El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó nuevamente a Rusia de fingir un alto el fuego desde la mañana de Pascua, mientras sus fuerzas continúan bombardeando y realizando asaltos en varias zonas del frente.
La denuncia fue difundida a través de un comunicado publicado en su canal oficial de Telegram, tras recibir el informe diario del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Syrskyi, a las 6:00 horas.
“Desde la mañana de Pascua, podemos decir que el ejército ruso intenta crear una impresión general de alto el fuego, pero en algunos lugares no abandona los intentos individuales de avanzar e infligir pérdidas a Ucrania”, declaró Zelensky, según informó el medio local Ukrinform.
De acuerdo con el informe militar, hasta la mañana de este domingo, se habían registrado 59 bombardeos rusos y cinco operaciones de asalto. Los combates se concentraron en la unidad táctica de Starobilsk, con un enfrentamiento reportado; en la unidad táctica de Donetsk, donde hubo tres choques en dirección a Pokrovske y Novopavlivske; y en la zona de Stepeve, con un enfrentamiento en dirección a Zaporizhia.
El presidente ucraniano también informó de ataques de artillería rusa y del uso de drones FPV en la región fronteriza de Kursk y aseguró que el ejército ucraniano está respondiendo “en todas partes como el enemigo merece en circunstancias de combate específicas”, y añadió que Ucrania continuará actuando de forma proporcional a los hechos sobre el terreno.

Entre las 18:00 del 19 de abril y las 00:00 del 20 de abril, las fuerzas rusas realizaron 387 bombardeos, 19 acciones de asalto y utilizaron 290 drones, según cifras proporcionadas por Syrskyi.
Zelensky insistió en que Rusia debe cumplir plenamente las condiciones del silencio, en referencia al alto el fuego declarado el 19 de abril por el presidente ruso Vladimir Putin con motivo de la Pascua ortodoxa.
Ucrania, por su parte, mantiene su propuesta de implementar y extender una tregua de 30 días a partir de la medianoche del 20 de abril. El mandatario subrayó que la propuesta ucraniana “sigue vigente” y que actuarán “según la situación real”.
Pese al anuncio de Moscú, Kiev sostiene que los combates no han cesado. En la tarde del 19 de abril, las autoridades ucranianas ya habían reportado bombardeos activos y choques armados, especialmente en las regiones fronterizas de Kursk y Belgorod, así como en distintos puntos de la línea del frente.

Ucrania y Rusia efectuaron el sábado un intercambio de prisioneros de guerra que involucró a un total de 519 personas, en lo que ambas partes califican como el mayor canje desde el inicio del conflicto armado en febrero de 2022. El acuerdo, que contó con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, incluyó además la liberación de heridos por razones humanitarias.
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky anunció en la red social X que “otros 277 combatientes han vuelto a casa después de estar prisioneros de Rusia”, y celebró la operación como “una de las mejores noticias posibles”.

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó por su parte que 246 militares rusos regresaron desde territorio bajo control de Kiev tras un “proceso de negociación”.
Además, informó de la liberación de 31 prisioneros de guerra ucranianos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente. La cifra total de canjeados no coincide plenamente con la proporcionada por Ucrania, y hasta el momento no se han ofrecido aclaraciones oficiales adicionales.
Según Moscú, los militares rusos repatriados fueron trasladados a Bielorrusia, donde ya están recibiendo “asistencia psicológica y médica” y tienen acceso a comunicación con sus familias.

Zelensky detalló que los soldados liberados combatieron en Mariúpol, Donetsk, Jersón, Zaporizhzhia y Lugansk, y expresó su agradecimiento a todos los involucrados en la operación, en particular a Emiratos Árabes Unidos por su papel como mediador.
Desde el inicio de la guerra a gran escala, 4.552 ucranianos han sido repatriados desde el cautiverio ruso, según cifras oficiales de Kiev. “Recordamos a todos los que siguen prisioneros. Estamos buscando a todos los que pudieran estar allí. Tenemos que traer a todos a casa”, afirmó Zelensky.
(Con información de Europa Press)