KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, mantuvo este lunes, 12 de mayo, una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la que trataron "detalles clave" de la reunión planteada para el próximo jueves en Estambul entre representantes rusos y ucranianos.
"El tema principal de la conversación han sido los detalles clave del próximo encuentro en Turquía que puede ayudar a acercar el final de la guerra", destacó la presidencia ucraniana en un comunicado.
Además, Zelenski agradeció a Erdogan "por su contribución personal y el papel constructivo de Turquía para lograr una paz justa y duradera" y le trasladó las conclusiones de los países de la conocida Coalición de los Dispuestos, reunidos el pasado sábado en Kiev, con presencia de los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia y representantes de más de 30 países.
Zelenski reiteró su llamado a "un alto el fuego completo e incondicional de al menos 30 días". Turquía, en ese sentido, manifestó su disposición a colaborar como observador de ese alto el fuego.
Reunión entre Zelenski y Putin
Zelenski expresó su disposición a reunirse este jueves con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la ciudad turca de Estambul, en lo que se trataría del esfuerzo diplomático más significativo para poner fin a la guerra de Ucrania de los últimos meses.
El mandatario ucraniano respondió así a la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, para concertar un encuentro directo con el mandatario ruso, si bien insistió en la importancia de concretar un alto el fuego "a partir de este lunes", una opción no planteada por Putin en su respuesta a la propuesta formulada el sábado por Kiev y sus aliados occidentales.
"El presidente ruso (Vladimir) Putin no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino una reunión el jueves en Turquía para negociar un posible fin del derramamiento de sangre. Ucrania debería aceptar de inmediato", escribió Trump en su red Truth Social.
"Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo; y si no lo es, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán qué esperar y podrán actuar en consecuencia", añadió el mandatario republicano.
¿Negociaciones directas?
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha presionado para que termine el conflicto lo más pronto posible.
El dirigente ruso propuso el domingo negociaciones "directas" y "sin condiciones previas" con Ucrania en la ciudad turca.
Lo hizo al día siguiente de que Ucrania y sus aliados europeos le lanzaran un ultimátum para un cese de hostilidades "total e incondicional". De lo contrario, amenazaron, el Kremlin se enfrentará a nuevas "sanciones masivas".
Putin evitó responder a las amenazas y, en su discurso de madrugada en el Kremlin, reprochó la forma de lanzar "ultimátums" y la "retórica antirrusa" de los aliados europeos de Ucrania.
También insinuó que la tregua debía acordarse en conversaciones y no antes.
FUENTE: Con información de Europa Press / AFP