independientes cree que más personas tendrán trabajos extra: Encuesta

Hombre mantiene la luz de su hogar con baterías recicladas: tiene 8 años sin pagar facturas

Cómo te afecta la caída de los mercados aunque no inviertas en bolsa


Leer artículo completo