Zelensky viajará a Suecia para anunciar un acuerdo conjunto sobre exportaciones en materia de defensa

hace 5 horas 1
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky,El presidente ucraniano Volodimir Zelensky, a la izquierda, y el primer ministro sueco Ulf Kristersson, a la derecha, firman un acuerdo sobre el suministro de vehículos de combate de infantería suecos CV90 en 2023 (EP/ARCHIVO)

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, viajará este miércoles a Suecia, donde ambos países realizarán un anuncio sobre exportaciones de defensa, informó el gobierno sueco.

Zelensky se reunirá con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en Linkoping, sede del grupo de defensa Saab, fabricante del avión de combate Gripen y otros sistemas armamentísticos.

“Tras la reunión, Kristersson y Zelensky ofrecerán una conferencia de prensa conjunta para realizar un anuncio en el ámbito de exportación de defensa”, indicó el gobierno sueco.

Kristersson señaló en la red social X: “Una Ucrania fuerte y capaz es una prioridad clave para Suecia, y seguiremos asegurándonos de que Ucrania pueda defenderse contra la agresión rusa”.

El año pasado, Suecia suspendió temporalmente sus planes de enviar aviones Gripen a Ucrania, tras la solicitud de países aliados de priorizar los F-16 estadounidenses.

La conferencia de prensa está programada para las 15:00 (hora local).

Aviones de combate Saab JASAviones de combate Saab JAS 39 Gripen de la Fuerza Aérea Sueca (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

El acuerdo de exportaciones de defensa entre Suecia y Ucrania se produce en un contexto de tensión diplomática tras el aplazamiento de la cumbre que debía reunir a los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest.

El aplazamiento se debió a la negativa de Moscú a aceptar un alto el fuego inmediato en Ucrania, lo que ha afectado los avances hacia una solución negociada del conflicto. Entre los temas centrales se encuentran el suministro de misiles Tomahawk, las garantías de seguridad para Ucrania y el diseño de un eventual plan de paz bajo supervisión internacional.

En una alocución nocturna, Zelensky afirmó que la postergación de la decisión de la administración estadounidense sobre los misiles Tomahawk ha reducido el interés de Rusia en continuar con la vía diplomática: “Tan pronto como el asunto de la capacidad de movilidad de largo alcance quedó más distante para nosotros, Rusia casi automáticamente se desinteresó de la diplomacia”, manifestó.

Añadió que “cuanta mayor capacidad ucraniana de largo alcance, mayor la disposición rusa a terminar la guerra. Estas últimas semanas lo han confirmado nuevamente”.

El mandatario describió a los misiles Tomahawk como una “fuerte inversión en diplomacia” y afirmó que seguirán los contactos con aliados europeos y estadounidenses para tratar el aprovisionamiento de armamento avanzado.

Zelensky afirmó que la postergaciónZelensky afirmó que la postergación de la decisión de la administración estadounidense sobre los misiles Tomahawk ha reducido el interés de Rusia en continuar con la vía diplomática (AP)

La Casa Blanca confirmó el martes que la reunión entre Trump y Putin en Budapest no tendrá lugar en el “futuro inmediato”, a pesar de que Trump había anticipado días antes que el encuentro sería “muy pronto”.

Según un funcionario estadounidense, tras una llamada entre el secretario Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, “no es necesaria una reunión presencial adicional” y no hay planes para que los presidentes se reúnan en el futuro inmediato.

Rusia rechazó de manera categórica la posibilidad de un alto el fuego en el conflicto ucraniano, remarcando la necesidad de abordar primero las causas originales de la guerra, incluyendo el rechazo a las aspiraciones de Ucrania de ingresar en la OTAN y la protección de los derechos de la población rusoparlante.

Lavrov afirmó: “Lo importante, de todas formas, no es el lugar ni los plazos (de la próxima cumbre), sino cómo vamos a avanzar en lo acordado y sobre aquello sobre lo que se alcanzó amplio entendimiento en Anchorage (Alaska)”.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo