181 empleados de FEMA denuncian que medidas de Trump han debilitado la agencia

hace 5 horas 1
Avatar de EFE

Por  EFE

26 Ago 2025, 07:46 AM EDT

MIAMI – Más de 180 empleados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos, dirigieron este lunes una carta al Congreso en el que advirtieron que las decisiones de la Administración Trump han debilitado a la agencia, provocando que se desvíe de las lecciones aprendidas tras el huracán Katrina.

Los 181 firmantes denominaron a la misiva como la “Declaración del Katrina” con motivo del 20 aniversario de la llegada a tierra del potente huracán, que en un lapso de 10 días arrasó parte del sur de Estados Unidos, donde causó más de 1.300 muertos, daños valorados en 125.000 millones de dólares e inundó el 80 % de la ciudad de Nueva Orleans.

Según la carta, las medidas que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ha tomado desde su llegada al poder el pasado enero han generado que la agencia retroceda el camino avanzado tras el desastre del Katrina, considerado el huracán más devastador registrado en Estados Unidos.

Desde enero de 2025, FEMA ha estado bajo el liderazgo de personas que carecen de las cualificaciones legales, la aprobación del Senado y la experiencia demostrada requerida para ser administrador de FEMA”, indicó la carta.

También ha contribuido a ello la congelación de los fondos de la agencia ordenada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que tiene bajo su mando a FEMA, lo que la agencia afirma que reduce su autoridad y capacidad para hacer frente a desastres y que puede resultar en otra catástrofe de nivel similar al Katrina.

Como ejemplo, recordaron las inundaciones que azotaron Texas el pasado julio y que se saldaron con la muerte de más de 130 personas. Los firmantes dijeron que su capacidad de actuación se vio muy limitada por las medidas de la nueva Administración, que obstaculizó su labor.

Por ello, pidieron al Congreso que nombre a la FEMA como “una agencia independiente a nivel de gabinete en el poder ejecutivo” y la defienda de futuras interferencias del Gobierno, mientras protege a sus empleados de despidos por motivos políticos.

Un tercio del personal a tiempo completo de FEMA ha dejado la agencia este año, lo que ha conllevado la pérdida de conocimiento institucional irremplazable y de relaciones consolidadas”, lamentaron los firmantes en su misiva.

Y se opusieron a la “censura de la ciencia climática” que ha demostrado la actual Administración, negando “décadas de evidencia empírica” que demuestran la intensificación de los desastres naturales debido a la crisis climática. 

Sigue leyendo:

Congresistas liderados por comisionado residente piden a DHS y FEMA que expliquen nueva directriz para liberar fondos federales

Gobierno de Puerto Rico anuncia más de $100 millones en fondos federales FEMA para reconstrucción en Puerto Rico

Expresiones de director de FEMA de que desconocía sobre la temporada de huracanes no le hizo gracia a personal de la agencia

Administrador interino de FEMA despedido por Trump visitó Puerto Rico hace poco más de una semana para inspeccionar reconstrucción

Leer artículo completo