Las acciones de Wall Street subieron el lunes, con el S&P 500 y el Nasdaq alcanzando nuevos récords ante la esperanza de que la Reserva Federal de EEUU recorte los tipos de interés en su reunión de política monetaria de esta semana.
Las señales positivas de las conversaciones económicas entre EEUU y China en Madrid también impulsaron la confianza.
El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,1%, hasta los 45.883,45 puntos, mientras que el índice S&P 500, de base amplia, avanzó un 0,5%, hasta los 6.615,28 puntos. El Índice Compuesto Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, subió un 0,9%, hasta los 22.348,75 puntos.
Estos movimientos se produjeron mientras los inversores mantienen la expectativa de que la Fed realizará su primer recorte de tipos de 2025 al final de su reunión de dos días el miércoles, mientras las autoridades avanzan para apuntalar la economía ante el debilitamiento del mercado laboral. El mercado probablemente estará a la expectativa antes de la decisión sobre las tasas, afirmó Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.
Es importante destacar que los inversores intentarán determinar si el banco central está iniciando un ciclo de recortes de tasas o si realizará una reducción puntual, añadió.
Mientras tanto, altos funcionarios económicos de Washington y Beijing también anunciaron el lunes que han llegado a un acuerdo marco para resolver su disputa sobre TikTok, a medida que se acerca la fecha límite para que la aplicación encuentre un comprador no chino o se enfrente a una prohibición estadounidense.
Las acciones de Tesla también subieron un 3,6 % después de que el director ejecutivo Elon Musk revelara la compra de alrededor de 1.000 millones de dólares en acciones de la compañía de vehículos eléctricos.

Las acciones europeas cerraron este lunes cerca de máximos de tres semanas, con el índice paneuropeo STOXX 600 llegando a 557,16 puntos tras subir un 0,42%. El comportamiento del mercado estuvo marcado por el impulso del sector de lujo y defensa, en un contexto de expectativa por las reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales que se celebrarán durante la semana.
El sector del lujo registró un avance del 1,9%. Dentro de este segmento, destacaron las subidas de LVMH (2,7%), L’Oreal (1,9%) y Kering, que lideró las ganancias con un 5,8%. Por su parte, la italiana Brunello Cucinelli aumentó un 5,6%, después de que J.P.Morgan comenzara a cubrir sus acciones con una recomendación de “sobreponderar”. El interés en las compañías de lujo francesas incrementó tras la muerte del diseñador Giorgio Armani, cuyo testamento incluyó directrices sobre la eventual venta de su casa de moda, mencionando a LVMH, L’Oreal y EssilorLuxottica como potenciales compradores preferidos.
El índice europeo de aeroespacial y defensa mantuvo su tendencia alcista, subiendo un 1,74% y estableciendo un nuevo máximo. Desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, este sector ha sumado más de un 200%, impulsado por el aumento del gasto militar de los gobiernos europeos para reforzar la OTAN y disminuir su dependencia de Estados Unidos.
En cuanto a las tecnológicas, las empresas europeas de chips también contribuyeron al avance del índice. BESI, ASML y ASMI reportaron alzas de entre el 5,6% y el 6%. La situación contrastó con el desempeño de Wall Street, donde los principales índices se vieron afectados tras el anuncio de China de una investigación antidiscriminatoria y antidumping relacionada con la política estadounidense sobre chips.
Las expectativas de que la Fed anuncie el miércoles al menos un recorte de 25 puntos básicos ayudaron a consolidar las ganancias en el STOXX 600. Además, esta semana está previsto que los bancos centrales de Inglaterra, Japón y Canadá comuniquen sus propias decisiones de política monetaria.
Entre los movimientos corporativos, UBS subió un 2,3%, después de que se revelara que el banco suizo estaba considerando trasladar parte de sus actividades a Estados Unidos en respuesta a nuevas exigencias de capital propuestas por el gobierno suizo.
(Con información de AFP y Reuters)