KIEV — El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió el jueves a la Unión Europea que mantenga la presión sobre Rusia, antes de nuevas conversaciones de cada país por separado con representantes de Estados Unidos, previstas la próxima semana.
Zelenski, que habló por videoconferencia con una cumbre de dirigentes de la Unión Europea en Bruselas, afirmó que a pesar de las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre su disponibilidad para la paz, "nada ha cambiado".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo esta semana conversaciones telefónicas con Putin y con Zelenski.
Los contactos, sin embargo, no tuvieron un efecto inmediato, y Rusia volvió a bombardear el miércoles las infraestructuras energéticas ucranianas.
Plantas nucleares
Trump sugirió el miércoles que su país podría asumir la defensa de parte de las infraestructuras energéticas de Ucrania, pero Zelenski dijo el jueves que "no discutirá" el traspaso de propiedad de plantas nucleares a Estados Unidos.
Si los estadounidenses "quieren modernizar esas plantas, invertir en ellas (...) es una cuestión diferente, es una cuestión que está en abierto y podemos hablar sobre eso", dijo.
El mandatario ucraniano denunció de nuevo ante los dirigentes de la UE los ataques rusos a las infraestructuras energéticas.
"En Ucrania enfrentamos esto todos los días y todas las noches", lamentó.
"A pesar de las palabras de Putin sobre supuestamente estar listo para detener los ataques, nada ha cambiado", aseguró en su mensaje a la UE.
También pidió que el bloque mantenga vigentes sus sanciones "hasta que Rusia comience a retirarse de nuestra tierra y compense por el daño causado por su agresión".
"Las sanciones son muy, muy necesarias", aseguró.
Mantenimiento de la paz
En el Reino Unido, los jefes de Estado Mayor de una treintena de países se reunieron el jueves para discutir cómo mantener la paz en caso de un acuerdo de tregua entre rusos y ucranianos.
El primer ministro británico, Keir Starmer, que organizó esta cumbre militar, está trabajando con el presidente francés, Emmanuel Macron, para construir la llamada "coalición de voluntarios".
Según Starmer, esos planes "están tomando forma" y su objetivo es convertir en realidad la "intención política" de garantizar la seguridad de Ucrania si se diera un alto el fuego.
En caso de tregua, Starmer y Macron quieren enviar tropas a Ucrania como parte de una fuerza de paz.
Según el gobierno británico, un "número significativo" de países están dispuestos a hacer lo mismo, pero no se han adelantado cifras concretas.
Nuevas rondas de diálogo
En la jornada, Rusia anunció que mantendrá una nueva ronda de conversaciones con representantes de EEUU la próxima semana, y poco después Ucrania hizo lo mismo.
En Moscú, el portavoz Dmitri Peskov confirmó que un equipo ruso mantendrá conversaciones con representantes estadounidenses el lunes en Arabia Saudita.
A su vez, Zelenski anunció que las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos también se reunirán el lunes en la capital saudita.
Zelenski precisó que estas reuniones serán separadas de los encuentros entre funcionarios rusos y estadounidenses, que tienen como objetivo acordar los términos del alto el fuego en los ataques a la infraestructura energética.
Este ciclo de diálogos forma parte de los esfuerzos del presidente estadounidense de lograr rápidamente un cese de los combates en Ucrania, más de tres años después del inicio de la invasión rusa.
En el terreno, la violencia no cesa.
La Fuerza Aérea de Ucrania dijo el jueves que Rusia lanzó 171 drones a su territorio durante la noche del miércoles, y que dos personas murieron.
"Con cada ataque, los rusos exponen al mundo su verdadera actitud hacia la paz", afirmó Zelenski en las redes sociales.
Rusia dijo que sus unidades de defensa aérea derribaron 132 drones ucranianos en varias regiones de todo el país.
FUENTE: Con informaciòn de AFP