Wall Street volvió a cerrar con récords

hace 5 horas 4
Operadores trabajan en la BolsaOperadores trabajan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EE.UU., 17 de julio de 2025. REUTERS/Brendan McDermid

Las acciones en Estados Unidos alcanzaron nuevos máximos históricos este jueves mientras los inversores evaluaron una nueva ronda de resultados empresariales y permanecieron atentos a las acciones del presidente Donald Trump respecto a la continuidad del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, según datos de la jornada bursátil.

Según datos preliminares, el S&P 500 avanzó 35,32 puntos, o un 0,56%, a 6.299,02 unidades; el Nasdaq Composite ganó 157,25 puntos, o un 0,76%, a 20.887,74 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones subió 247,64 puntos, o un 0,56%, a 44.502,42 unidades.

Tanto el S&P 500 como el Nasdaq reaccionaron ante una combinación de factores, como la publicación de resultados trimestrales, datos económicos recientes, la política de aranceles de Trump y el creciente desacuerdo del mandatario con el enfoque de la Fed sobre las tasas de interés.

Las ventas minoristas experimentaron un repunte en junio, según los indicadores publicados, lo que sugiere que los aranceles impuestos por Trump aún no han afectado de forma significativa los hábitos de consumo. Este dato fue respaldado por informes de bancos principales que indicaron que el consumidor estadounidense permanece estable durante la actual temporada de resultados.

En la mañana del jueves, el Departamento de Trabajo informó que se registraron 221.000 solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que finalizó el 12 de julio. Tras un aumento en mayo, las cifras semanales de solicitudes de desempleo han alcanzado ahora su nivel más bajo en tres meses.

Donald Trump. REUTERS/Umit BektasDonald Trump. REUTERS/Umit Bektas

En segundo plano permanece la campaña de Trump para destituir a Powell, que provocó una caída bursátil el miércoles. Aunque el presidente aseguró no tener “planes” de proceder con el despido, ha criticado reiteradamente la falta de disposición de la Fed para bajar las tasas de interés.

Las proyecciones del mercado indican que Trump no conseguirá cambios tras la próxima reunión de la Fed, prevista en dos semanas, ya que casi el 100% de los inversores anticipa que el banco central mantendrá las tasas ante señales mixtas sobre la inflación.

Bolsa de Londres. REUTERS/Toby MelvilleBolsa de Londres. REUTERS/Toby Melville

Las acciones europeas rompieron el jueves una racha de cuatro días de pérdidas, impulsadas por las subidas de las empresas industriales ABB y Legrand, que publicaron resultados positivos.

El índice paneuropeo STOXX 600 ganó un 1%. La mayoría de las principales bolsas regionales también subieron, con un avance del 1,5% del DAX alemán y del 1,3% del CAC 40 francés.

El grupo suizo de ingeniería ABB se disparó casi un 10% tras registrar su mayor volumen trimestral de pedidos hasta la fecha, impulsado por la demanda de productos usados en centros de datos para apoyar la inteligencia artificial.

La francesa Legrand ganó cerca de un 9% después de que el proveedor de infraestructuras eléctricas elevó su objetivo de ventas anuales impulsado por el fuerte crecimiento del área de centros de datos en Norteamérica. Su rival Schneider Electric también subió un 7,7%.

Los fabricantes europeos de semiconductores recuperaron parte de las pérdidas de la sesión anterior. TSMC, el principal productor mundial de chips avanzados de IA, obtuvo un beneficio récord en el segundo trimestre, lo que impulsó el ánimo. ASML subió un 3,9%, tras perder un 11% en la víspera.

El supermercado en línea Ocado mejoró un 18,5% tras informar de un aumento del 77% en los beneficios subyacentes del primer semestre y asegurar que su prioridad es generar efectivo en su próximo ejercicio.

Los inversores siguen a la espera de claridad en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, y el bloque ya está preparando medidas de represalia en caso de que fracasen las negociaciones con Washington.

“Los mercados siguen bastante optimistas de que así sea y de que las cosas avancen en las próximas dos semanas”, dijo Daniela Hathorn, de Capital.com. “Hemos visto en el pasado, e incluso en el primer mandato de Trump, la cantidad de veces que amenazó con tomar medidas y lo que cumplió fue muy limitado”.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo