4 alimentos que mejoran la digestión, según un experto de Harvard

hace 3 días 2

La hinchazón, la acidez, el estreñimiento y el reflujo son solo algunos de los problemas digestivos que se pueden mejorar con cinco alimentos beneficiosos para la salud.

El doctor graduado en la Universidad de Harvard, Carlos Jaramillo, explica en una charla en su canal de YouTube que es posible superar los problemas digestivos con alimentos.

¿Cómo afecta la digestión?

Cómo los alimentos pueden ayudar a una mejor digestión.Crédito: Shutterstock

Jaramillo explica que el consumo de ciertos alimentos como: el jengibre, la papaya, ricos en fibra y de sabor amargo pueden mejorar la digestión de manera natural y garantizar que el “intestino pueda tener una buena asimilación de nutrientes, eso para qué ahí pueda reducir la inflamación para el sistema inmune”.

1.- Jengibre

Los gingeroles y los shogaoles del jengibre ayudan mejorar la digestión, mientras que la cúrcuma puede ayudar con el reflujo ácido.Los gingeroles y los shogaoles del jengibre ayudan mejorar la digestión, mientras que la cúrcuma puede ayudar con el reflujo ácido.Crédito: Shutterstock

Según la evidencia científica, el jengibre podría considerarse una alternativa inocua y posiblemente eficaz algunos trastornos gastrointestinales, en particular náuseas y vómitos.

Sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antitumorales y antiulcerosos han sido comprobados en numerosos estudios científicos, y algunas de sus antiguas aplicaciones como remedio casero se han confirmado en humanos, según un estudio publicado por Food Science and Nutrition.

El doctor Jaramillo aconseja consumir el jengibre encurtido que se pone en vinagre, por sus efectos beneficiosos para la salud. Recuerda que ha sido utilizado a lo largo de muchos años para las náuseas, se utiliza mucho en mujeres en embarazo.

Además, el jengibre estimula “la producción de enzimas digestivas, especialmente, del gingerol. ¿Cómo lo vas a consumir?, puede ser en infusión, puede ser rallado, en tiras, como de pelador de papas, en ensaladas y sopas”.

2.- Papaya

PapayaLa papaya contiene enzimas digestivas, fibra dietética y es un antiinflamatorio natural.Crédito: Shutterstock

Un estudio de la National Library of Medicine comprobó que los pacientes que consumieron papaya mejoraron los síntomas de “estreñimiento” y “distensión abdominal” y “alivia diversas alteraciones funcionales, como los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII).”

Explica el experto que la papaya tiene una enzima que ayuda a romper proteínas. Por eso se usa en la cocina para untarla en la carne y se ablanda, porque “esa papaya puede descomponer parte de las estructuras proteicas que estaban dando rigidez y eso hace que la carne ablande”.

Este mismo efecto ocurre en el estómago  cuando consumimos papaya y  algo de proteína “y si consumo algo de las pepas de la papaya, esas pepas contienen una mayor cantidad de papaína”.

3.-  Alimentos ricos en fibras:

Las fibras naturales que aporta el batido de manzanas y espinaca ayudan a mejorar la digestión.Una forma de comer fibras naturales que mejoran la digestión son los jugos verdes.Crédito: Shutterstock

Los alimentos como vegetales fibrosos o los cereales, son ricos en fibras solubles y fibras insolubles claves para favorecer el tránsito intestinal y la microbiota intestinal.

“La fibra insoluble nos ayuda  a mejorar el moco, a mejorar el tránsito, a hacer que la composición de la materia fecal sea mucho mejor”, indica.

Jaramillo aconseja consumir fibra en todas las comidas: los desayunos, los almuerzos,  en las bases para las ensaladas y en smoothie. Lo recomendado 25 gramos de fibra al día.

4.- Alimentos amargos

vinagre de manzanaEl vinagre de manzana se puede tomar en las mañana en ayunas, logrando un efecto sanciante en el estómago que inhibe las ganas de comer.Crédito: Shutterstock

Los alimentos amargos como las algas marinas, los rábanos, el kale, rúgula o el vinagre de manzana y el vinagre balsámico.

“Los alimentos amargos ayudan el estímulo de la producción de ácido clorídrico, ayudan el estímulo desde el estómago a que se produzca la hormona que va a hacer que la vesícula se contraiga”, explica.

Jaramillo explica que “los alimentos amargos nos ayudan con la función de la vesícula para poderla contraer para que el drenaje de la bilis sea oportuno y adecuado y se mezcle la bilis con lo que sale del estómago y pueda tener mejor digestión”.

La alimentación garantiza tener un buen estómago que produzca buena cantidad de ácido, tener un buen intestino delgado con muy buenas proteínas, muy buenos microorganismos porque ahí no serían probióticos, sino los microorganismos para mantener la estabilidad de la barrera intestinal.

Sigue leyendo:

Agua de avena y canela: La bebida matutina para perder peso, combatir la diabetes y el colesterol
Riñones sanos con estas frutas para evitar los cálculos renales
Tu cuerpo te lo agradecerá: 7 frutas ricas en magnesio esencial

Leer artículo completo